Skip to main content

Huawei WiFi Mesh 3: conexión eficaz a internet para 250 equipos

No hay duda: quien adquiera un sistema para complementar el módem de casa, verá una mejor respuesta en los electrónicos que requieren internet. Y para los que tengan esa intención, ¿qué se puede decir de una opción de malla como el Huawei WiFi Mesh 3 (AX3000)? Contamos nuestra experiencia a continuación.

La firma anunció tanto esta alternativa como el WiFi Mesh 7 en México —un poco más avanzado—, con la intención de que los consumidores “conecten” tanto su conjunto de dispositivos actual como los aparatos que lleguen en el futuro. Ambos pueden recibir unos 250 equipos.

Una pieza del sistema Huawei WiFi Mesh 3 sobre un escritorio.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En relación con el que toca revisar en estas líneas, el WiFi Mesh 3, es ideal para aquellos espacios con dos o tres niveles: el paquete de tres piezas puede cubrir hasta 557 metros cuadrados y ofrecer una velocidad total de hasta 3,000 Mbps.

Primeros pasos

Una de las tres piezas es la que se conecta al módem de casa —cualquiera—, ya que fungirá como router principal, mientras que las otras son las que se deben distribuir por las habitaciones. A diferencia de otros sistemas mesh, llama la atención que el enlace del principal con las secundarias se da de forma automática.

Para llevar a cabo la configuración inicial del WiFi Mesh 3 es necesario descargar la aplicación Huawei IA Life, que también funciona como una especie de hub para los demás productos inteligentes de la marca.

Asimismo, desde la app se pueden tener diferentes funciones de administración, como saber qué aparatos tienen acceso a la red creada, control parental y activar la red de invitados, ideal para cuando hay visitas en casa.

Es prácticamente un hecho que cualquier equipo se podrá conectar al sistema, ya que se crea un wifi de doble banda (2.4 y 5 GHz). Como aclaración, algunos enchufes inteligentes o portátiles antiguas únicamente son compatibles con la frecuencia de 2.4 GHz, la cual puede ofrecer velocidades más lentas cuando se le compara con la otra.

En la de 5 GHz se podrá alcanzar una velocidad de hasta 2,402 Mbps con el Huawei WiFi Mesh 3, mientras que la frecuencia de 2.4 GHz brindará un rendimiento de hasta 574 Mbps.

Desempeño

Además de ofrecer conexión a unos 250 aparatos, el WiFi Mesh 3 tiene otras especificaciones que lo hacen una solución potente y completa, como HarmonyOS Mesh+ —establece la señal más óptima para los dispositivos—, latencia de 50 milisegundos (la de otras propuestas es de 240 milisegundos, según Huawei), acceso directo a la red con un solo toque para aquellos teléfonos compatibles con el estándar NFC (no se requiere introducir la contraseña), cifrado WPA3 (se distingue por sus capacidades para mejorar la ciberseguridad en las redes personales) y cuatro amplificadores de potencia de alto rendimiento para conseguir una señal fuerte y cobertura más amplia.

Una pieza del sistema Huawei WiFi Mesh 3 sobre un escritorio.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las especificaciones de este sistema de malla indican que es compatible con Wi-Fi 6 Plus, como otras de las propuestas de la compañía, lo que le permite alcanzar la velocidad total de 3,000 Mbps con el propósito de realizar tareas simultáneas y sin interrupciones, como streaming de contenido 4K u 8K, juegos en líneas y videollamadas.

Quien adquiera el paquete no tendrá que preocuparse por esta etiqueta, ya que podrá conectar sus dispositivos con Wi-Fi 6 o con otros estándares anteriores sin ningún inconveniente.

Si bien no fue posible enlazar los 250 aparatos al sistema de malla de Huawei en las pruebas realizadas (¿alguien se acerca a ese número?), sí se comunicaron unos 10 para ejecutar distintas tareas de forma simultánea, como streaming de contenido y llamadas en video. La señal de internet se mantuvo estable y ofreció un buen rendimiento y cobertura, a la par de otras propuestas que han pasado por nuestras manos.

Lo que sí puede que encante a más de uno es el hecho de que las piezas que fungirán como secundarias se enlazan de modo automático al router principal y la posibilidad de conexión inmediata para los celulares con NFC.

Puertos del sistema Huawei WiFi Mesh 3, el cual está sobre un escritorio.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por último, cada unidad cuenta con tres puertos Ethernet, los cuales son WAN/LAN, es decir, el cable de red de bajada se puede insertar en cualquier espacio, por ejemplo.

Aplicación Huawei IA Life

Hemos encontrado la app Huawei IA Life lo suficientemente intuitiva para que cualquier persona pueda administrar las diversas opciones que tiene con el WiFi Mesh 3. Llaman especialmente la atención las siguientes:

  • Control parental. Deja añadir equipos previamente enlazados con el fin de establecer horarios personalizados de conexión y desconexión.
  • Lista de dispositivos conectados. Permite visualizar todos los electrónicos conectados y, si así se quiere, bloquearlos o ponerles límites de velocidad, tanto de carga como de descarga.
  • Red de invitado. Es posible establecerla con contraseña o sin ella, así como ponerle una duración y límite de velocidad.
  • Gestión de Wi-Fi. Esta opción facilita cambiar el nombre y contraseña de la red principal, crear una red Wi-Fi 5 alternativa y establecer la intensidad de la señal, entre otras opciones.

Lo que sí es que Huawei IA Life, al funcionar como hub de otros equipos inteligentes de la marca, tiene quejas en el sentido de que las personas no pueden enlazar dispositivos como ciertos modelos de audífonos o sistemas de audio. Con el WiFi Mesh 3 no tuvimos ese problema.

Conclusiones

Una pieza del sistema Huawei WiFi Mesh 3 sobre un escritorio.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Huawei WiFi Mesh 3 es una opción recomendable para quienes buscan ampliar la conexión local a cualquier rincón de la casa, con todas las ventajas que ofrece un sistema de malla, desde una sola red inalámbrica hasta distintas herramientas de gestión. Además, puede que sea más barata cuando se le compara con otras soluciones recientes.

Su compatibilidad con Wi-Fi 6 le da el beneficio de estar preparado para equipos de última generación que se adquieran en el futuro.

Especialmente el trabajo remoto y las clases en línea hicieron evidente la importancia de contar con un wifi estable en cualquier habitación, por lo que un sistema de malla como el de Huawei cobra todo el sentido en la actualidad.

Huawei México

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Así es como Alexa te ayuda a practicar tu pronunciación en inglés
Así es como Alexa te ayuda a practicar tu pronunciación en inglés.

Si aún no lo sabías, existe una nueva habilidad de Alexa que permite a los mexicanos y a la población hispana de EE.UU. practicar su pronunciación en inglés. Se presentó en enero de 2023 en España (se desarrolló en colaboración con Vaughan, el principal proveedor de aprendizaje del idioma en la nación ibérica), y desde entonces no ha hecho más que crecer.

“Esta experiencia de aprendizaje de idiomas incluye lecciones estructuradas de vocabulario, gramática, expresión y pronunciación, con ejercicios prácticos y pruebas”, explica Amazon sobre la herramienta interactiva.

Leer más
Otra bajada (temporal) de precio para las bocinas Sonos
Bocina Sonos

Con la intención de que los consumidores mexicanos puedan armar su sistema sonoro de entretenimiento (o comprar un regalo de forma anticipada), la compañía de Santa Bárbara, California, tendrá otra bajada de precio para las bocinas Sonos, así como para sus barras de sonido. Solo que esta vez es temporal.

Los precios en promoción aplican desde este 27 de octubre y hasta el 29 del mismo mes, y tienen un beneficio de hasta un 25 por ciento. Créenos cuando te decimos que te será difícil encontrar mejores bocinas para tu hogar.
¿Qué bocinas Sonos experimentan la bajada temporal?
La firma refiere que las soundbars Sonos Arc, Beam y Ray, al igual que los subwoofers Sub y Sub Mini, alcanzarán un descuento del 20 por ciento.

Leer más
Aprovecha al máximo tu nuevo dispositivo Fire TV con estas recomendaciones

El universo streaming está –nunca mejor dicho– on fire, y Amazon tiene buena parte de la responsabilidad de todo esto. Y es que sus dispositivos Fire TV Cube, Fire TV Stick, Fire TV Stick Lite, Fire TV Stick 4K y el Fire TV Stick 4K Max no solo son geniales, si que también te permiten convertir un televisor cualquiera en uno inteligente y acceder a más de cien mil películas y episodios de series con tus servicios de streaming preferidos, siendo la herramienta perfecta para disfrutar de tu entretenimiento favorito.

¿Tienes alguno de ellos? Para ayudarte, hemos recopilado una serie de tips y recomendaciones que te convertirán en un todo un experto.
Mejora tu experiencia en la pantalla con mejor resolución

Leer más