Skip to main content

Amazon Echo Hub: ¿vale la pena?

Llevo un par de semanas probando el Amazon Echo Hub. Sigo pensando que Amazon dio en el clavo sobre cómo debe ser el hub ideal para controlar una casa inteligente, pero al cabo de dos semanas utilizándolo, me he dado cuenta de sus limitaciones, de las áreas de oportunidad que tiene en el aspecto del software y hasta algunas cuestiones de diseño que me parecen francamente absurdas.

Amazon Echo Hub: ¿vale la pena?

Primero, uso mi Echo Hub con un par de focos inteligentes Philips Hue y otro par de los vendidos por Amazon. También utilizo una cámara Ring Doorbell Pro 2. Como verán, no es precisamente la configuración más robusta para un hogar inteligente.

Antes usaba un Echo Show 8, que nunca terminó por convencerme por su factor de forma. Lo usaba para básicamente lo mismo, a excepción del Ring Doorbell Pro 2, que fue una incorporación reciente.

Ahora, el Echo Hub funciona perfectamente para controlar las luces de mi casa, establecer rutinas matutinas o nocturnas, escuchar los titulares noticiosos mientras preparo el desayuno y para escuchar música. También, la cámara del Doorbell Pro 2 luce fantástica en la pantalla de 7.9 pulgadas del Echo Hub.

Luego quise hacer otra clase de cosas que quizá no serían sus usos principales. No tengo televisión en la cocina, pero como vivo en un departamento pequeño, la televisión de la sala sirve para escuchar las noticias mientras preparo algo de comer. Traté de sintonizar el noticiero local a través de YouTube en mi Echo Hub, y aunque logré hacerlo, lo tuve que hacer a través del navegador y no desde una app nativa. La experiencia fue lo suficientemente mala como para no pretender volverlo a hacer.

Y eso me lleva a mi principal queja del Echo Hub. Tienes una pantalla más grande que tu celular con la que naturalmente quieres interactuar, pero si quieres realizar algún ajuste a tu Echo Hub, lo más probable es que tengas que finalizar tu configuración en la app de Alexa. Y una vez que estés en la app de Alexa, puede que la experiencia no funcione del todo.

Una fotografía del Amazon Echo Hub.
Digital Trends en Español.

Me explico: traté de vincular mi Echo Hub con mi cuenta de Deezer desde la app de Alexa. Una vez que llegaba a la pantalla para vincular mi cuenta, al tocar en el botón no ocurría nada. Lo intenté varias veces y nada. Luego, un día, se me ocurrió decirle al Echo Hub “Alexa, abre mis canciones favoritas en Deezer”. Entonces Alexa envió a mi app de Alexa una solicitud para añadir la skill de Deezer a mi Echo Hub y vincularlo con mi cuenta de Deezer. Sí, todo fue tan confuso como lo que acabas de leer.

Luego, después de por fin enlazar mi cuenta de Deezer, encontré que el widget de música simplemente no muestra canciones en Deezer, sino que insiste en mostrarme en Amazon Music.

Luego, en cuestiones que no tienen que ver con las skills ni con los servicios que puedes vincular al Echo Hub, quisiera ver más seguido la hora con esas hermosas pinturas estilo Van Gogh cargadas en el Echo Hub. Sin embargo, si no lo utilizo, veo una pantalla oscura, pero si me acerco, la pantalla se enciende. Pero si estoy en otra habitación y volteo de reojo a mi cocina, veo la hora. Simplemente no lo entiendo.

La clavija del Amazon Echo Hub.
Digital Trends en Español.

Y luego está el eliminador de corriente. Es simplemente demasiado grande, tanto que tapa la otra toma de corriente disponible.

En los aspectos positivos, la experiencia de compra es fantástica. Como tengo mi Echo Hub en la cocina, basta abrir el refrigerador para pedirle a Alexa que anote en la lista de compras que ya no hay huevos o pedirle que los añada a mi carrito de Amazon. Veo la sugerencia en la pantalla y puedo decidir si realizo la orden usando mi voz o la reviso más tarde en mi teléfono. 

Esa es precisamente la experiencia que quiero en el Echo Hub, y ahora mismo no la tengo del todo. A los interesados les sugeriría pedir uno, probarlo y decidir si se quedarán con él. Yo, por ahora, espero que Amazon haga ajustes al hardware del Echo Hub para que libere todo su potencial.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Reseña de la Sony Bravia 3: ¿vale la pena en 2024 una TV de la iluminación LED directa?
Una imagen de la Sony Bravia 3.

Cuando conocí la línea de televisiones 2024 de Sony, compuesta por tres modelos premium y uno, la Bravia 3, enfocada a la gama de entrada, pensé que lo mejor sería echar un vistazo a este modelo. Sí, me interesé en un televisor de retroiluminación directa (Direct LED) cuando todo mundo habla de pantallas OLED o de Mini LED (QLED), pero lo hice por una buena razón: es un televisor de 65 pulgadas que podrías comprar por unos $900 dólares ($17,929 pesos mexicanos en Amazon) y que, pese a ser un modelo de entrada, ofrecerá una serie de características y calidad de imagen similar y en algunos aspectos incluso superior a algunos televisores con una tecnología de retroiluminación más moderna.
Cuestión de tamaño

La Bravia 3 es una televisión 4K con el popular sistema operativo Google TV, a mi juicio, la mejor interfaz para una televisión inteligente. Es un televisor básico en el sentido de que la frecuencia de actualización máxima es de 60Hz y que no es compatible con VRR (frecuencia de actualización variable), de modo que para videojuegos es más bien una televisión realmente básica. 

Leer más
Amazon no quiere dar más la hora y mata este producto
amazon mata echo dot con reloj

DT
Uno de los mejores dispositivos de Amazon, el Echo Dot con reloj, está siendo descontinuado por Amazon. La página de su tienda dice que "actualmente no está disponible" y Amazon no planea emitir una reposición.

El Echo Dot con reloj tomó todo lo bueno del Echo Dot estándar y lo incluyó con una pantalla minimalista. Esto le permitió echar un vistazo rápido al dispositivo para ver la hora o el pronóstico del tiempo actual, lo que lo convierte en una opción popular cuando se busca un altavoz inteligente conectado para su hogar.

Leer más
Amazon revive el Echo Spot con un nuevo look antes del Prime Day
amazon echo spot revive 2024

Amazon
Prime Day está a la vuelta de la esquina el 16 y 17 de julio, pero Amazon está iniciando las festividades de verano con el lanzamiento del Echo Spot, una versión actualizada del antiguo reloj despertador inteligente que está repleto de nuevas funcionalidades. Con una pantalla personalizable, soporte para Alexa y un altavoz incorporado, es el compañero ideal para una mesita de noche. El reloj despertador inteligente ahora está disponible por $ 80, aunque los miembros Prime pueden obtenerlo por solo $ 45 hasta el 17 de julio.

El Echo Spot utiliza un atractivo diseño circular que se divide en dos partes. La mitad superior es la pantalla personalizable, que admite varios colores diferentes y le permite configurar alarmas rápidamente, verificar el clima o acceder a sus muchas otras aplicaciones. La mitad inferior alberga el altavoz de 1,73 pulgadas, lo que le permite reproducir música o responder a sus comandos de voz.

Leer más