Skip to main content

iSpace quiere colonizar la luna para hacer publicidad

moon valley ispace
ispace-inc.com
La empresa espacial japonesa iSpace Technologies Inc. quiere jugar un papel fundamental para apoyar la vida en la Tierra, a través del desarrollo de infraestructura y colonización espacial. Por eso, acaba de anunciar la exitosa conclusión de la primera fase de financiación de $90 millones de dólares para su próximo proyecto, que será literalmente fuera de este mundo.

Su objetivo no es poco ambicioso. Quieren lanzar una nave espacial a la órbita lunar en el 2019, lograr que aterrice en nuestro satélite un año después, y luego configurar la infraestructura necesaria para un negocio de publicidad lunar. Sí, lo leíste bien. Planean instalar vallas publicitarias de alta tecnología, en la Luna.

Los $90 millones de dólares obtenidos por inversionistas cubrirán dos vuelos espaciales en el 2019 y el 2020. Una vez que la nave espacial aterrice de forma segura en la Luna, iSpace trabajará para lograr un gigantesco salto para el mercadeo digital, al configurar una gigantesca valla publicitaria con alta tecnología de proyección. Una vez instalada, la cartelera podrá ser alquilada por las empresas que deseen que su logotipo sea visto contra el pintoresco telón de fondo del espacio y nuestro planeta.

Pero las ambiciones de iSpace no terminan en una simple cartelera de publicidad. También planean usar vehículos de exploración lunar para buscar agua a partir del 2021. Si tienen éxito, el líquido elemento será convertido en combustible de hidrógeno, que podría usarse para sostener un futuro asentamiento lunar de colonizadores.

Para dar una mejor idea de sus planes, iSpace ha lanzado un video llamado «2040 Vision Movie«, que muestra cómo se vería la vida en la Luna en unas pocas décadas, completa con estaciones de reabastecimiento de combustible que puede usarse para sostener tanto a los futuros habitantes de la Luna en el futuro lugar que ellos llaman «Moon Valley», como para realizar viajes regulares desde la Tierra.

ispace 2040 Vision Movie

«Imagina que la Luna sustente la construcción, la energía, la producción de acero, las comunicaciones, el transporte, la agricultura, la medicina y el turismo» explica la descripción del video. «Creemos que para el año 2040 la Luna brindará apoyo a una población establecida de mil habitantes, con más de 10,000 personas visitándola cada año». Al respecto, Takeshi Hakamada, director ejecutivo de iSpace, dijo en un reciente evento de prensa en Tokio que es crucial para la humanidad crear una economía en el espacio exterior.

Las compañías interesadas ​​en formar parte de la nueva economía lunar, y que decidieron invertir en el sueño de iSpace, incluyen importantes empresas japonesas como la compañía aérea Japan Airlines, y la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Holdings, además de Innovation Network Corp. y el banco Development Bank of Japan.

iSpace se creó a razón del proyecto Lunar Xprize de Google, que promete otorgar $20 millones de dólares a quien pueda aterrizar y conducir una nave espacial en la superficie de la Luna.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Despiden a mujer australiana: empresa usó monitoreo a distancia del teclado
despiden mujer australiana monitoreo distancia teclado consultora de insurance australia group  iag suzie cheikho

Los controles de monitoreo de las empresas en modo teletrabajo tiene algunas software y herramientas que permiten analizar el comportamiento a distancia de sus trabajadores. Sin embargo, al ser algo nuevo, raya en cuál es el límite ético de este control estilo "gran hermano".

Una mujer australiana, que se desempeñaba con una compañía de seguros, perdió su trabajo después de 18 años después de que su empresa usara tecnología de pulsación de teclas para monitorear sus labores desde casa. Según el New York Post, la consultora de Insurance Australia Group (IAG) Suzie Cheikho fue despedida de su trabajo por no escribir lo suficiente mientras trabajaba de forma remota. La Comisión de Trabajo Justo de Australia (FWC) rechazó su solicitud de despido "injusto", diciendo que fue despedida por una "razón válida de mala conducta".

Leer más
Amazon amplía el uso de la IA para resumir reseñas de productos
amazon amplia uso de la ia para resenas rese  as

Amazon
Amazon está implementando el uso de la tecnología de IA generativa para resumir las reseñas de productos de los clientes en su sitio de compras.

Sigue varios meses de prueba de la función, que está diseñada para ayudar a acelerar la experiencia de compra para aquellos que no quieren pasar mucho tiempo rastreando interminables reseñas.

Leer más
SpaceX obtiene ganancias después de dos pérdidas anuales
spacex oculto horrible accidente uno de sus empleados ptd itdrcjm unsplash

SpaceX ha obtenido ganancias después de dos años de pérdidas reducidas, según documentos vistos por el Wall Street Journal.

La compañía de vuelos espaciales dirigida por Elon Musk obtuvo ingresos de $ 1.5 mil millones en el primer trimestre de este año, lo que resultó en una ganancia de $ 55 millones.

Leer más