Skip to main content

Así fue el difícil estreno de Doraemon: el gato cósmico en 1973

La serie de manga Doraemon fue creada por Fujiko F. Fujio en 1969. A partir de ese lanzamiento exitoso, la historia ha sido adaptada a largometrajes, series animadas de televisión e incluso videojuegos.

Cuatro años después de que la historieta comenzara a ser distribuida, la compañía Japan Broadcast Film decidió llevarla a la televisión en una serie de dibujos animados (o anime, como se conoce en Japón).

Fue uno de los estrenos más esperados relacionados con esta historia, pero no el más exitoso. De hecho, la producción, que seguía las aventuras de un gato robot del siglo XXII enviado por un joven en el tiempo para mejorar la vida de su tatarabuelo, debió enfrentar varios obstáculos durante su primera temporada.

Doraemon llega a la tele

La serie recibió el nombre de Doraemon: el gato cósmico y comenzó a ser transmitida, precisamente, un 1 de abril pero de 1973, y permaneció al aire hasta el 30 de septiembre de ese mismo año.

Hay que explicar que, posteriormente, el proyecto fue adquirido por otras casas televisivas y siguió siendo transmitido en distintos periodos. De hecho, aún se transmite, pero el más exitoso fue el que abarcó entre 1979 y 2005.

Tal como se anticipa, el primer estreno de la serie fue el menos fructífero. Si bien existió la posibilidad de agregar una segunda temporada en 1973, el estudio enfrentó graves problemas financieros durante su transmisión, además de la inesperada renuncia del presidente de la compañía.

En ese escenario adverso, la llegada de un nuevo directivo poco ayudó, ya que no consideraba el anime como algo muy relevante, menos en medio de la crisis económica que atravesaban.

En resumen, el estudio terminó en bancarrota, luego tuvo que ser cerrado. Esto llevó a que muchos de los escritores que formaban parte de la serie se quedaran sin empleo.

De esta manera, el estreno de Doraemon en la televisión japonesa tuvo un final abrupto. La serie debió esperar algunos años para revivir gracias a otro estudio y terminar convirtiéndose en uno de los animes más longevos y exitosos surgidos desde Japón, un verdadero referente para los niños a lo largo de las décadas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más