Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Fallece astronauta de la primera misión tripulada Apolo

La NASA informó de la muerte de un destacado astronauta de su programa espacial, se trata de Walter Cunningham quien voló al espacio en el Apolo 7, el primer vuelo con tripulación en el Programa Apolo, murió la madrugada del martes en Houston. Tenía 90 años.

Cunningham nació el 16 de marzo de 1932 en Creston, Iowa. Se graduó de Venice High School, en Venice, California, antes de recibir una Licenciatura en Artes con honores en física en 1960 y una Maestría en Artes con distinción en física en 1961 de la Universidad de California en Los Ángeles. Luego completó un doctorado en física con excepción de la tesis en el Programa de Administración Avanzada en la Escuela de Negocios de Harvard en 1974.

«Walt Cunningham era un piloto de combate, físico y empresario, pero, sobre todo, era un explorador. En el Apolo 7, el primer lanzamiento de una misión Apolo tripulada, Walt y sus compañeros de tripulación hicieron historia, allanando el camino para la Generación Artemisa que vemos hoy», dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. «La NASA siempre recordará sus contribuciones al programa espacial de nuestra nación y envía nuestras condolencias a la familia Cunningham».

Cunningham fue designado piloto del módulo lunar para el vuelo de 11 días del Apolo 7, que se lanzó el 11 de octubre de 1968, y fue la primera prueba de vuelo humano de la nave espacial Apolo. Con Walter M. Schirra, Jr. y Donn F. Eisele, probó las maniobras necesarias para el acoplamiento y el encuentro en órbita lunar utilizando la segunda etapa de su cohete Saturno IB. La tripulación completó con éxito ocho pruebas, encendiendo el motor del módulo de servicio, midiendo la precisión del rendimiento de todos los sistemas de la nave espacial y proporcionando la primera transmisión de televisión en vivo de las actividades de la tripulación a bordo. El vuelo de 263 horas y 4,5 millones de millas amerizó el 22 de octubre de 1968 en el Océano Atlántico.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más
La NASA obligada a deshacerse de un globo del «tamaño de un estadio de fútbol» en el océano
nasa se deshace globo tamano estadio futbol oceano

La NASA prepara uno de sus globos de gran altitud para su lanzamiento. NASA/Bill Rodman
Después de poco más de un día de vuelo, la NASA se vio obligada a deshacerse de uno de sus enormes globos científicos de gran altitud en el océano después de que se detectó una fuga.

El globo, descrito por la NASA como del tamaño de un estadio de fútbol y diseñado para flotar a unos 110.000 pies (33,5 kilómetros), se lanzó desde el aeropuerto de Wānaka en Nueva Zelanda el 13 de mayo. Llevaba el Observatorio Espacial del Universo Extremo 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que esperaba aprender más sobre el origen de las partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra.

Leer más
QEPD a la misión Lunar Flashlight de la NASA
mision lunar flashlight nasa cancelado

Un severo traspié sufrió la NASA con su misión lunar Flashlight, destinada a explorar el Polo Sur del satélite de la Tierra.

Esta misión constaba de un pequeño satélite del tamaño de un maletín que se lanzó el 11 de diciembre de 2022 con el objetivo de buscar hielo de agua en las regiones permanentemente sombreadas cerca del polo sur de la Luna. Para ello, utilizaría láseres infrarrojos y un espectrómetro a bordo que mapearía el hielo en los cráteres más oscuros.

Leer más