Skip to main content

¿Por qué el Pentágono tiene un panel solar en el espacio?

De acuerdo con un artículo de CNN, científicos que trabajan para el Pentágono han podido probar de forma exitosa un panel solar en el espacio.

Según la nota, sería un pequeño panel similar a una caja de pizza, y ha sido diseñado como un prototipo de un sistema futuro para enviar electricidad desde el espacio a cualquier punto de la Tierra.

Este panel recibe el nombre de Módulo de Antena de Radiofrecuencia Fotovoltaica (PRAM) y se lanzó por primera vez en mayo de 2020.

En aquel momento fue conectado a un dron no tripulado X-37B del Pentágono para aprovechar la luz del sol y convertirla en electricidad.

El dron da vueltas a la Tierra cada 90 minutos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo funciona?

El panel está confeccionado para aprovechar al máximo la luz en el espacio, la que no atraviesa la atmósfera. Por esto, puede retener la energía de las ondas azules, lo que la hace más poderosa que la luz solar que llega a nuestro planeta.

“Estamos obteniendo una tonelada de luz solar adicional en el espacio solo por eso”, explicó Paul Jaffe, uno de los desarrolladores del proyecto.

De acuerdo con el científico, las últimas pruebas muestran que este panel es capaz de producir unos 10 vatios de energía para la transmisión, suficientes como para alimentar una tableta.

Por ahora, el proyecto está en una fase inicial de pruebas, ya que está pensado para incluir una decena de paneles; de resultar exitoso, podría revolucionar la manera en la que se genera y distribuye energía a algunos rincones apartados de la Tierra.

“Algunas visiones tienen un espacio solar equivalente o superior a las plantas de energía más grandes de la actualidad (varios gigavatios), por lo que es suficiente para una ciudad”, explica Jaffe.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Por qué los astronautas no pueden comer pan en el espacio?
por que astronautas no pueden comer pan espacio a four year old boy wearing cosmonaut helmet  eating sliced bread in the kitc

La NASA tiene una serie de recomendaciones estrictas para los astronautas en la Estación Espacial Internacional, como por ejemplo, ducharse, tomar alcohol o escribir con un bolígrafo o pretender sentarse en el trono del baño como cualquier mortal.

Y el pan entra en esa lista de elementos prohibidos:

Leer más
Las nubes en Neptuno podrían ser creadas por el sol
temperatura neptuno cambiando nadie sabe razon

Tan distante como está, orbitando a casi 3 millones de millas del sol, sabemos una cantidad sorprendente sobre la atmósfera y las condiciones climáticas en Neptuno. Se han observado tormentas dramáticas allí, incluso por la nave espacial Voyager 2 que pasó en la década de 1980, que vio manchas oscuras rodeadas de nubes blancas de metano congelado. Sin embargo, los astrónomos ahora se enfrentan a un rompecabezas sobre estas tormentas y por qué parecen estar apareciendo y desapareciendo con el tiempo.

Los investigadores recientemente utilizaron el Hubble y otros telescopios para observar las nubes de Neptuno para investigar un misterio: por qué a veces el planeta tenía abundantes nubes en su atmósfera y otras veces apenas tenía ninguna. En 2019, el nivel de nubes cayó drásticamente y no estaba claro por qué.

Leer más
La estrella MACHO: desgarradora y tres veces más grande que el Sol
estrella macho desgarradora tres veces mas grande que el sol 80 7443 1718

Los astrónomos a menudo comparten noticias sobre exoplanetas extraños y exóticos, como uno que tiene forma de balón de fútbol u otro que tiene lluvia metálica. Pero las estrellas lejanas también pueden ser extrañas, como señala una investigación reciente. Un enorme nuevo tipo de estrella, que los investigadores llaman una estrella "desgarradora", tiene ondas gigantescas en su superficie que son tres veces el tamaño de nuestro sol.

La estrella, oficialmente llamada MACHO 80.7443.1718, emite pulsos regulares de brillo, lo que la hace similar a un tipo conocido de estrella llamada estrella de latido del corazón. Las estrellas como esta son típicamente una de un par, que orbitan entre sí en una órbita alargada de forma ovalada. Cuando las dos estrellas se acercan entre sí, sus fuerzas gravitacionales se tiran entre sí, creando ondas en sus superficies, similar a cómo la luna causa mareas en la Tierra. Pero esta estrella en particular es una versión extrema del fenómeno, con un brillo que varía en 200 veces más que un ejemplo típico.
Concepción artística del sistema, donde la estrella más pequeña induce la ruptura de ondas superficiales en la compañera más masiva. Melissa Weiss, CfA
Esta estrella es grande, con 35 veces la masa del sol, y su compañera mucho más pequeña crea las enormes ondas que causan los pulsos de brillo. Estas ondas alcanzan hasta una quinta parte del radio de la estrella, o 2,7 millones de millas de altura, que es aproximadamente la misma altura que tres de nuestro sol.

Leer más