Skip to main content

DRACO, el prototipo de cohete nuclear que prueba EEUU

El Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California, un contrato por $22 millones de dólares para el desarrollo de un reactor nuclear que propulse un cohete que será probado en órbita en 2025.

El contrato forma parte del proyecto DRACO (siglas en inglés de Cohete de Demostración para Operaciones Ágiles Cislunares), que consiste en demostrar la viabilidad de utilizar la propulsión térmica nuclear como una alternativa para la operación de cohetes en el espacio.

Una ilustración e un cohete de propulsión nuclear
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

DRACO forma parte de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa, conocido como DARPA por sus siglas en inglés.

Recommended Videos

En un inicio, la tecnología de propulsión del programa será utilizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para operar naves en el espacio cislunar, que es la región fuera de la atmósfera de la Tierra y la órbita lunar. Sin embargo, la tecnología de propulsión nuclear sería la base para viajes espaciales más rápidos.

Los cohetes actuales, como los enviados constantemente por SpaceX al espacio, despegan mediante propulsión química. Con esta tecnología se estima que un viaje redondo a Marte tendría una duración de tres años.

“A diferencia de las tecnologías de propulsión que se utilizan hoy en día, la propulsión térmica nuclear puede lograr un empuje similar a la propulsión química, pero con una eficiencia de dos a cinco veces superior”, destacó DARPA.

Según los detalles del proyecto, el cohete de propulsión nuclear será probado en órbita. Una vez que se encuentre en el espacio, el reactor calentará el propulsor a temperaturas extremas antes de expulsarlo por la boquilla para producir el empuje.

DARPA no detalló las condiciones de la prueba del proyecto DRACO, sin embargo, en marzo pasado la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies —también involucrada en el desarrollo de esta tecnología—, detalló que su prototipo contempla un motor híbrido que limitaría la activación del reactor nuclear hasta que se encuentre en órbita.

La intención sería evitar una catástrofe nuclear en la Tierra.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los Sonos Ace se vuelven más atractivos: mejoran en funcionalidad y rendimiento
Sonos Ace

Una de las grandes apuestas de Sonos en su momento fue paralelamente a su línea de potentes parlantes para el hogar, probar con unos audífonos que llevaran esa fidelidad a gran escala, a algo más individual. Así nacieron los Sonos Ace, que si bien tienen un muy buen rendimiento, necesitaba algunos ajustes que ahora han llegado con una actualización.

“Las nuevas funciones siguen el mismo estándar de sonido de alta fidelidad, comodidad e inmersión cinematográfica que ha caracterizado a los Ace desde su presentación”, expresa la compañía de Santa Barbara, California.

Leer más
Conoce a la Pandilla de la Justicia: un peinado raro, una chica de The Last of Us y una máscara facial
La Pandilla de la Justicia

El viaje de Superman en esta nueva versión de James Gunn con el papel protagónico de David Corenswet no será en solitario, ya que un grupo de metahumanos se prepara para ayudar a combatir el mal.

Guy Gardner (Nathan Fillion), Hawkgirl (Isabela Merced-Dina en The Last of Us) y Mister Terrific (Edi Gathegi) conforman la Pandilla de la Justicia.

Leer más
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más