Skip to main content

Eris, el controvertido planeta enano, cumple 16 años

Este 5 de enero se cumplen 16 años del controversial hallazgo de Eris, el décimo planeta del sistema solar.

Eris había sido observado dos años antes por astrónomos durante un estudio en el Observatorio Palomar, sin embargo, en aquel entonces la comunidad científica animó un intenso debate en torno a su particular tamaño.

En ese momento, incluso la Unión Astronómica Internacional se vio motivada a participar y debió aclarar la definición de planeta.

La imagen muestra a Eris, el décimo planeta del Sistema Solar.
ESO (European Southern Observatory).

En definitiva, Eris es más pequeño que Plutón y ahora ambos son calificados como planetas enanos.

Sin embargo, la controversia está lejos de terminar. De hecho, su nombre hace referencia a la antigua diosa griega de la discordia y la contienda. Fue bautizado así como una manera de retratar toda la discusión que ha desatado –y  que todavía lo hace– su designación como planeta.

¿Cómo es?

Eris es un planeta helado, que tarda 557 años terrestres en completar una sola órbita alrededor del Sol.

Su distancia respecto a él provoca que su atmósfera se derrumbe y se congele en la superficie. Los científicos estiman que las temperaturas superficiales varían entre -217 a -243 grados Celsius.

Todo hace pensar que su delgada atmósfera se derretirá en unos cientos de años a medida que se acerque al Sol, mostrando así su superficie rocosa, similar a la de Plutón.

Tanto Eris como Plutón son más pequeños que la Luna de la Tierra, por lo mismo, los astrónomos debieron ayudarse de Dysnomia, su luna diminuta, para medirlo.

Así, pese a lo reciente de su hallazgo, este planeta enano posee una rica historia que vale la pena reconocer en el día de su descubrimiento.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Neil deGrasse Tyson vs Jaime Maussan: sus seres parecen humanos
Colonizar Marte es una utopía, según Neil deGrasse Tyson

El astrofísico y divulgador de la ciencia estadounidense, Neil deGrasse Tyson, también entró en el debate sobre las momias que presentó el periodista Jaime Maussan en el congreso mexicano, y que expresó que eran evidencia de seres alienígenas.

Consultado por la cadena CNN, deGrasse Tyson comentó que le parecía correcto que pruebas como ésta fueran exhibidas al público, ya que suelen mantenerse escondidas, y explicó que el siguiente paso debe ser permitir que otros verifiquen el origen de las muestras.

Leer más
La NASA busca ayuda para matar y estrellar la Estación Espacial Internacional
nasa busca ayuda para matar estrellar estacion espacial internacional waklqnt2tc0 unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) se retirará del servicio en 2031, momento en el que habrá pasado tres décadas orbitando la Tierra.

Pero la NASA no quiere dejar la instalación de 356 pies de largo (109 metros) a la deriva en órbita, ya que se sumaría a la creciente cantidad de basura espacial peligrosa que ya está en órbita terrestre baja y correría el riesgo de crear aún más si colisionara con otro objeto.

Leer más