Una nueva imagen de un objeto Herbig-Haro capturada por el telescopio espacial James Webb muestra los dramáticos flujos de salida de una estrella joven. Estas llamaradas luminosas se crean cuando los vientos estelares se disparan en direcciones opuestas a las estrellas recién nacidas, a medida que los chorros de gas chocan contra el polvo y el gas cercanos a una velocidad tremenda. Estos objetos pueden ser enormes, de hasta varios años luz de diámetro, y brillan intensamente en las longitudes de onda infrarrojas en las que opera el James Webb.
Esta imagen muestra el objeto Herbig-Haro HH 797, que se encuentra cerca del cúmulo estelar IC 348, y también está cerca de otro objeto Herbig-Haro que Webb capturó recientemente: HH 211.

La imagen fue tomada utilizando el instrumento de la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) de Webb, que es particularmente adecuado para investigar estrellas jóvenes, explican los científicos de Webb en un comunicado: «Las imágenes infrarrojas son una forma poderosa de estudiar las estrellas recién nacidas y sus flujos de salida, porque las estrellas más jóvenes todavía están invariablemente incrustadas dentro del gas y el polvo a partir del cual se forman. La emisión infrarroja de los flujos de salida de la estrella penetra en el gas y el polvo que oscurecen, lo que hace que los objetos de Herbig-Haro sean ideales para la observación con los instrumentos infrarrojos sensibles de Webb.
«Las moléculas excitadas por las condiciones turbulentas, incluido el hidrógeno molecular y el monóxido de carbono, emiten luz infrarroja que Webb puede recolectar para visualizar la estructura de los flujos de salida. NIRCam es particularmente bueno en la observación de las moléculas calientes (miles de grados Celsius) que se excitan como resultado de los choques».
Este objeto Herbig-Haro en particular es inusual en el sentido de que los científicos originalmente creían que fue creado a partir de una sola estrella joven, como la mayoría de estos objetos. Pero estas observaciones detalladas revelan que en realidad hay dos conjuntos de flujos de salida, provenientes de un par de estrellas en el centro.
Además de las brillantes ondas del objeto Herbig-Haro en la mitad inferior de la imagen, también se cree que hay más estrellas nuevas naciendo en la mitad superior de la imagen. Se cree que la mancha brillante en tonos amarillos y verdes alberga dos protoestrellas jóvenes.