Skip to main content

DRACO, el prototipo de cohete nuclear que prueba EEUU

El Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California, un contrato por $22 millones de dólares para el desarrollo de un reactor nuclear que propulse un cohete que será probado en órbita en 2025.

El contrato forma parte del proyecto DRACO (siglas en inglés de Cohete de Demostración para Operaciones Ágiles Cislunares), que consiste en demostrar la viabilidad de utilizar la propulsión térmica nuclear como una alternativa para la operación de cohetes en el espacio.

Una ilustración e un cohete de propulsión nuclear
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

DRACO forma parte de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa, conocido como DARPA por sus siglas en inglés.

En un inicio, la tecnología de propulsión del programa será utilizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para operar naves en el espacio cislunar, que es la región fuera de la atmósfera de la Tierra y la órbita lunar. Sin embargo, la tecnología de propulsión nuclear sería la base para viajes espaciales más rápidos.

Los cohetes actuales, como los enviados constantemente por SpaceX al espacio, despegan mediante propulsión química. Con esta tecnología se estima que un viaje redondo a Marte tendría una duración de tres años.

“A diferencia de las tecnologías de propulsión que se utilizan hoy en día, la propulsión térmica nuclear puede lograr un empuje similar a la propulsión química, pero con una eficiencia de dos a cinco veces superior”, destacó DARPA.

Según los detalles del proyecto, el cohete de propulsión nuclear será probado en órbita. Una vez que se encuentre en el espacio, el reactor calentará el propulsor a temperaturas extremas antes de expulsarlo por la boquilla para producir el empuje.

DARPA no detalló las condiciones de la prueba del proyecto DRACO, sin embargo, en marzo pasado la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies —también involucrada en el desarrollo de esta tecnología—, detalló que su prototipo contempla un motor híbrido que limitaría la activación del reactor nuclear hasta que se encuentre en órbita.

La intención sería evitar una catástrofe nuclear en la Tierra.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más
¿El iPhone 15 Pro se está sobrecalentando debido a su diseño?
iPhone 15 Pro Max

Los nuevos teléfonos iPhone 15 de Apple han sido muy bien recibidos desde su lanzamiento el viernes, aunque ha surgido un problema preocupante con las versiones Pro más caras del dispositivo.

Algunos propietarios del iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max han recurrido a foros en línea para expresar su preocupación de que su nuevo iPhone se esté calentando mucho más allá de lo que parece normal, y ciertamente en mayor medida que su iPhone anterior al realizar las mismas tareas o tareas similares.

Leer más
En vivo: dónde ver Inter de Miami vs. Houston Dynamo final US Open Cup
en vivo inter de miami houston dynamo final us open cup vs

Su segundo título con Inter de Miami buscará este miércoles 27 de septiembre el campeón mundial Lionel Messi ante Houston Dynamo por la US Open Cup en en el estadio DRV PNK Stadium.
A qué hora juegan Inter Miami vs. Houston Dynamo, país por país

Argentina: 21.30 hs
Brasil: 21.30 hs
Uruguay: 21.30 hs
Paraguay: 20.30 hs
Chile: 20.30 hs
Ecuador: 19.30 hs
Perú: 19.30 hs
Colombia: 19.30 hs
México: 18.30 hs

Leer más