Skip to main content

Microsoft sella acuerdo para la investigación astronómica en Chile

El estudio del universo ha provocado que exista una vasta cantidad de datos que los científicos necesitan analizar.

Por lo mismo, la implementación de tecnologías basadas en la nube destaca como una forma útil y práctica de gestionar toda esta información.

Vídeos Relacionados

El nuevo Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) es una de las entidades chilenas más importantes en el ámbito del desarrollo de tecnologías vinculadas a la astronomía.

El centro, que reúne a las principales universidades del país austral, acaba de firmar un importante convenio con Microsoft; este buscará potenciar el uso de tecnología en la nube, la inteligencia artificial y otras soluciones que deberían facilitar el trabajo de los investigadores que forman parte de la organización.

“Algunos de los mayores desafíos de la astronomía radican en cómo estudiar toda la información que se recopila día a día. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial son aliados tecnológicos que ayudarán a los científicos a crear nuevas herramientas que guíen los próximos grandes avances”, señaló Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile.

Un universo por descubrir

Por su parte, desde CATA también se mostraron contentos con el reciente compromiso firmado con la tecnológica, que será en beneficio de las investigaciones que llevan a cabo.

“Estamos muy entusiasmados con este nuevo proyecto, literalmente tenemos un universo por descubrir. Además estamos muy alegres porque estaremos acompañados de un partner de la categoría de Microsoft, los que nos da una espalda importante en términos de tecnología”, explica el astrónomo Ezequiel Treister, subdirector de la organización.

El acuerdo firmado entre ambas partes incluye tecnología de punta para la investigación científica alojada en la nube de Microsoft (Azure) y horas de consultoría especializada.

Los astrónomos chilenos también tendrán acceso a los grupos de investigación globales de la empresa, como Microsoft Research.

Recomendaciones del editor

Github Copilot: la IA en beneficio de los desarrolladores
github copilot ia desarrolladores roman synkevych wx2l8l fgea unsplash

Github también está integrando GPT-4 de OpenAI a sus funciones, ya que lanzó al igual que Microsoft, una versión de Copilot, para brindar soporte de chat y voz a su programador de pares de IA.

"Copilot X", que incluye una nueva experiencia similar a ChatGPT dentro de los editores de código, lo que permite al chatbot reconocer y explicar el código y recomendar cambios y corregir errores.

Leer más
Virgin Orbit quiere salir de la bancarrota y busca fórmulas
virgin orbit cohete reino unido fracaso

El futuro de Virgin Orbit pende de un hilo, ya que continúa buscando una inyección de efectivo para evitar la bancarrota.

La compañía con sede en California ha estado tratando de hacer un éxito de su negocio de lanzamiento de satélites, pero sufrió un gran revés en enero cuando un intento de lanzamiento en el Reino Unido terminó en fracaso.

Leer más
Adobe Firefly lleva con ética de autor, la IA de texto a imagen
adobe firefly etica de autor

Adobe Firefly fue anunciado hoy por Adobe, ya que la compañía intenta capitalizar el aumento del interés en la IA generativa. El modelo de texto a imagen solo está en versión beta, pero llegará primero a Adobe Express, la aplicación más simple y fácil de usar de la compañía.

El conjunto de herramientas funcionará de manera muy similar a muchos de los otros modelos populares de texto a imagen, como Stable Diffusion o Midjourney. La diferencia aquí, sin embargo, es que Firefly está construido desde cero por Adobe para ser utilizado dentro de sus aplicaciones creativas. Eso significa que Firefly será altamente accesible para principiantes e incluirá importantes consideraciones éticas para los artistas.

Leer más