Skip to main content

Ya puedes visitar nuestros planetas vecinos con Google Maps

El CEO de Tesla, Elon Musk tiene un ambicioso plan para colonizar Marte en los próximos años y a pesar de que la mayoría de nosotros no podremos salir al espacio exterior y mucho menos pisar uno de nuestros planetas vecinos, por lo menos ya tendremos la oportunidad de explorar estos espacios lejanos de otra forma, así sea virtual.

Google utilizó millones de imágenes para crear mapas en 3D interactivos de lunas, planetas y rocas planetarias en nuestro sistema solar. Lo mejor de todo, es que podrás hacerlo utilizando únicamente tu celular o computadora.

Recommended Videos

En el 2014, Marte fue añadido por Google a Google Maps para celebrar el segundo año de la sonda de exploración Curiosity sobre el planeta rojo y ahora, ha añadido otros 12 mundos a eta plataforma virtual. Se trata de Dione, Enceladus, Lapetus, Mimas, Rhea, Titan, Europa, Ganymede, Io, Plutón, Ceres, Venus, Mercurio, Marte nuestra luna y por supuesto, nuestro propio planeta Tierra.

Hay muchísima información sobre Saturno, gracias a la misión Cassini que recolectó durante un buen tiempo, una gran cantidad de datos en su misión que terminó recientemente, cuando clavó dentro del planeta.

Vale la pena aclarar que algunas porciones de estos mapas son más detallados que otros. Por ejemplo, algunos lugares donde no se recolectaron imágenes detalladas, tienen simplemente una visión aérea. Pero Olympus, y los lagos de Titán así como un cráter en la luna que parece la Estrella de la Muerte.

Para empezar este tour galáctico, simplemente debes hacer zoom lo más que puedas en Google Maps para alejarte de la tierra y hacia el costado izquierdo de la pantalla, verás 16 mapas disponibles, además de un tour en la Estación Espacial Internacional. Ahí, selecciona el destino que quieras explorar. Si quieres llegar rápida y fácilmente a ese menú espacial, simplemente debes pulsar aquí para verlo.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más
Hay un nuevo planeta más allá de Plutón y del cinturón de Kuiper
Montañas de hielo y criovolcanes en Plutón.

Una situación extraordinaria es la que un grupo de astrónomos de la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados, ha hecho para el estudio del Sistema Solar, ya que han descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado EL 2017 DE, más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper.

El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para calificar como un planeta enano, la misma categoría que el mucho más conocido Plutón. El nuevo objeto es uno de los objetos visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno en el Cinturón de Kuiper no está, de hecho, vacía en absoluto.

Leer más
Starship vuela de nuevo: ¡Mira estas espectaculares imágenes de la 9ª prueba de cohetes!
Cohete Starship SpaceX

SpaceX voló el Starship por novena vez el martes, y la nave espacial Starship de etapa superior tuvo un mejor desempeño que sus dos vuelos anteriores. Sin embargo, el reingreso de la nave espacial, unos 45 minutos después de su vuelo, no salió según lo planeado, ya que el vehículo se rompió sobre el Océano Índico.

El propulsor Super Heavy, por su parte, explotó durante su descenso. La explosión no fue en realidad una gran sorpresa, ya que SpaceX estaba probando un nuevo sistema que ejercía una mayor presión sobre el vehículo.

Leer más