Skip to main content

Cómo cambiará el coronavirus al mundo del trabajo

En 1918, el mundo moderno tuvo su primera pandemia: la gripe española. No se sabe cuántos murieron, pero se estiman entre 50 millones y 100 millones. ¿Se imaginan trasladarse a principios del siglo pasado y poder hacer teletrabajo o educación virtual? Hoy tenemos la ventaja de contar con herramientas que nos permiten mitigar el impacto productivo y económico del COVID-19.

La tasa de desempleo mundial es enorme. Solo en Estados Unidos son más de 30 millones las personas sin trabajo y se estima que la cifra irá en aumento. Los que tenemos la fortuna de laborar a distancia, no hemos sido afectados de igual manera que otros que, por la naturaleza de su empleo, están obligados a cumplir presencialmente con sus obligaciones.

¿Qué hemos aprendido hasta ahora? Que posiblemente tenemos más oficinas de las que necesitamos, que con ayuda del internet y aplicaciones como Zoom podemos hacer muchas tareas sin la necesidad de estar físicamente. También sabemos que viajamos por negocios más de lo que necesitamos. Y que, cuando están imposibilitados de ir a clases, los niños pueden tomar clases desde su hogar.

¿Qué nuevas costumbres tendremos cuando todo termine? Que no necesitamos darnos la mano para mostrar respeto, educación o gratitud. Que no necesitamos una pandemia para hacer videoconferencias con nuestros amigos o familiares. Que vivimos en una sociedad globalizada, para bien o para mal, que todos estamos en este barco llamado Tierra, que debemos ser consientes de las necesidades y carencias de todos.

Cómo cambiará el mundo del trabajo el coronavirus
StartupStockPhotos/ Pixabay

La tecnología nos ha ayudado a sobrellevar el momento oscuro por el que pasamos, ahora nos toca a nosotros usar la tecnología para evitar otra pandemia y para estar más unidos como humanos.

A continuación, Digital Trends en Español comparte las reflexiones de su equipo respecto de cómo viene la mano en el futuro inmediato. En esta primera entrega, abordamos los desafíos en el ámbito laboral.

Cómo será trabajar en casa

Desde marzo, estamos en un gran experimento alrededor del mundo: el trabajo en casa. Hasta hace poco, lo que era un sueño de muchos es una realidad de todos aquellos que tienen un trabajo que puede hacerse de forma remota. ¿Es entonces esta una situación que podría extenderse en un futuro cercano o en la era poscoronavirus?

En primera instancia, muchas compañías podrán optar por prescindir de sus oficinas, dado que en muchos negocios el COVID-19 ha demostrado que la gente puede ser productiva desde casa. De esa forma, las empresas no tendrán que pagar arriendo y podrán ahorrar dinero. Esto llevará a que los precios de las rentas de oficinas se desplomen en las grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Si lo anterior llegara a suceder, serían los empleados los responsables de tener en su hogar un espacio donde trabajar. Claramente esta no es una exigencia, sino una recomendación para la salud mental. Muchas personas necesitan tener un espacio de trabajo separado de su zona de esparcimiento. Otros no lo necesitan y pueden trabajar en cualquier parte. En cualquier caso, si vives en un estudio y esto llegara a ser una realidad, lo más probable es que contemples la idea de mudarte a un lugar con más espacio.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Revelan cómo era el rostro del faraón Ramses II
revelan rostro faraon ramses ii

Utilizando técnicas computacionales y reconstrucción por medio de escáner, un grupo de científicos descubrieron el rostro del antiguo faraón Ramses II a los 45 años de edad.

"Llevamos a cabo un proceso de regresión de edad tridimensional para eliminar algunos de los signos del envejecimiento con el fin de representarlo en su mediana edad, en la cima de su poder", Caroline Wilkinson director del Face Lab en la Universidad John Moores de Liverpool en el Reino Unido.

Leer más
Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más
Encuentran el cerebro fosilizado más antiguo del mundo: 525 mil millones de años
cerebro fosilizado mas antiguo del mundo gusano

Un hallazgo grandioso se hizo en China, se trata del cerebro fosilizado más antiguo de la historia, que data de más de 525 mil millones de años, y que es de un gusano.

La antigua criatura, conocida como Cardiodictyon catenulum, fue descubierta en 1984 junto con muchos otros fósiles, conocidos colectivamente como fauna de Chengjiang, en un sitio en la provincia china de Yunnan. La criatura parecida a un gusano pertenece al filo Lobopodia, un grupo de ancestros artrópodos extintos que habitan en el fondo marino con conchas blindadas y patas rechonchos que abundaron durante el período Cámbrico (hace 541 millones a 485.4 millones de años).

Leer más