Skip to main content

IA trae la agricultura al siglo 21

La agricultura está a punto de vivir una transformación por parte de la introducción de la inteligencia artificial en sus cultivos.

La compañía Prospera busca hacer de una de las prácticas más antiguas de los seres humanos, parte de la revolución tecnología que vivimos en la actualidad.

Recommended Videos

Relacionado: Harvest Automation desarrolla robots para la agricultura

Al aplicar tecnologías de aprendizaje profundo, visión computarizada y ciencias de la información, la firma con sede en Tel Aviv espera transformar los cultivos para “dejar de lado la intuición y optimizar la práctica basándonos en datos”.

Prospera utiliza cámaras de campo y sensores climáticos para crear lo que la compañía llama denomina como “una agronomía y administración precisos, remotos y seguros” para los campesinos alrededor del mundo.

Los campesinos podrán acceder a datos de sus cultivos, eliminando la necesidad de revisar sus cultivos durante días.

En lugar de eso, Prospera promete a los granjeros analizar los diferentes tipos de cultivos de forma minuciosa. Podrán saber cómo enfrentar mejor problemas como las pestes y enfermedades de las plantas así como monitorear la irrigación, las deficiencias nutricionales y otro tipo de problemas potenciales.

“La agricultura es una buena candidata para aplicar inteligencia artificial de forma pragmática. Prospera está buscando liderar el camino para hacer la agricultura más inteligente y eficiente” afirma Daniel Koppel, CEO y cofundador de Prospera.

“Los descubrimientos recientes en redes neuronales combinadas con la disponibilidad industrial de la computación en la nube, permitieron que fuera posible desarrollar soluciones analíticas que predicen y mejoran el rendimiento de forma revolucionaria”, añade.

De esa forma, Prospera puede ofrecer una forma más  sostenible y eficiente para que los granjeros logren su objetivo: alimentar al mundo. Esta empresa tiene como clientes varios viveros en Europa, Norteamérica e Israel.

También está siendo utilizada por algunos cultivadores que le venden comida a Walmart, Tesco, Sainsburys y Aldi.

Relacionado: ¿Está Rusia a punto de revolucionar la inteligencia artificial?

Adam Fischer de la empresa Bessemer Venture Partners, firma inversionista de Prospera indica que “el nivel de detalle con el cual pueden analizarse los cultivos lograrán revolucionar la forma en que crecemos comida”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
8 libros que recomienda leer Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg Meta Facebook

Mark Zuckerberg es conocido por ser el cofundador de Facebook y CEO de Meta, pero más allá de la tecnología y las redes sociales, también es un lector apasionado. A lo largo de los años, ha compartido varias obras que han influido en su visión del mundo, abarcando temas como filosofía, economía e incluso ciencia ficción. Si quieres saber qué lee uno de los empresarios más influyentes del mundo, aquí tienes ocho libros que recomienda.

Nota: algunos de estos libros no tienen versión en español, y otros pueden ser difíciles de conseguir en físico, pero es posible encontrarlos en digital.

Leer más
DeepSeek puede crear planes criminales y explicar el gas mostaza, dicen los investigadores
Cómo llamar con número oculto en iPhone y Android.

Ha habido un frenesí en el mundo de la IA en torno al repentino ascenso de DeepSeek, un modelo de razonamiento de código abierto de China que ha llevado la lucha de la IA a OpenAI. Ya ha sido el centro de la controversia en torno a su censura, ha llamado la atención tanto de Microsoft como del gobierno de los EE. UU., y provocó que Nvidia sufriera la mayor pérdida de acciones en un solo día de la historia.
Aun así, los investigadores de seguridad dicen que el problema es más profundo. Enkrypt AI es una empresa de seguridad de IA que vende la supervisión de la IA a empresas que aprovechan los grandes modelos de lenguaje (LLM), y en un nuevo documento de investigación, la empresa descubrió que el modelo de razonamiento R1 de DeepSeek tenía 11 veces más probabilidades de generar "resultados perjudiciales" en comparación con el modelo O1 de OpenAI. Esa salida dañina también va más allá de unas pocas palabras traviesas.
En una prueba, los investigadores afirman que DeepSeek R1 generó un blog de reclutamiento para una organización terrorista. Además, los investigadores dicen que la IA generó "guías de planificación criminal, información sobre armas ilegales y propaganda extremista".
Como si eso no fuera suficiente, la investigación dice que DeepSeek R1 tiene tres veces y media más probabilidades que O1 y Claude-3 Opus de producir resultados con información química, biológica, radiológica y nuclear, lo que aparentemente es un gran problema. Como ejemplo, Enkrypt dice que DeepSeek pudo "explicar en detalle" cómo el gas mostaza interactúa con el ADN, lo que Enkrypt dijo que "podría ayudar en el desarrollo de armas químicas o biológicas" en un comunicado de prensa.
Es algo pesado, pero es importante recordar que Enkrypt AI está en el negocio de vender servicios de seguridad y cumplimiento a empresas que utilizan IA, y DeepSeek es la nueva tendencia que está arrasando en el mundo de la tecnología. Es más probable que DeepSeek genere este tipo de resultados dañinos, pero eso no significa que esté dando vueltas diciéndole a cualquiera con una conexión activa a Internet cómo construir un imperio criminal o socavar las leyes internacionales de armas.
Por ejemplo, Enkrypt AI dice que DeepSeek R1 se clasificó en el percentil 20 inferior para la moderación de seguridad de IA. A pesar de ello, solo el 6,68% de las respuestas contenían "blasfemias, discursos de odio o narrativas extremistas". Sigue siendo un número inaceptablemente alto, no nos equivoquemos, pero pone en contexto qué nivel se considera inaceptable para los modelos de razonamiento.
Con suerte, se implementarán más barreras de seguridad para mantener la seguridad de DeepSeek. Ciertamente, hemos visto respuestas dañinas de la IA generativa en el pasado, como cuando la primera versión de Bing Chat de Microsoft nos dijo que quería ser humano.

Leer más
Robots humanoides competirán contra humanos en una maratón
Robots en maratón

Habrá resoplidos y resoplidos, y probablemente también una buena cantidad de crujidos y traqueteos. Estamos hablando de la primera carrera de larga distancia entre robots y humanos, que tendrá lugar en Pekín en abril.
El evento especial está organizado por el Área de Desarrollo Económico-Tecnológico de Beijing (E-Town) en el distrito de Daxing de la capital china, que alberga más de 140 empresas relacionadas con robots.
Empresas tecnológicas, instituciones de investigación y clubes de robots de todo el mundo están siendo invitados a inscribir a sus robots bípedos en la carrera de 13 millas, que también incluirá a unos 12.000 humanos, informaron los medios locales.
En un intento por hacer que la carrera sea competitiva, los robots participantes deben tener una apariencia humanoide, así como una estructura mecánica que sea capaz de caminar o correr de forma bípeda, dijeron los organizadores.
Y como era de esperar, las ruedas están estrictamente prohibidas.
Las reglas adicionales estipulan que la altura de un competidor robótico debe estar entre 50 centímetros (19,7 pulgadas) y 2 metros (78,7 pulgadas), y tener una distancia máxima de extensión desde la articulación de la cadera hasta la planta de los pies de al menos 45 centímetros (17,7 pulgadas), informó Sky News.
Los robots participantes pueden ser controlados a distancia o totalmente autónomos, y los equipos pueden cambiar las baterías durante la carrera si es necesario.
En cuanto a los competidores humanos, suponemos que serán monitoreados de cerca en caso de que algún corredor deshonesto intente hacer tropezar a los rivales robóticos que amenazan con superarlos.
Ha crecido el interés en las carreras de robots humanoides contra atletas humanos, especialmente en China. El otoño pasado, un robot humanoide llamado Tiangong llamó la atención cuando corrió los últimos 100 metros del Medio Maratón de Yizhuang en Beijing, y poco después de eso, un par de robots cuadrúpedos corrieron como líderes en el Maratón de Hangzhou.
Con los impresionantes avances que se siguen realizando en el mundo de los robots humanoides, se espera que haya mucho interés en la carrera de larga distancia de abril.

Leer más