Skip to main content

Oficial: este es el primer exoplaneta descubierto por el James Webb

Un gran hito en su corta vida registró el telescopio espacial James Webb, lo que fue anunciado por la NASA este 11 de enero: el descubrimiento de LHS 475 b, el exoplaneta que está a 41 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Octans.

Específicamente, un equipo de astrónomos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, detectó por primera vez evidencia del exoplaneta candidato mientras excavaba a través de los datos generados por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA. Sin embargo, fue el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) el que confirmó la existencia del planeta al observar dos tránsitos frente a su estrella madre. «No hay duda de que el planeta está allí. Los datos prístinos de Webb lo validan», declaró Lustig-Yaeger en un comunicado de prensa de la NASA.

Recommended Videos

A whole new world!

41 light-years away is the small, rocky planet LHS 475 b. At 99% of Earth’s diameter, it’s almost exactly the same size as our home world. This marks the first time researchers have used Webb to confirm an exoplanet. https://t.co/hX8UGXplq2 #AAS241 pic.twitter.com/SDhuZRfcko

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) January 11, 2023

«Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos con Webb», coincidió Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington. «Webb nos está acercando cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, y la misión apenas está comenzando».

Aunque el equipo no puede concluir lo que está presente, definitivamente pueden decir lo que no está presente. «Hay algunas atmósferas de tipo terrestre que podemos descartar», explicó Lustig-Yaeger. «No puede tener una atmósfera espesa dominada por metano, similar a la de la luna Titán de Saturno».

El equipo también señala que si bien es posible que el planeta no tenga atmósfera, hay algunas composiciones atmosféricas que no se han descartado, como una atmósfera de dióxido de carbono puro. «Contraintuitivamente, una atmósfera 100% de dióxido de carbono es mucho más compacta que se vuelve muy difícil de detectar», dijo Lustig-Yaeger. Se requieren mediciones aún más precisas para que el equipo distinga una atmósfera de dióxido de carbono puro de ninguna atmósfera. Los investigadores están programados para obtener espectros adicionales con próximas observaciones este verano.

Webb también reveló que el planeta es unos cientos de grados más cálido que la Tierra, por lo que si se detectan nubes, puede llevar a los investigadores a concluir que el planeta se parece más a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en nubes gruesas. «Estamos a la vanguardia del estudio de exoplanetas pequeños y rocosos», dijo Lustig-Yaeger. «Apenas hemos comenzado a arañar la superficie de cómo podrían ser sus atmósferas».

Los investigadores también confirmaron que el planeta completa una órbita en solo dos días, información que fue revelada casi instantáneamente por la curva de luz precisa de Webb. Aunque LHS 475 b está más cerca de su estrella que cualquier planeta de nuestro sistema solar, su estrella enana roja tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol, por lo que los investigadores proyectan que todavía podría tener una atmósfera.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb toma impresionante imagen de planeta a 12 años luz
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

Un verdadero hito consiguió el Telescopio Espacial James Webb, ya que logró tomar una fotografía de un exoplaneta muy frío a 12 años luz de distancia.
El planeta, Epsilon Indi Ab, tiene varias veces la masa de Júpiter y orbita alrededor de la estrella de tipo K Epsilon Indi A (Eps Ind A), que tiene aproximadamente la edad de nuestro Sol, pero un poco más fría. El equipo observó Epsilon Indi Ab utilizando el coronógrafo del MIRI (instrumento de infrarrojo medio) de Webb. Solo unas pocas decenas de exoplanetas han sido fotografiados directamente por observatorios espaciales y terrestres.

"Nuestras observaciones anteriores de este sistema han sido mediciones más indirectas de la estrella, lo que en realidad nos permitió ver con anticipación que probablemente había un planeta gigante en este sistema tirando de la estrella", dijo Caroline Morley, miembro del equipo de la Universidad de Texas en Austin. "Es por eso que nuestro equipo eligió este sistema para observar primero con Webb".
"Este descubrimiento es emocionante porque el planeta es bastante similar a Júpiter: es un poco más cálido y es más masivo, pero es más similar a Júpiter que a cualquier otro planeta que se haya fotografiado hasta ahora", agregó la autora principal Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.
Epsilon Indi Ab es uno de los exoplanetas más fríos que se han detectado directamente, con una temperatura estimada de 35 grados Fahrenheit (2 grados Celsius), más fría que cualquier otro planeta fotografiado más allá de nuestro sistema solar, y más fría que todas las enanas marrones que flotan libremente, excepto una. El planeta es solo alrededor de 180 grados Fahrenheit (100 grados Celsius) más cálido que los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Esto proporciona una oportunidad única para que los astrónomos estudien la composición atmosférica de los verdaderos análogos del sistema solar.
"Los astrónomos han estado imaginando planetas en este sistema durante décadas; los planetas ficticios que orbitan Epsilon Indi han sido los sitios de episodios de Star Trek, novelas y videojuegos como Halo", agregó Morley. "Es emocionante ver un planeta allí nosotros mismos y comenzar a medir sus propiedades".

Leer más
La mitad de este exoplaneta salvaje alcanza temperaturas infernales
exoplaneta salvaje temperatura wasp 39b 39 b

El concepto de este artista muestra cómo podría verse el exoplaneta WASP-39 b basado en observaciones de tránsito indirecto del JWST y otros telescopios espaciales y terrestres. Los datos recogidos por su NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) muestran variaciones entre la atmósfera matutina y vespertina del planeta. NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)
Una de las capacidades innovadoras del telescopio espacial James Webb es que los investigadores pueden usarlo no solo para detectar planetas distantes, sino también para mirar dentro de su atmósfera. Ahora, una nueva investigación con Webb ha descubierto diferentes condiciones entre la mañana y la tarde en un exoplaneta distante, la primera vez que se observan tales diferencias en un planeta fuera de nuestro sistema solar.

La investigación se centró en un planeta gigante gaseoso llamado WASP-39 b, ubicado a 700 años luz de distancia, que Webb ha estudiado previamente para aprender sobre su atmósfera. El planeta orbita muy cerca de su estrella, completando una órbita en solo cuatro días, por lo que hace mucho calor. También está bloqueado por las mareas, lo que significa que un lado siempre mira hacia la estrella y el otro siempre mira hacia el espacio, por lo que hay una gran diferencia en las condiciones en cada mitad del planeta.

Leer más
James Webb captura un pingüino y un huevo en el espacio
james webb captura pinguino huevo chilly willy

¡Esta "fiesta de pingüinos" es ruidosa! La galaxia espiral distorsionada en el centro, llamada el Pingüino, y la galaxia elíptica compacta a la izquierda, llamada el Huevo, están encerradas en un abrazo activo. Una nueva imagen del infrarrojo cercano y medio del telescopio espacial James Webb, tomada para conmemorar su segundo año de ciencia, muestra que su interacción está marcada por un tenue resplandor azul en forma de U invertida. NASA, ESA, CSA, STScI
Hoy, 12 de julio, se cumplen dos años desde que se dieron a conocer las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb. En ese tiempo, Webb ha descubierto las galaxias más distantes conocidas, ha descubierto sorpresas sobre el universo primitivo, ha mirado las atmósferas de planetas distantes y ha producido una plétora de hermosas imágenes del espacio.

"Desde que el presidente [Joe] Biden y la vicepresidenta [Kamala] Harris dieron a conocer la primera imagen del telescopio espacial James Webb hace dos años, Webb ha seguido desvelando los misterios del universo", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "Con imágenes notables de los rincones del cosmos, que se remontan casi al principio de los tiempos, las capacidades de Webb están arrojando nueva luz sobre nuestro entorno celeste e inspirando a las futuras generaciones de científicos, astrónomos y exploradores".

Leer más