Skip to main content

Primer hotel espacial del mundo homenajea a ingeniero nazi

En un año en que los viajes y los desplazamientos se han visto seriamente afectados por el coronavirus, sólo podemos imaginarnos cómo será volver a viajar una vez que dejemos atrás la pandemia.

Y podemos ilusionarnos, porque todo indica que casi no habrá límites para desplazarnos en los próximos años.

Vídeos Relacionados

Incluso, es probable que podamos abandonar la superficie de la Tierra, eso sí, siempre y cuando seamos millonarios y podamos costear uno de los exclusivos viajes al espacio.

Mientras podemos ir conociendo cuáles será las alternativas que tendrán los afortunados que sí podrán viajar hacia lo apenas conocido.

Una de las opciones más ambiciosas y atractivas es la Estación Espacial Von Braun, llamada a convertirse en el primer hotel espacial de la historia.

Por si te suena el nombre, te contamos que Wernher Von Braun es considerado uno de los ingenieros “estrella” de los nazis y una de las figuras clave para que Estados Unidos pudiera llegar a la Luna.

La imagen muestra el primer hotel espacial de la historia.

Bien, ahora la Fundación Gateway se ha basado en los diseños confeccionados por el científico hace más de sesenta años para la construcción de esta imponente estación espacial.

¿Cómo será?

La Estación Von Braun contará con una tecnología similar a la utilizada en la Estación Espacial Internacional, pero con gravedad artificial.

Esto permitirá que las estadías prolongadas sean mucho más cómodas y manejables. Así, el pasajero podrá ducharse, ir al baño o comer tal como lo realiza en la Tierra.

La imagen muestra el primer hotel espacial de la historia.

La estación tendrá 24 módulos individuales de 500 metros cuadrados cada uno. Algunos estarán destinados a la investigación científica, mientras que otros serán usados como hotel o residencias privadas.

Habrá áreas comunes como restoranes, salas de cine, gimnasio, bar, cancha de básquetbol, un trampolín y un muro para escalar rocas.

En su primera etapa, esta estación podrá recibir 400 turistas. Estará disponible en el espacio en 2025, y se espera que en 2030 pueda recibir el doble de huéspedes.

Aún tienes tiempo de juntar el dinero por uno de estos tickets, aunque se estima que podrán alcanzar un alto precio.

Recomendaciones del editor

La odisea de Sputnik 1, el primer satélite de la historia
sputnik 1 primer satelite historia 8

El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia.

Este satélite era una esfera brillante de aluminio, de 58 centímetros de diámetro, que contaba con cuatro antenas de 2.4 a 2.9 metros de longitud.

Leer más
Así se ve la EEI al pasar por delante del Sol
La imagen muestra a la Estación Espacial Internacional.

Estamos acostumbrados a que las fotografías que vemos de la Estación Espacial Internacional (EEI) son siempre espectaculares. Hace un par de semanas nos sorprendimos con la imagen del astronauta Thomas Pesquet que evidencia lo rápido que se traslada la EEI.

Ahora nos toca ver otra postal impresionante tomada esta vez desde la Tierra. El registro corresponde al fotógrafo de la NASA Joel Kowsky, que consiguió sacar una bella secuencia de imágenes donde se puede apreciar el tránsito de la Estación Espacial Internacional justo por delante del Sol.

Leer más
Así de rápido se mueve la Estación Espacial Internacional
La imagen muestra a la Estación Espacial Internacional.

Las personas comunes solo podemos imaginar cómo es vivir en el espacio. Incluso ahora, con la aparición de más compañías relacionadas con ese campo, la exploración espacial es un ámbito reservado para algunos afortunados.

Por lo mismo, no sabemos bien cómo es habitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y hay muchos aspectos cotidianos que por el momento desconocemos.

Leer más