Skip to main content

¡Mira al cielo! Si te pierdes la próxima Luna Azul, tendrás que esperar hasta el 2020

luna llena
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sábado 31 de marzo de 2018, asegúrate de mirar al cielo tan pronto salga la luna y admirarla tanto como puedas, porque será la última oportunidad de poder ver una Luna Azul hasta el 2020.

De hecho, para poderla ver nuevamente habrá que esperar hasta octubre del 2020.

“Luna Azul” o “Blue Moon es el nombre con el que se conoce a la segunda luna llena que se produce en un mes, aunque no tiene nada que ver con el color.

La del 31 de marzo será la segunda del año, ya que la primera ocurrió el 31 de enero, cuando sucedió un fenómeno llamado “Super Blue Blood Moon”, o “Súper Luna Azul de Sangre”, es decir, una “Súper Luna”, una «Luna Azul», y un eclipse lunar o “Luna de Sangre”, que se presentó por primera vez en más de 150 años.

Pero, pese a las mejores intenciones, no todos podrán tener el gusto de ver este fenómeno, teniendo en cuenta el clima cambiante de la primavera.

De acuerdo con la meteoróloga Linda Lam, las personas que viven en el sur, el suroeste y la costa oeste de los Estados Unidos tendrán la mejor oportunidad de ver esta Luna Azul.

Eso significa que, según el pronóstico, un área de baja presión podría traer nubes, e incluso nieve y lluvia a gran parte de la región del Medio Oeste y los Grandes Lagos el 31 de marzo por la mañana. Algunas partes de Montana y Wyoming también pueden ver nevadas y nubes.

“De acuerdo con la rapidez con que un frente frío empuja hacia la costa este, las nubes pueden bloquear la vista a lo largo de gran parte de la costa”, dijo Lam.

Sin embargo, señala que aún faltan varias horas, por lo que los detalles del pronóstico permanecen un tanto inciertos, así que habrá que cruzar los dedos.

De todas formas, si el clima no te favorece y eres un fanático de la astronomía, puedes ver una transmisión en vivo de la Luna Azul en la aplicación de The Weather Channel.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Increíble metraje en cámara lenta de una prueba de motor de cohete
camara lenta prueba motor de cohete slow mo guys

Close-up Ignition of a Rocket Engine in Slow Mo - The Slow Mo Guys

Los chicos de Slow Mo, también conocidos como Gavin Free y Daniel Gruchy, están de vuelta con otro video que es tan fascinante como entretenido, este muestra una prueba de motor de cohete con detalles asombrosos y lentos.

Leer más
Aquí es donde la NASA alunizará astronautas en la Luna
donde alunizara nasa en la luna alunizaje

Una nueva imagen del otro lado de la luna muestra la región seleccionada para el aterrizaje de la misión Artemisa III de la NASA, que tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años. La misión será al polo sur de la luna, una región de particular interés científico porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.

La NASA se ha asociado con National Geographic para lanzar una imagen en mosaico del cráter Shackleton, ubicado en el polo sur de la luna. La imagen del cráter fue capturada usando el instrumento ShadowCam de la NASA en la nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, con imágenes adicionales del área circundante provenientes del Lunar Reconnaissance Orbiter. Es uno de los cráteres permanentemente sombreados de la región, lo que significa que podría contener hielo de agua. El cráter también está cerca de varios de los posibles sitios de aterrizaje.
Envuelto en una oscuridad permanente, el interior del cráter Shackleton cerca del polo sur de la luna se revela en este mosaico. El cráter en sí fue capturado por ShadowCam, un instrumento de la NASA diseñado para mirar las partes sombrías de la superficie lunar que ha estado orbitando la luna durante casi un año en la nave espacial surcoreana Danuri. Las áreas circundantes fueron fotografiadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Partes de tres de las 13 posibles regiones de aterrizaje para los astronautas de Artemisa III se pueden ver en esta imagen. Mosaico de la NASA, Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, Universidad Estatal de Arizona
El hielo de agua es raro en la luna, ya que con mayor frecuencia se evapora cuando la superficie en la que se encuentra se enfrenta al sol. Sin embargo, hay algunos cráteres de impacto alrededor del polo sur que los rayos del sol nunca alcanzan, haciéndolos permanentemente sombreados. Se cree que el hielo de agua podría persistir en estos cráteres, lo que brinda la oportunidad tanto para la investigación científica como para la recopilación de recursos prácticos para misiones tripuladas.

Leer más
En vivo: primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA
trailer cinematografico nasa regreso a casa osiris rex asteroides

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

En solo unos días a partir de ahora, la NASA supervisará los momentos finales de su innovadora misión OSIRIS-REx, que marca la primera vez que la agencia trae muestras de rocas recolectadas de un asteroide distante.

Leer más