Skip to main content

Astronauta cultiva flor en el espacio

Si usted vio “El Marciano”, seguramente uno de los momentos que más recordará de la película es cuando el personaje Mark Watney, interpretado por Matt Damon, decide hacer uso de los escasos recursos que tiene y logra cultivar papas en el seco e infértil suelo marciano. Una proeza similar ha sido lograda por los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional (ISS).

tweet 1

El reconocido astronauta de la NASA, Scott Kelly, publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de la primera flor que crece en el espacio. En la foto podemos apreciar una zinnia, flor que se caracteriza por su color naranja. De acuerdo al blog de la NASA, las zinnias estaban a punto de morir debido a la aparición de un hongo causado por altos niveles de humedad. Kelly las monitoreó y logró salvar algunas. Su esfuerzo fue recompensado a inicios de este año, cuando logró percatar que las plantas se estaban recuperando.

tweet 2

Relacionado: Cómo se toma café en el espacio

No es la primera planta que crece en el espacio. El equipo de la ISS instaló un sistema y programa de vegetación a mediados del 2014, cuyos primeros frutos fueron lechugas romanas. Sin embargo, las plantas de flores requieren más cuidado y esto marca un hito en la historia de los cultivos en microgravedad.

Este tipo de cultivos se hace sin tierra y utilizando un sistema de humedad. Las plantas que crecen en este ambiente requieren menos fertilizantes y agua y no necesitan pesticidas. Según Trent Smith, el administrador del proyecto, las zinnias son “plantas más sensibles  a la luz y a su entorno en general”.

Relacionado: NASA encuentra fuertes evidencias de que en Marte fluye agua salada

Este es un gran logro para la NASA. El poder cuidar de cultivos en el espacio, y ante todo de plantas delicadas, es esencial para poder llevar a cabo otros cultivos como el del tomate, que empezará en el 2017. Este proyecto sería crucial para las próximas misiones a Marte, afirma Alexandra Whitmire del programa de Investigación, quien también afirma que la presencia de plantas en lugares encerrados y aislados ayuda a personas a no sentirse tan solas. Este sería otro beneficio para los astronautas en la ISS y es un beneficio confirmado por estudios científicos.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Astronauta captura imagen de aurora «irreal» desde la estación espacial
astronauta captura aurora estacion espacial estaci  n internacional

Una tormenta geomagnética causada por una serie de eventos explosivos recientes en el sol ha traído espectaculares auroras a partes de la Tierra en los últimos días.

Los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 250 millas sobre nuestro planeta también han estado disfrutando del increíble espectáculo de luces, con el habitante de la ISS Josh Cassada compartiendo una impresionante imagen que capturó recientemente.

Leer más
Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más