Skip to main content

Irán prohibe el minado de criptomonedas

En Irán, el Gobierno tomó cartas en el asunto frente al problema energético de las monedas electrónicas e impuso una prohibición sobre el minado de criptomonedas.

La medida fue anunciada por el presidente Hassan Rouhana y durará hasta el próximo 22 de septiembre de 2021. El objetivo de esto es evitar que, a causa del consumo de energía por el minado de criptomonedas, haya apagones que causen problemas mayores en las diferentes ciudades del país.

Estos fallos en el suministro de energía ya han ocurrido en Teherán, la capital, lo que motivó al Gobierno a imponer la medida; según el presidente de Irán, 85 por ciento de la minería de criptomonedas que se lleva a cabo en el país es ilegal. Para perseguir a los mineros que operan sin licencia incluso se han tenido que contratar espías.

Para entender el alcance del minado de criptomonedas en Irán, hay que saber que 4.5 por ciento de todas las criptomonedas del mundo durante el primer trimestre del año se generó desde el país de Medio Oriente. En parte, esto ocurre porque en Irán la energía eléctrica es subsidiada por el estado, lo que permite reducir los costos de la minería (y por ende, aumentar las ganancias) y ha generado que muchos mineros trasladen sus operaciones hacia dicho territorio.

Lo cierto es que el uso de energía en el minado de criptomonedas es un asunto que tiene preocupados a algunos de los principales impulsores de esta práctica. Hace poco, Elon Musk aseguró que los mineros estadounidenses revelarán al público la cantidad de energía que consumen y que otros alrededor del mundo harán lo mismo.

Además, se creará una organización en torno a las monedas electrónicas para promover el uso de energías sustentables, aunque de aquello no hay mayores detalles todavía

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Reino Unido también se suma al mercado de las criptomonedas
reino unido tambien se suma mercado criptomonedas bitcoin

Reino Unido compartió sus planes de acuñar su propio token no fungible (NFT), que buscaría reflejar “un enfoque prospectivo” hacia los activos criptográficos. La información fue confirmada por Rishi Sunak, ministro de Finanzas, que ordenó a Royal Mint emitir un NFT en algún momento de este verano.

De esta manera, el cambio anunciado por el gobierno se llevará a cabo por la entidad oficial encargada de imprimir el dinero del país. Sin embargo, se ha descartado que las autoridades piensen sustituir la libra esterlina como moneda oficial y reemplazarla por un activo digital.

Leer más
Así quiere regular el gobierno de EE.UU. las criptomonedas
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Con el crecimiento del mundo de las criptomonedas en años recientes, se ha hecho necesario establecer medidas para fiscalizar este sistema monetario virtual. Por mucho tiempo, el llamado había sido ignorado, pero ahora eso está cambiando, pues las criptodivisas comienzan a ser consideradas por las autoridades estadounidenses.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentó una nueva orden ejecutiva para establecer un marco de trabajo con las criptomonedas al centro, tanto para desarrollar oportunidades como para mitigar los riesgos de estas divisas. Esto ha sido anunciado como el “primer acercamiento de todo el gobierno” a las monedas virtuales.

Leer más
EE.UU. responde con un dólar digital al avance de las criptomonedas
Una imagen de la cotización de la criptomoneda Ether

Una orden ejecutiva para evaluar los riesgos y beneficios de la creación de un dólar digital se apresta a firmar Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Uno de los principales objetivos de la medida es enfrentar la creciente popularidad de las criptomonedas.

Según la versión de Reuters, los departamentos del Tesoro y Comercio, entre otras instituciones de orden financiero, serán las encargadas de elaborar informes sobre “el futuro del dinero” y el rol de las criptodivisas, un mercado que a noviembre de 2021 movía más de un billón de dólares.

Leer más