Skip to main content

Mira cómo el cometa verde Nishimura es azotado por tormenta solar

Una extraordinaria y detallada imagen capturada por la nave espacial Solar Terrestrial Relations Observatory (STEREO-A) de la NASA, muestra cómo el cometa verde Nishimura fue azotado por una tormenta solar y quedó con su cola destruida.

El cometa ha sido golpeado por una posible eyección de masa coronal CME) después de sobrevivir a un encuentro cercano con el sol.

El cometa Nishimura, también conocido como C/2023 P1, fue visto por primera vez cayendo rápidamente hacia el sol el 12 de agosto por el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura y se originó a partir de la Nube de Oort, un depósito de cometas y otros objetos helados más allá de la órbita de Neptuno, y tiene una órbita altamente elíptica que lo lleva al sistema solar interior aproximadamente cada 430 años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 12 de septiembre, el cometa Nishimura alcanzó su punto más cercano a la Tierra cuando pasó a 78 millones de millas (125 millones de kilómetros) de nuestro planeta, o aproximadamente 500 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna.

La CME despegó de la cola del cometa en lo que se llama un evento de desconexión. El efecto es solo temporal y «completamente inofensivo» para el cometa, dijo Battams. Después de un evento de desconexión, la cola de un cometa volverá a crecer a medida que se sople más polvo y gas del cometa.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Boeing Starliner llega sano y salvo a la ISS, pero con algunas fugas
boeing starliner llega a salvo estacion espacial internacional

La nave espacial Starliner de Boeing, con los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a bordo, se acerca a la Estación Espacial Internacional para un acoplamiento autónomo mientras orbita a 257 millas sobre el Océano Pacífico Sur. Televisión de la NASA
El Starliner de Boeing ha completado su primer viaje tripulado a la Estación Espacial Internacional (ISS), transportando a los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams tras su espectacular lanzamiento ayer. El Starliner se acopló a esta ISS a la 1:34 p.m. ET, después de un viaje de poco más de 24 horas desde su lanzamiento desde el Complejo de Lanzamiento Espacial-41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

Sin embargo, el viaje no fue del todo fácil, ya que hubo varias fugas de helio del Starliner. Una de ellas fue una fuga previamente identificada en tierra, que la NASA y Boeing investigaron antes del lanzamiento y determinaron que no era lo suficientemente grave como para representar una amenaza para la misión. Sin embargo, se identificaron dos nuevas fugas durante el vuelo además de esta fuga original.

Leer más
Mira estas impresionantes imágenes en cámara lenta del poderoso lanzamiento de Starship
impresionante camara lenta poderoso lanzamiento starship

SpaceX
SpaceX logró su vuelo Starship más exitoso hasta el momento el jueves en una prueba que se lanzó desde su sitio Starbase en Boca Chica, Texas.

El cohete más poderoso del mundo creó un colosal empuje de 17 millones de libras mientras se alejaba rugiendo de la plataforma de lanzamiento. Más tarde, SpaceX compartió algunas increíbles imágenes en cámara lenta que mostraban el vehículo, que comprende el propulsor Super Heavy de la primera etapa y la nave espacial Starship de la etapa superior, subiendo hacia la órbita.

Leer más
Kristen Stewart interpretará a célebre astronauta de la NASA
Kristen Stewart

Una nueva serie contará la tragedia espacial más relevante de la historia, la del transbordador Challenger, que explotó en 1983 y una de las protagonistas de esta historia llevada a la ficción, será la actriz Kristen Stewart.

Stewart interpretará a Sally Ride, la astronauta y física que se convirtió en la primera mujer estadounidense en volar al espacio. Lo hizo como parte de una clase de astronautas del transbordador espacial de la NASA de 1978 que fue la primera en diversificarse y no estar compuesta solo por hombres blancos.

Leer más