Skip to main content

Ofrecen criptomonedas a cambio de escáneres oculares

Sam Altman, antiguo director general de la incubadora de empresas Y Combinator, trabaja en una nueva criptomoneda que piensa distribuir a todas las personas, por lo menos a quienes se dejen escanear sus globos oculares.

Detrás de esta singular idea está la startup Worldcoin, cofundada por Altman, y que ha logrado recaudar 25 millones de dólares en una ronda inicial de inversión.

De acuerdo con Saltman, la idea de este proyecto es usar la criptomoneda y poder repartir el dinero de manera equitativa.

“Me han interesado muchas cosas como la renta básica universal y lo que va a pasar con la redistribución de la riqueza mundial y cómo podemos ayudar a hacerlo mejor”, explica.

“A través de un enfoque novedoso: es un dispositivo de hardware dedicado que garantice tanto la humanidad como la singularidad de todas las personas que se inscriban, al tiempo que se mantiene su privacidad y la transparencia general de una blockchain no permisionada”.

¿Cómo funciona?

El dispositivo que diseña Worldcoin es un artefacto esférico plateado del tamaño de una pelota de baloncesto que se puede transportar a todas partes y usarse para escanear el iris de las personas.

Según Alexander Blania, cofundador de Worldcoin, la idea es determinar las identidades únicas de las personas.

Por ahora, esta moneda no está lista para ser distribuida, por lo que la empresa ofrece a los voluntarios otro tipo de divisas, sobre todo bitcoin, a cambio de escanear sus ojos y entregar su opinión sobre el proceso.

El objetivo de la compañía de escanear el iris de las personas es evitar que un mismo usuario se registre varias veces e intente engañar el sistema.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué pasa con tus criptomonedas si mueres
Un cajero de Bitcoin y una mujer hablando por celular en el fondo.

Las criptomonedas y los NFT han conseguido bastante atención en los últimos años. De hecho, alrededor de 16 por ciento de los adultos estadounidenses dicen que han invertido, negociado o utilizado de algún modo las criptodivisas, según Pew Research.

Y es que es algo nuevo y emocionante, con usuarios que han logrado generar una fortuna notable con monedas digitales; por ello, hay gente que quiere entrar pronto a la próxima gran tendencia de inversión. Sin embargo, todavía hay dudas que inquietan a la comunidad: ¿qué pasa con los activos digitales si sus usuarios fallecen?

Leer más
Así quiere regular el gobierno de EE.UU. las criptomonedas
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Con el crecimiento del mundo de las criptomonedas en años recientes, se ha hecho necesario establecer medidas para fiscalizar este sistema monetario virtual. Por mucho tiempo, el llamado había sido ignorado, pero ahora eso está cambiando, pues las criptodivisas comienzan a ser consideradas por las autoridades estadounidenses.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentó una nueva orden ejecutiva para establecer un marco de trabajo con las criptomonedas al centro, tanto para desarrollar oportunidades como para mitigar los riesgos de estas divisas. Esto ha sido anunciado como el “primer acercamiento de todo el gobierno” a las monedas virtuales.

Leer más
EE.UU. responde con un dólar digital al avance de las criptomonedas
Una imagen de la cotización de la criptomoneda Ether

Una orden ejecutiva para evaluar los riesgos y beneficios de la creación de un dólar digital se apresta a firmar Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Uno de los principales objetivos de la medida es enfrentar la creciente popularidad de las criptomonedas.

Según la versión de Reuters, los departamentos del Tesoro y Comercio, entre otras instituciones de orden financiero, serán las encargadas de elaborar informes sobre “el futuro del dinero” y el rol de las criptodivisas, un mercado que a noviembre de 2021 movía más de un billón de dólares.

Leer más