Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Paramount Plus: mucho ruido y pocas nueces

La historia se está volviendo clásica: llega el nuevo y las expectativas son altas, sin embargo, conforme se va conociendo, esa emoción queda reducida, aminorada. Ahora pasó con Paramount Plus, servicio de video en streaming que he estado explorando para contar unas primeras impresiones desde México.

Lo primero que se debe saber es que la plataforma ofrece una prueba gratuita de siete días, aunque –como en otras– es necesario introducir los datos de la tarjeta bancaria para acceder a esta.

Una vez dentro de la interfaz de Paramount Plus, desde la web, destaca un menú con dos opciones: Explorar y Marcas.

  • Explorar. Despliega una ventana en la que es posible acceder a todas las series, películas, contenido para niños y reality shows, principalmente.
  • Marcas. Es la entrada a contenido específico de Paramount Plus, Showtime, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Nick Jr. y Smithsonian Channel.

Al seguir recorriendo la interfaz principal del servicio de video, me doy cuenta de que se destacan secciones que se encuentran enmarcadas en alguna de las dos opciones antes descritas, como series imperdibles, series inolvidables, diversión garantizada y series de comedia.

Interfaz de Paramount Plus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hablando específicamente del contenido, tanto el exclusivo y original de Paramount Plus como el que proviene de otras propiedades, no es para volverse loco, eso queda claro.

De los de casa, destacan títulos como Yellowstone, Two Weeks to Live, Killing Eve y El cuento de la criada, sin embargo, en el caso de las dos últimas, por más extraño que parezca, solo está disponible para ver su tercera temporada.

Respecto a Showtime, están listas 10 producciones: Your Honor, SMILF, Ray Donovan, The Good Lord Bird, Escape at Dannemora, Dexter, Comedy Rule, City on a Hill, Californication y Black Monday. Aquí sí se pueden encontrar todas las entregas de cada una de estas producciones.

Sobresalen algunos conciertos Unplugged en el caso de MTV, como el de Zoé, Molotov, Café Tacvba, Enrique Bunbury, Aterciopelados y Alejandro Sanz.

Para quienes buscan The Office, Paramount Plus la incluye, aunque —parece que ya todo tiene una restricción— solo están listas las entregas de la dos a la ocho, es decir, no se encuentran ni la primera ni la última temporada.

En cuanto a películas, destacan producciones como The Outpost, Whiplash, Labor Day, The One I Love, Blue Valentine, Cosmópolis, Donnie Darko, Drive, Free Samples, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Blue Jasmine, La leyenda del jinete sin cabeza, Lost in Translation, Serena y Sin lugar para los débiles.

En estas primeras pruebas realizadas desde México, logré contabilizar 138 filmes y 105 series, lo cual contrasta con cómo se promociona Paramount Plus en América Latina: “Prepárate para disfrutar de una nueva experiencia con más de 8,000 películas y series”.

¡La cuenta regresiva comenzó! Mañana, prepárate para disfrutar de una nueva experiencia con más de 8000 películas y series, y una montaña de entretenimiento en @ParamountPlusLA #ParamountPlus pic.twitter.com/DO4yL7kyf1

— Paramount Network Latinoamérica (@ParamountTvla) March 3, 2021

También debo resaltar –como parte de esta primera experiencia– que sí hay subtítulos en español para la mayoría de los contenidos, sin embargo, no están del todo bien sincronizados o se omiten algunos (me pasó cuando reproduje unos cuatro títulos, entre películas y series).

Consideraciones generales

Paramount Plus llega con un precio de $79 pesos mexicanos al mes, lo cual es bajo si se compara, por ejemplo, con los esquemas mensuales de Disney Plus y Netflix: $159 y $139 pesos, respectivamente. Me queda la impresión de que ese precio reducido obedece también al catálogo que, de nuevo, no es para volverse loco.

Además de estar disponible en la web, el servicio de streaming se puede disfrutar en móviles, reproductores multimedia inteligentes y tabletas mediante su aplicación. La membresía ofrece una reproducción simultánea de hasta dos equipos al mismo tiempo.

Supongo que Paramount Plus debe evolucionar rápido, especialmente en lo que tiene que ver con contenido, sobre todo para que represente un verdadero must en la ya amplia y competida lista de plataformas de streaming. Por el momento, yo solo estaré aquí hasta que los siete días de prueba finalicen.

Prueba gratuita Paramount+ México

Prueba gratuita Paramout+ EEUU

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Cecilia, la serie en español de Paramount Plus que llega a EE.UU.
CECILIA

Paramount+ anuncia que la serie original en español Cecilia se estrenará en el servicio este jueves 14 de abril exclusivamente en Estados Unidos, los países nórdicos, Canadá y Australia. Producida por VIS, la propuesta de ocho episodios está protagonizada por Mariana Treviño, Erick Hayser, Marimar Vega, Michel Brown y César Bono.

La serie cuenta la historia de Cecilia, interpretada por Mariana Treviño, una mujer creativa, carismática y audaz que ha transformado la panadería de sus padres en un exitoso negocio, a fuerza de talento y mucho trabajo. Sin embargo, sus miedos y conflictos la han llevado a crear a su alrededor un sistema familiar sumamente dependiente de ella, donde el amor ha sido reemplazado por la necesidad.

Leer más
Plex quiere ser la ventana a todo el streaming en EE.UU y el mundo
Un hombre explorando la plataforma Plex en su televisor.

Si tienes una suscripción a varios servicios de streaming, es probable que estés acostumbrado a pasar de uno a otro para revisar qué hay de nuevo. Sin embargo, para evitar ese “paseo virtual”, existe Plex en EE.UU. y en todo el mundo, una herramienta que reúne todo el contenido en un solo lugar.

“El baile de la aplicación, ir de una a otra para encontrar algo que ver, simplemente no tiene ningún sentido”, expresó Jason Williams, director sénior de diseño y productos de Plex.

Leer más
Por qué CODA se ve en Latinoamérica por Amazon y no en Apple TV+
Escena de CODA

CODA es la película del momento, tanto que este fin de semana obtuvo un merecido reconocimiento al ganar un Óscar en la categoría de mejor película.  Sin embargo, a muchos ha llamado la atención que, al ser una producción de Apple TV+, en algunos territorios como México y América del Sur pertenezca a Amazon Prime Video.

Para entender esta situación es necesario remontarse al Festival de Cine de Sundance del año pasado, donde CODA tuvo un exitoso estreno. Luego del evento, muchos servicios de streaming quisieron quedarse con los derechos de la cinta.

Leer más