Skip to main content

El Anteosaurus era más temible de lo que se pensaba

La descripción es de pesadilla. Un depredador del tamaño de un hipopótamo o rinoceronte, con su respectivo peso, pero la agilidad de un depredador de menor tamaño. Esa combinación de horror podría ser la correspondiente a un Anteosaurus, los reptiles que dominaron la Tierra antes que los dinosaurios hace 260 millones de años y que por mucho tiempo han sido considerados como depredadores lentos.

Una ilustración del Anteosaurus, el depredador que antecedió a los dinosaurios
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Esto contradice lo que sabíamos sobre los Anteosaurus”, destaca Ashley Kruger, paleontóloga del Museo de Historia Natural de Estocolmo y una de las firmantes de una nueva investigación publicada en la revista Acta Palaeontologica Polonica que señala que el Anteosaurus habría sido más temible de lo que se pensaba.

La paleontóloga cuenta que las conclusiones fueron posibles tras realizar varios análisis a tomografías computarizadas de segmentos de cráneos de Anteosaurus A. Magnificus hallados en Sudáfrica. El estudio consistió en comparar los cráneos del temido depredador con los de su pariente herbívoro Moschognathus Whaitsi y, posteriormente, con el oído interno de otros animales modernos.

Al revisar los resultados, los investigadores encontraron que los canales auditivos del Anteosaurus eran más amplios que los de su contraparte herbívora y que la posición de la cabeza era más nivelada.

Estos hallazgos, señalan la paleontóloga, dan cuenta de que el Anteosaurus era un depredador ágil, con capacidad de moverse rápidamente y rastrear a sus presas.

El hallazgo resultó tan relevante en la comprensión de las características del Anteosaurus que otros paleontólogos ya tienen algunos comentarios.

“Son conclusiones razonables, pero no constituyen una prueba irrefutable de que los Anteosaurus fueran veloces”, señala el paleontólogo Z. Jack Tsent de la Universidad de Berkeley en California. El experto cuestiona que el estudio se haya basado en el análisis de los oídos internos de mamíferos modernos, parientes lejanos del grupo de reptiles que incluye a los Anteosaurus.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El video mejorado de 1080p de YouTube llega a más dispositivos
Estos son los canales de YouTube con más suscriptores.

Phil Nickinson / DT
Si bien no es inaudito, fue un poco extraño que los dispositivos iOS fueran los primeros en obtener cuando YouTube introdujo el video "Premium" de 1080p. Pero ahora todo está bien en el mundo: "escuchamos a nuestros usuarios alto y claro", dice YouTube, ya que los suscriptores de YouTube Premium ahora pueden disfrutar de ese video más atractivo en dispositivos Android, en televisores inteligentes y en un navegador web.

Todavía no tiene que hacer nada manualmente para aprovechar el aumento de la tasa de bits, excepto por desembolsar algo de dinero cada mes. Por el momento, y después de un aumento de precio a mediados de 2023, eso se sitúa en $14 para una cuenta individual, o $23 para planes familiares que permiten aprovechar hasta seis cuentas. De lo contrario, solo funcionará automáticamente si su conexión de red es lo suficientemente buena y su configuración de visualización está bloqueada en algo de menor resolución.

Leer más
Huawei y el gobierno chino crean la red de internet más rápida del mundo
La imagen muestra a una mujer con una computadora portátil en sus manos.

China nuevamente se posiciona en la vanguardia de internet, ya que una colaboración conjunta entre Huawei, China Mobile, Cernet Corporation y la Universidad Tsinghua acaba de crear una internet capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1,2 Tbit/s (1.200 Gbit/s).

Esta red de comunicaciones de alto rendimiento enlaza las ciudades de Pekín, Wuhan y Cantón (Guangzhou) con un puerto de infraestructura de comunicaciones de fibra óptica de más de 3.000 km.

Leer más
GraphCast: el robot de Google que dejará sin trabajo a los meteorólogos
graphcast robot google meteorologo 01c2d63f 9463 4f85 91ac d459f63eac6d

Uno de los segmentos en todo noticiario o programa de televisión que se rehúsa a morir es el del clima o el estado del tiempo. Ahí meteorólogos entregan sus pronósticos sobre las condiciones de los próximos horas y días, apoyados generalmente con aplicaciones muy populares como Windy o AccuWeather.

Lo cierto es que Google quiere destronar el trabajo de la meteorología, ya que una investigación sugiere que su nuevo robot de IA llamado GraphCast, tiene un 90% de posibilidades de apuntar en un pronóstico.
El modelo de aprendizaje automático promete predicciones de 10 días que son mejores, más rápidas y más eficientes energéticamente que las herramientas que ejecutan su aplicación meteorológica actual.

Leer más