Skip to main content

Primer hotel espacial del mundo homenajea a ingeniero nazi

En un año en que los viajes y los desplazamientos se han visto seriamente afectados por el coronavirus, sólo podemos imaginarnos cómo será volver a viajar una vez que dejemos atrás la pandemia.

Y podemos ilusionarnos, porque todo indica que casi no habrá límites para desplazarnos en los próximos años.

Incluso, es probable que podamos abandonar la superficie de la Tierra, eso sí, siempre y cuando seamos millonarios y podamos costear uno de los exclusivos viajes al espacio.

Mientras podemos ir conociendo cuáles será las alternativas que tendrán los afortunados que sí podrán viajar hacia lo apenas conocido.

Una de las opciones más ambiciosas y atractivas es la Estación Espacial Von Braun, llamada a convertirse en el primer hotel espacial de la historia.

Por si te suena el nombre, te contamos que Wernher Von Braun es considerado uno de los ingenieros “estrella” de los nazis y una de las figuras clave para que Estados Unidos pudiera llegar a la Luna.

La imagen muestra el primer hotel espacial de la historia.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bien, ahora la Fundación Gateway se ha basado en los diseños confeccionados por el científico hace más de sesenta años para la construcción de esta imponente estación espacial.

¿Cómo será?

La Estación Von Braun contará con una tecnología similar a la utilizada en la Estación Espacial Internacional, pero con gravedad artificial.

Esto permitirá que las estadías prolongadas sean mucho más cómodas y manejables. Así, el pasajero podrá ducharse, ir al baño o comer tal como lo realiza en la Tierra.

La imagen muestra el primer hotel espacial de la historia.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La estación tendrá 24 módulos individuales de 500 metros cuadrados cada uno. Algunos estarán destinados a la investigación científica, mientras que otros serán usados como hotel o residencias privadas.

Habrá áreas comunes como restoranes, salas de cine, gimnasio, bar, cancha de básquetbol, un trampolín y un muro para escalar rocas.

En su primera etapa, esta estación podrá recibir 400 turistas. Estará disponible en el espacio en 2025, y se espera que en 2030 pueda recibir el doble de huéspedes.

Aún tienes tiempo de juntar el dinero por uno de estos tickets, aunque se estima que podrán alcanzar un alto precio.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos
Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Leer más
La NASA busca ayuda para matar y estrellar la Estación Espacial Internacional
nasa busca ayuda para matar estrellar estacion espacial internacional waklqnt2tc0 unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) se retirará del servicio en 2031, momento en el que habrá pasado tres décadas orbitando la Tierra.

Pero la NASA no quiere dejar la instalación de 356 pies de largo (109 metros) a la deriva en órbita, ya que se sumaría a la creciente cantidad de basura espacial peligrosa que ya está en órbita terrestre baja y correría el riesgo de crear aún más si colisionara con otro objeto.

Leer más