Skip to main content

El logo clásico de la NASA está de vuelta en la nave espacial Orion

Antes del lanzamiento de la misión Artemis I, la nave espacial Orion ha recibido una curiosa distinción: el logotipo clásico de la NASA, conocido popularmente como  “gusano”.

Este logotipo data de la década de los setenta, en especial, de 1975, cuando se utilizó por primera vez. Sin embargo, este diseño fue retirado de todo uso en 1992 para dar paso al logo azul de forma circular como el distintivo oficial —y más reconocido— de la agencia espacial.

Sin embargo, el gusano regresó 28 años más tarde. En 2020, la NASA lo agregó al cohete Falcon 9 de SpaceX como una manera de homenajear a la primera misión en llevar astronautas al espacio desde suelo estadounidense después de nueve años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y de ahora en adelante, el logo clásico adornará el costado de la nave Orion que despegará de Cabo Cañaveral el próximo 4 de noviembre de 2021. Este vuelo tiene como destino la Luna, aunque se tratará de una misión no tripulada que durará 25 días.

De esos 25 días, 6 serán en órbita alrededor de la Luna. El objetivo de Artemis I será preparar el camino para futuras misiones tripuladas que marquen el regreso del hombre a la Luna después de más de 50 años, desde que el Apollo 17 puso a tres astronautas y cinco ratones en la superficie del satélite.

Sin embargo, para los siguientes vuelos tripulados todavía falta algo de tiempo. Se espera que en 2023 la misión Artemis II lleve a cuatro astronautas a orbitar alrededor de la Luna, mientras que en 2024 Artemis III tendrá a dos astronautas alunizando.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Cómo ver el primer tour en español por la Estación Espacial Internacional
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta estadounidense de origen latino, Frank Rubio, está logrando otro hito importante en su carrera espacial, ya que desde ahora se convirtió en el primer guía en español en un tour por la Estación Espacial Internacional.

Rubio da la bienvenida al público a bordo de este laboratorio científico en microgravedad para compartir una mirada tras bastidores a la vida y el trabajo en el espacio. El astronauta grabó el tour durante su misión de 371 días en la estación espacial, la cual constituyó el vuelo espacial individual más largo realizado por un estadounidense.

Leer más
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más
La suma exorbitante en dinero para deshacerse de la Estación Espacial
dinero exorbitante deshacerse estacion espacial internacional nasa waklqnt2tc0 unsplash

Así se ve la Estación Espacial Internacional dos décadas después de su entrada en operaciones. NASA / Roscosmos / Digital Trends Español

Fue en 1998, exactamente un 20 de noviembre, cuando la Estación Espacial Internacional comenzó su periplo en el universo, y ahora un cuarto de siglo después, está lista para su jubilación, destrucción mediante.

Leer más