Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Siete razones por las que deberías comprar un Amazon Echo en vez del HomePod

echo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La espera ha terminado, y el Apple HomePod finalmente está disponible. Teníamos grandes esperanzas para esta bocina inteligente equipada con el asistente de voz Siri. Pero si bien la calidad de sonido del dispositivo de $350 dólares es excelente, muchos están decepcionados por su «inteligencia».

Como señalamos en nuestra revisión completa, el HomePod superó nuestras expectativas en muchos sentidos, pero en otros, decepcionó. Hasta que Apple agregue más capacidades al HomePod y abra la puerta a una mayor compatibilidad, no nos queda otra opción que recomendarte que elijas otro dispositivo. En este artículo, nos enfocamos en el Amazon Echo, y te explicamos por qué lo preferimos.

1. El Echo es mucho, mucho más barato

Puedes comprar un Amazon Echo de segunda generación por $85 dólares, o un Echo Dot pequeño, pero poderoso, por solo $40. Incluso, si optas por un modelo más costoso, como el Echo Show, el Plus o el Spot, aún así no tendrás que pagar más de $180 dólares. Esa es aproximadamente la mitad del precio del HomePod, que ahora se vende por $350 dólares en Best Buy.

2. Al Echo no le importa qué tipo de teléfono tienes

Puedes descargar y usar la aplicación Amazon Alexa usando cualquier teléfono inteligente, iOS o Android, y configurar tu Echo en poco tiempo. Con el HomePod, solo puedes conectarte y configurarlo a través de un dispositivo iOS que ejecute el último software. Eso significa que si no tienes un iPhone 5S o posterior, iPad Mini 2 o posterior, o iPod Touch de sexta generación o posterior, no tiene sentido ni siquiera pensar en adquirir esta bocina.

3. El Echo tiene un aspecto versátil

El Echo de segunda generación viene en seis colores diferentes, y puedes cambiar su cubierta si te cansas de un solo estilo. Puedes elegir materiales de tela, metálicos o similares a la madera. Si deseas un Echo diferente, por ejemplo, que tenga una pantalla, puedes elegir el Echo Show o el Echo Spot, que puede mostrarte videos y te permite buscar imágenes. El HomePod viene solo en blanco o negro, sin otros estilos, accesorios, o pantallas disponibles.

4. El Echo viene con la reina Alexa

Si bien es cierto que Siri comenzó siendo el pionero, lo cierto es que Alexa se ha convertido en la reina de los asistentes de voz, seguida de muy cerca por el Asistente de Google. Alexa puede hacer mucho: jugar juegos, comprar, contar chistes, dar información sobre el tráfico y el clima, o incluso apagar luces y cerrar puertas, todo con solo un comando de voz. Las actualizaciones recientes a la plataforma Alexa significan que puedes configurarla para que reconozca tu voz y la asocie con tu cuenta, (algo que Siri no puede hacer con HomePod) y activar habilidades y funciones, como programarla para que ordene un café de Starbucks por la mañana.

5. El Echo controla tu casa inteligente

Quizás el mayor argumento para elegir un Echo es la gran cantidad de dispositivos domésticos inteligentes a los que se puede conectar. Desde termostatos hasta cámaras de video, existen literalmente miles de dispositivos inteligentes para el hogar que son compatibles con Alexa, y hay más en camino. La lista de dispositivos habilitados para Apple HomeKit es mucho más reducida, aunque podemos esperar que crezca ahora que HomePod está disponible.

6. El Echo te permite reproducir cualquier servicio de música

¿Prefieres Pandora o te quedas con Spotify? No es un problema para Echo. Ya sea que seas fanático de una plataforma de streaming en particular, o saltes de una a otra, todas funcionan en los dispositivos de Amazon. Lo único que debes hacer es conectar tus cuentas en la aplicación Alexa, y luego puedes decirle que toque tu lista de música favorita de cualquier servicio de streaming.

Por otro lado, el HomePod no es tan versátil. El único servicio de música que Siri tocará para ti en el dispositivo es -lo adivinaste- Apple Music. Puedes hacer que funcione con otras plataformas a través de AirPlay, pero no son compatibles directamente.

7. El Echo te permite reproducir audio en varias habitaciones y conectarte a otras bocinas

La ventaja más importante que el HomePod tiene sobre el Echo es la calidad del sonido. Es increíble. Eso no se puede negar. Pero todos los dispositivos Echo tienen conectividad Bluetooth y / o un conector de cable de 3.5 mm, por lo que puedes conectar cualquier altavoz de alta calidad que prefieras. Además, si tienes más de un dispositivo Echo, puedes pedirle a Alexa que reproduzca el mismo audio en todas tus bocinas. Siri y el HomePod todavía no tienen esa habilidad.

8. Y aunque en el título de este artículo te prometimos siete razones, te incluimos una más. ¡El Echo no deja manchas circulares si lo colocas sobre tus muebles de madera!

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Echo Studio vs. HomePod ¿Cuál es mejor?
HomePod

El Amazon Echo original se lanzó en 2014 con una calidad de sonido que podría considerarse "aceptable" y a un precio de $ 179 dólares.; la primera incursión de Apple en el mundo de las bocinas conectadas con un asistente virtual, por su parte, estaba dirigida directamente al mundo del audio premium con su HomePod y un precio inicial de $ 349 dólares. Amazon quiere recortar distancias con el Echo Studio, un competidor que promete ofrecer audio de alta fidelidad a $199 dólares. Echo Studio vs. HomePod ¿Cuál es mejor?
 Amazon Echo Studio

Apple HomePod

Leer más
Apple HomePod vs. Sonos One: bocinas inteligentes para tu música y más
¿Precio o audio? Enfrentamos las bocinas Apple HomePod vs. Sonos One
Sonos One

Los bocinas inteligentes han pasado de la oscuridad a la casi ubicuidad en pocos años. Si aún no has dado el paso o estás pensando en una actualización, tenemos una recopilación de los mejores altavoces inteligentes disponibles en el mercado. Pero a continuación revisaremos en profundidad cómo se comparan Apple HomePod vs. Sonos One, dos productos muy distintos pero que ofrecen una excelente calidad de sonido. ¿Cuál crees que podría ocupar un espacio central en tu hogar?
Precio
Si tu presupuesto es limitado, pero quieres tener una excelente calidad de sonido y la comodidad de un asistente de voz, la elección es fácil. Sonos One cuesta $199 dólares, mientras que Apple HomePod cuesta $299 dólares. Aunque más adelante veremos cuáles son las características que explican esta diferencia de precio de cien dólares (y si valen la pena), no se puede negar que Sonos One es la opción menos costosa.
Ganador: Sonos One
Asistente de voz
Revisamos los asistentes de voz disponibles en Apple HomePod vs. Sonos One. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dependiendo de la tecnología que prefieras, también es una elección simple. Sonos One ha tenido soporte de Alexa desde el principio, pero a principios de 2019 cumplió su promesa de agregar también el Asistente de Google. Esto significa que puedes elegir el que prefieras. No puedes usarlos simultáneamente, pero con la aplicación móvil de Sonos puedes cambiar rápidamente tu asistente preferido. HomePod, en cambio, solo admite el asistente Siri de Apple. Y aunque estamos seguros de que hay mucho material para debatir cuál es el mejor asistente, no es el tema que abordaremos hoy. Como siempre dos opciones serán mejor que una, este punto se lo daremos a Sonos One.
Ganador: Sonos One
Música
Apple HomePod vs. Sonos One ofrecen distintas alternativas de servicios de música. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Leer más
Revisión del Amazon Echo Input, el gran desconocido de la familia
El Amazon Echo Input moderniza tus altavoces viejos con la ayuda de Alexa
revision amazon echo input  black desk press image

Anterior

Siguiente

Leer más