Skip to main content

Revisamos la Samsung Chromebook Pro


Samsung debutó en el CES del 2017 la nueva línea de Chromebooks, dos modelos en particular el Plus y el Pro.

Gracias a Google, he tenido el privilegio de probar el modelo Pro desde hace algunas semanas, y aunque encontramos muchas cosas a favor del modelo, también existen ciertos aspectos en los que no estamos convencidos, que sea la mejor opción.

En el mundo de laptops convencionales, véase Windows y Mac, es refrescante tener casi las mismas funcionalidades por menos de $450 dólares, recordemos que tan solo la más reciente MacBook Pro con Touch Bar inicia en $1,800 dólares.

¿Qué me estoy llevando por comprar el modelo Plus por $449 dólares? te preguntaras, bueno pues con ellos puedes tener una Chromebook de aluminio con un procesador OP1 (ARM) a 2Ghz, pantalla de 12.3” con resolución de 2400X1600, 4GB en memoria y 32GB de almacenamiento.

Si optas por el modelo Pro, entonces en lugar de ser color plata como la Plus, el color es un negro intenso, pero lo más importante y la única especificación que cambia es el procesador central (CPU), aquí tienes un Intel core m3, su precio es $550 dólares.

Ventajas.

El más grande argumento de venta es que tienes la posibilidad de instalar todas las apps móviles de Google Play, si, miles y miles de aplicaciones están disponibles a tu alcance, todo lo que puedas pensar, incluyendo juegos, netflix, lo que usted quiera.

Touch screen, la pantalla es táctil y además vienen con el famoso lápiz de Samsung que tienen los teléfonos Note, la pantalla es de 360 grados, por lo tanto se puede convertir en una tablet fácilmente.

Otra maravilla, es la posibilidad de cargar tu Chromebook con un adaptador de teléfono celular, la unidad cuenta con dos puertos USB-C, estos sirven de carga, probamos cargándola con un adaptador y cable de un teléfono Pixel y funcionó de maravilla, no más adaptadores y cables enormes que hacen que tu mochila pese una tonelada.

Obviamente la también tiene todo el ecosistema Google, Chrome, Google Docs, Google drive, etc. Solo pesa 2.38 libras ósea un poco más de 1 Kg.

Desventajas.

Por desgracia las apps móviles no funcionan del todo bien, en la mayoría de los casos las tienes que usar con modo táctil, tal como lo haces en tu celular, es decir, si usas una app de mensajería, la tecla enter no va a enviar tu mensaje, hay que hacerlo de manera física con tu dedo o lápiz.

No esperes un super performance de la Chromebook, depende mucho del uso que le vayas a dar, pero las actividades de alto consumo de CPU, como videojuegos o la reproducción de video, no va a ser de lo mejor.

Por supuesto la batería no es impresionante, digamos que es mediocre, pero una vez más insistimos, que esto depende del uso que les des.

Conclusión.

Es una excelente Chromebook, pero su uso es limitado, si tu presupuesto ronda los $500 dólares, podría ser tu mejor opción, existen otras Chromebook que puedes comprar desde $200 dólares y también las de alto poder en más de $1,000 dólares.

Pero tomando en cuenta el precio-beneficio, esta es tu mejor opción, aunque yo no correría a la tienda a comprar una, pero sin duda alguna es una muy buena opción a considerar si estas en el mercado de las Chromebooks.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más