Skip to main content

Un satélite construido por Boeing parece haber explotado en órbita

satelite intelsat 33e explota orbita
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El mal año de Boeing en el espacio continúa. Tras el problemático primer vuelo tripulado de su nave espacial Starliner, ahora un satélite diseñado y construido por la compañía parece haber explotado en órbita. Se informó que el satélite Intelsat 33e experimentó una anomalía la semana pasada, y ahora se ha confirmado que el satélite se ha perdido totalmente.

El satélite formaba parte de la constelación Epic del proveedor de servicios satelitales Intelsat, y su pérdida provocó una interrupción en los servicios de comunicación para los clientes de Europa, África y partes de la región de Asia-Pacífico. La Fuerza Espacial de Estados Unidos confirmó que el satélite se había roto y que estaba rastreando 20 piezas de escombros, según SpaceNews.

Recommended Videos

Si bien es típico que los satélites sean desorbitados al final de su vida útil, y a veces los satélites pueden incluso estar a punto de colisionar, es inusual que un satélite explote cuando se realizan operaciones normales. Todavía no hay información sobre qué causó la ruptura del satélite, pero presumiblemente fue una falla grave de parte del hardware a bordo.

«Intelsat informó hoy que la anomalía previamente revelada el 19 de octubre ha resultado en la pérdida total del satélite Intelsat 33e», escribió Intelsat en un comunicado. «Estamos coordinando con el fabricante del satélite, Boeing, y agencias gubernamentales para analizar los datos y las observaciones. Se ha convocado una Junta de Revisión de Fallas para completar un análisis exhaustivo de la causa de la anomalía. Desde la anomalía, Intelsat ha mantenido un diálogo activo con los clientes y socios afectados. Los planes de migración y restauración del servicio están en marcha en toda la flota de Intelsat y en los satélites de terceros».

El peligro de tales explosiones no se limita a los problemas que causan a las empresas y a las personas que dependen de ellas para las comunicaciones y otros servicios. La verdadera amenaza es que las rupturas no planificadas pueden arrojar una gran cantidad de desechos espaciales, con piezas que viajan a altas velocidades. Si estos escombros impactan en otros satélites o naves espaciales, pueden causar daños terribles. Incluso existe la teoría de que la proliferación descontrolada de basura espacial podría aislar a los humanos del espacio al hacer que las órbitas sean demasiado peligrosas para atravesarlas.

En este caso, la Fuerza Espacial dijo que no observó «amenazas inmediatas», pero que continuaría realizando evaluaciones de los escombros.

Un satélite anterior de la misma serie Intelsat, Intelsat 29e, también se perdió tras una «anomalía» solo tres años después de su lanzamiento. En ese caso, el problema se debió a un problema del sistema de propulsión que causó una fuga de propulsor. El Intelsat 33e fue lanzado seis meses después de ese satélite, en agosto de 2016.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 6 explosiones de cohetes de SpaceX que más nos han impresionado
Explosión cohete

La etapa superior del cohete Starship de próxima generación de SpaceX explotó en una enorme bola de fuego en sus instalaciones Starbase cerca de Boca Chica, Texas, el miércoles por la noche. Nadie resultó herido en el incidente.

El vehículo se estaba preparando para la décima prueba de vuelo del cohete más poderoso del mundo, que también incluye la primera etapa del propulsor Super Heavy.

Leer más
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más