Skip to main content

El gobierno brasileño quiere regular servicios como Whatsapp, Netflix, Skype, Youtube y otros

El periódico brasileño O Globo da cuenta que el ministro de Comunicaciones de su país, Ricardo Berzoini, ha comunicado que defiende el proyecto de creación de una nueva ley que regularía servicios de Internet como WhatsApp y Netflix entre otros. La declaración fue hecha el miércoles 19  cuando el ministro asistió a una audiencia pública en la Cámara del Senado, invitado por  los comités de Protección al Consumidor y el de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, que intentan  regular los servicios de  Internet fijo y móvil en Brasil.

El ministro Berzoini, dijo que los servicios “online” como WhatsApp de  mensajería instantánea, y Netflix de “streaming” de vídeo, necesitan ser regulados para competir  con los prestados por empresas brasileñas.

Recommended Videos

Para Berzoini, las empresas de telecomunicaciones locales  tienen poca oportunidad de ofrecer servicios competitivos, pero tienen que soportar varias obligaciones regulatorias y la inversión en infraestructura.

«Tenemos que resolver las asimetrías regulatorias y fiscales para promover la igualdad de trato. Ustedes tienen que encontrar una manera -que no es fácil, porque son servicios que dependen de la red mundial de computadoras- para regular algunas actividades que actúan fuera de la ley, por ejemplo, las aplicaciones que ofrecen llamadas de voz sin ser operadores» dijo.

“Servicios como WhatsApp de Facebook y Skype de Microsoft, son  competidores de las empresas de telecomunicaciones brasileñas en  funciones como llamadas de voz por Internet (VoIP y mensajería), pero no están obligados a hacer frente al pago de  impuestos.

Por su parte, Joao Resende, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel ), dijo que “legalmente” estaba fuera del ámbito de la Cámara y de su agencia analizar y regular  aplicaciones de Internet.

La solución, señaló Berzoini, sería  actualizar la Ley General de Telecomunicaciones para que todos paguen impuestos semejantes y puedan competir en las mismas categorías. Hoy en día, la legislación se centra en la telefonía fija y aborda  algunas pocas directivas sobre la  banda ancha.

«La expansión de los servicios de telefonía celular e Internet  estaban comenzando  en el año 1997 cuando se creó la ley. Hoy en día existe la convergencia de los dos servicios y el teléfono fijo ya no lo desea nadie y tiende a extinguirse”, comentó el ministro.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Acer está fabricando un anillo inteligente y quiere ser el verdadero señor de los anillos
Acer FreeSense

Acer está trayendo algunos equipos de computación realmente impresionantes al evento Computex en Taipei este año. Desde el elegante Swift Edge 14 AI que es casi media libra más liviano que el MacBook Air hasta el elegante portátil para juegos Predator Triton 14 AI, la compañía ha captado bastantes miradas.

Lo que resultó ser la mayor sorpresa fue el cambio de Acer en la dirección de los wearables, y específicamente, de los anillos inteligentes. En la feria en curso, la compañía reveló Acer FreeSense, un anillo inteligente liviano que se ve bastante bien y viene cargado de funciones de detección de la salud, pero con una grata sorpresa a cuestas.

Leer más
Papa León XIV: cómo seguir el inicio de su camino en internet y redes sociales
Papa León XIV

Un día histórico se vivió este 8 de mayo en la Plaza San Pedro en El Vaticano, ya que finalmente salió humo blanco y habemus papam: el estadounidense Robert Prevost que desde ahora será conocido como el Papa León XIV.

Será el papa número 267 de la historia.

Leer más
Así es como España quiere acabar con las renovaciones automáticas de los servicios de streaming
Netflix vs. Amazon Prime Video: ¿cuál es mejor?

Una de las situaciones que más se han acrecentado en los últimos años, es que los usuarios se enteran de golpe cuando un servicio de streaming les ha renovado automáticamente su membresía, y así nos vemos pagando otra anualidad o mensualidad sin habernos enterado. Por supuesto, existen las personas metódicas que controlan todo eso, pero la gran mayoría sucumbimos a la vorágine.

Para terminar con eso, el Ministerio de Consumo de España está proponiendo una medida que acabaría con ese proceso automático.

Leer más