La compañía global de telecomunicaciones Vodafone ha probado con éxito una «videollamada espacial» utilizando un teléfono móvil estándar y satélites comerciales. Es un paso importante hacia la eliminación de los puntos negros de la cobertura móvil, y el operador espera ofrecer el primer servicio satelital comercial de banda ancha directo a un teléfono inteligente en el Reino Unido a finales de este año, y en otras partes de Europa en algún momento de 2026. Para llegar aquí, sin embargo, hay que superar varios obstáculos.
¿Por qué es esto nuevo?
En los últimos años, empresas como Apple, Samsung y T-Mobile han comenzado a ofrecer capacidades de comunicación satelital para teléfonos inteligentes y relojes inteligentes. Sin embargo, esta función está limitada a dispositivos específicos y está diseñada solo para uso de emergencia. Más importante aún, solo permite a los usuarios enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia en áreas sin cobertura celular o Wi-Fi.
Vodafone está trabajando para ofrecer una experiencia completa de banda ancha móvil para cualquier persona que no tenga cobertura celular o Wi-Fi. Su primera prueba exitosa llegó a través de una videollamada desde una montaña en Ceredigion, al oeste de Gales. Sin embargo, el equipo no llamó a la Estación Espacial Internacional. En cambio, la llamada de Vodafone, realizada en una zona sin ninguna cobertura, se conectaba a un satélite que luego la enviaba a la red terrestre, lista para conectarse a otro dispositivo. El siguiente video muestra la llamada en sí.
Tal y como explica la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, este servicio podría eliminar los «no spots», a veces llamados «blackspots», donde actualmente no hay cobertura.
«Es un momento realmente importante porque estamos abriendo la puerta a la conectividad universal, para conectar a las personas en el Reino Unido, dondequiera que estén», dijo.
Vodafone, con sede en Gran Bretaña, se asoció con la compañía de satélites AST SpaceMobile para realizar la prueba.
¿Puede suceder esto?
A pesar de las afirmaciones de la compañía, el éxito de la prueba de Vodafone no significa necesariamente que estará disponible para los consumidores este año.
Como explica la BBC, Vodafone debe superar problemas regulatorios clave antes de poder continuar. Además, los astrónomos advierten que el creciente número de satélites en órbita que podrían ser necesarios para el servicio satelital de banda ancha directo a teléfonos inteligentes podría dificultar el estudio del espacio.
También está la cuestión del precio. Hasta la fecha, Vodafone no ha mencionado cuánto costará este tipo de servicio. Por lo general, la comunicación por satélite puede ser costosa, lo que hace que su costo sea prohibitivo para algunos usuarios.
Otros obstáculos tienen menos que ver con las regulaciones y los costos. Por ejemplo, las conexiones satelitales suelen tener una latencia más alta y un ancho de banda más bajo que las redes terrestres, lo que afecta la calidad de las videollamadas. Además, las condiciones meteorológicas pueden afectar a las señales de los satélites, lo que puede interrumpir las videollamadas.
Por qué esto podría ser un gran problema

Las videollamadas satelitales de teléfonos inteligentes tienen un inmenso potencial para revolucionar la comunicación, siempre que se puedan abordar los obstáculos existentes. Una de las ventajas más significativas es la capacidad de cerrar la brecha digital, lo que en última instancia brinda acceso a Internet para todos. Esta mayor conectividad podría promover la inclusión social, estimular el desarrollo económico y mejorar el acceso a servicios esenciales como la educación y la atención médica.
Además, estas capacidades permitirían a los viajeros, exploradores e investigadores en áreas remotas mantenerse conectados con familiares, colegas y servicios de emergencia, mejorando su seguridad y tranquilidad. Las videollamadas satelitales de teléfonos inteligentes podrían facilitar una mejor comunicación en tiempo real en emergencias o desastres. Permitirían la transmisión de información visual sobre la situación sobre el terreno, lo que ayudaría a los equipos de respuesta a tomar decisiones informadas y a asignar recursos de manera eficaz.
Vodafone no es la única compañía que intenta perfeccionar la comunicación por video satelital. En Estados Unidos, T-Mobile está probando un servicio satelital en la misma línea que el de Vodafone, mientras que Apple introdujo una función de mensajería satelital con el iPhone 14, y MediaTek se asoció con Motorola y el (ahora desaparecido) Bullitt Group para fabricar el dongle Defy Satellite Link diseñado para uso de emergencia.