Skip to main content

Así capturó un telescopio el impacto de DART contra Dimorphos

Una verdadera hazaña consiguió este lunes 26 de septiembre la NASA con su misión DART y el choque contra el asteroide Dimorphos, con la intención de desviar su trayectoria en el sistema Dydimos.

Y si la Agencia Espacial de Estados Unidos nos mostró una imagen en primer plano del impacto, acá un telescopio nos da una visión extendida y periférica.

Se trata del Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides (ATLAS), con sede en Hawái que consta de cuatro telescopios (Hawaii x2, Chile, Sudáfrica), que exploran automáticamente todo el cielo varias veces cada noche en busca de objetos en movimiento.

ATLAS observations of the DART spacecraft impact at Didymos! pic.twitter.com/26IKwB9VSo

— ATLAS Project (@fallingstarIfA) September 27, 2022

En una secuencia de imágenes distribuida en su cuenta de Twitter, ATLAS muestra que el sistema Didymos, en el que Dimorphos gira en torno al objeto principal Didymos, se ilumina considerablemente en el momento del impacto a 11 millones de kilómetros de la Tierra. Justo después, una enorme capa de material expulsado sale disparado como resultado del impacto, acreditando el éxito de la misión.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Telescopio James Webb captura a una estrella a punto de estallar
telescopio espacial james webb explosion estrella wolf rayet

Una imagen extraordinaria vista con mucho detalle mostró la NASA, en lo que fue una de las primeras exploraciones del Telescopio Espacial James Webb: la explosión de la estrella gigante Wolf-Rayet.

Webb muestra la estrella, WR 124, con un detalle sin precedentes con sus potentes instrumentos infrarrojos. La estrella está a 15.000 años luz de distancia en la constelación de Sagitta.

Leer más
La galaxia medusa: un monstruo marino cósmico que capturó el Hubble
galaxia medusa monstruo marino cosmico hubble cetus

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra un objeto cósmico especial y encantador: una galaxia medusa. Estas galaxias se llaman así por su cuerpo principal más grande con zarcillos que flotan a lo largo de ellas, como las criaturas marinas.

Esta galaxia medusa en particular se llama JO201, y se encuentra en la constelación de Cetus. Apropiadamente para el tema del mar, Cetus es una constelación que lleva el nombre de un monstruo marino mitológico griego que a veces tenía el cuerpo de una ballena o serpiente junto con la cabeza de un jabalí. En la imagen, se puede ver el cuerpo principal de la galaxia en el centro, con los zarcillos de arrastre extendiéndose hacia la parte inferior del marco.
Una galaxia medusa con tentáculos de estrellas cuelga en la oscuridad de la tinta en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. ESA/Hubble & NASA, M. Gullieuszik
Las galaxias medusas se forman debido a un efecto llamado despojo de presión de ariete, en el que la gravedad de otros objetos cercanos como galaxias o cúmulos de galaxias actúa como un viento en contra, moviendo el polvo y el gas de la galaxia y despojándolo en algunas regiones. Este proceso puede ralentizar la formación de estrellas en la galaxia, ya que ya no hay suficiente polvo o gas disponible para formar nuevas estrellas, e incluso puede causar la muerte eventual de la galaxia en cuestión.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más