Skip to main content

Advierten que Venus lleva décadas cubierto por nube gigante

Una gigantesca “ola” de nubes ha estado cubriendo el planeta Venus durante 35 años sin que ningún astrónomo se diera cuenta.

Así lo indica un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters y que reporta Inverse.

Vídeos Relacionados

El descubrimiento se realizó gracias al trabajo de la misión Akatsuki, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA)

Akatsuki ha estado orbitando Venus durante 10 años. En 2016 avistó, por primera vez, lo que parecía ser una onda atmosférica que se extendía por sobre el planeta, conocido por sus altas temperaturas.

金星探査機「あかつき」金星周回軌道投入 解説CG

Para observar el fenómeno, JAXA utilizó el telescopio infrarrojo que la NASA tiene en Hawái, y se centró en las capas medias e inferiores de la atmósfera de Venus.

Descubrieron que la nube gigante se había extendido 4,700 millas (7,563 kilómetros) a través del ecuador de Venus en altitudes de entre 48 y 56 kilómetros sobre la superficie.

“Si esto sucediera en la Tierra, sería una superficie a escala del planeta y eso es increíble”, señaló Pedro Machado, investigador del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (AI) de Portugal y uno de los autores detrás del estudio.

Otras observaciones revelaron que la nube ha avanzado agresivamente desde 1983, deslizándose por todo el planeta en solo cinco días a una velocidad de 329 kilómetros por hora.

De acuerdo con los científicos, una nube de este tipo de magnitud nunca antes se había observado en el Sistema Solar.

El equipo de investigadores detrás del descubrimiento creó simulaciones por computadora del fenómeno atmosférico, pero no pudieron conocer el mecanismo que lo inició y que lo mantuvo activo durante los últimos 35 años.

Se han encontrado diferentes ondas atmosféricas en Venus, pero esta es la primera que se descubre a baja altitud. Es en esta región donde Venus atrapa el calor. Es un proceso muy similar al que ejercen los gases de efecto invernadero en la Tierra. Por eso, Venus entrega señales sobre el futuro de nuestro planeta.

Las temperaturas en Venus alcanzan los 465 grados centígrados (870 °Fahrenheit), lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más