Skip to main content

¡Mira al cielo! Si te pierdes la próxima Luna Azul, tendrás que esperar hasta el 2020

luna llena

El sábado 31 de marzo de 2018, asegúrate de mirar al cielo tan pronto salga la luna y admirarla tanto como puedas, porque será la última oportunidad de poder ver una Luna Azul hasta el 2020.

De hecho, para poderla ver nuevamente habrá que esperar hasta octubre del 2020.

Vídeos Relacionados

“Luna Azul” o “Blue Moon es el nombre con el que se conoce a la segunda luna llena que se produce en un mes, aunque no tiene nada que ver con el color.

La del 31 de marzo será la segunda del año, ya que la primera ocurrió el 31 de enero, cuando sucedió un fenómeno llamado “Super Blue Blood Moon”, o “Súper Luna Azul de Sangre”, es decir, una “Súper Luna”, una «Luna Azul», y un eclipse lunar o “Luna de Sangre”, que se presentó por primera vez en más de 150 años.

Pero, pese a las mejores intenciones, no todos podrán tener el gusto de ver este fenómeno, teniendo en cuenta el clima cambiante de la primavera.

De acuerdo con la meteoróloga Linda Lam, las personas que viven en el sur, el suroeste y la costa oeste de los Estados Unidos tendrán la mejor oportunidad de ver esta Luna Azul.

Eso significa que, según el pronóstico, un área de baja presión podría traer nubes, e incluso nieve y lluvia a gran parte de la región del Medio Oeste y los Grandes Lagos el 31 de marzo por la mañana. Algunas partes de Montana y Wyoming también pueden ver nevadas y nubes.

“De acuerdo con la rapidez con que un frente frío empuja hacia la costa este, las nubes pueden bloquear la vista a lo largo de gran parte de la costa”, dijo Lam.

Sin embargo, señala que aún faltan varias horas, por lo que los detalles del pronóstico permanecen un tanto inciertos, así que habrá que cruzar los dedos.

De todas formas, si el clima no te favorece y eres un fanático de la astronomía, puedes ver una transmisión en vivo de la Luna Azul en la aplicación de The Weather Channel.

Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más