Skip to main content

DRACO, el prototipo de cohete nuclear que prueba EEUU

El Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California, un contrato por $22 millones de dólares para el desarrollo de un reactor nuclear que propulse un cohete que será probado en órbita en 2025.

El contrato forma parte del proyecto DRACO (siglas en inglés de Cohete de Demostración para Operaciones Ágiles Cislunares), que consiste en demostrar la viabilidad de utilizar la propulsión térmica nuclear como una alternativa para la operación de cohetes en el espacio.

Una ilustración e un cohete de propulsión nuclear

DRACO forma parte de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa, conocido como DARPA por sus siglas en inglés.

En un inicio, la tecnología de propulsión del programa será utilizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para operar naves en el espacio cislunar, que es la región fuera de la atmósfera de la Tierra y la órbita lunar. Sin embargo, la tecnología de propulsión nuclear sería la base para viajes espaciales más rápidos.

Los cohetes actuales, como los enviados constantemente por SpaceX al espacio, despegan mediante propulsión química. Con esta tecnología se estima que un viaje redondo a Marte tendría una duración de tres años.

“A diferencia de las tecnologías de propulsión que se utilizan hoy en día, la propulsión térmica nuclear puede lograr un empuje similar a la propulsión química, pero con una eficiencia de dos a cinco veces superior”, destacó DARPA.

Según los detalles del proyecto, el cohete de propulsión nuclear será probado en órbita. Una vez que se encuentre en el espacio, el reactor calentará el propulsor a temperaturas extremas antes de expulsarlo por la boquilla para producir el empuje.

DARPA no detalló las condiciones de la prueba del proyecto DRACO, sin embargo, en marzo pasado la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies —también involucrada en el desarrollo de esta tecnología—, detalló que su prototipo contempla un motor híbrido que limitaría la activación del reactor nuclear hasta que se encuentre en órbita.

La intención sería evitar una catástrofe nuclear en la Tierra.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
WhatsApp trabaja en colocar nombres de usuario
como usar chatgpt whatsapp

Una nueva función está probando WhatsApp, ya que la última versión beta de la aplicación sugiere que la compañía podría introducir un nombre de usuario en el futuro, según un informe de WABetaInfo. El informe señaló que la sección será visible en la página Perfil en Configuración.

Hasta ahora los usuarios necesitan un número de teléfono para crear una cuenta. Cualquier persona en un chat individual o grupal puede ver tu número de teléfono.

Leer más
La increíble televisión china de 110 pulgadas y 16K
boe television 110 pulgadas 16k televisor

Forget 8K - Here's The World's First 110-inch 16K TV!

Hasta ahora el estándar máximo en la resolución de pantalla de los televisores es de 8K y 33 millones de pixeles, sin embargo, lo visto en el Display Week 2023 de Los Angeles ha barrido con esa premisa: el fabricante chino BOE presentó una televisión de 110 pulgadas, 16K y 132 millones de pixeles.

Leer más
IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria
ia antibiotico matar superbacteria mark fletcher brown u31rrvkyl m unsplash

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Leer más