Skip to main content

Histórico: China trae las primeras rocas lunares del lado oscuro

Mongolia
Digital Trends Español

Completamente exitosa resultó la misión de la sonda Chang’e 6 de China, que logró traer rocas lunares desde el lado oscuro del satélite natural.

Las muestras llegaron en un aterrizaje de la sonda en Mongolia, donde fueron recogidas para su posterior estudio científico.

Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y una nave espacial de regreso, esta compleja misión se lanzó el 3 de mayo.

Touchdown! Chang'e-6 carrying lunar samples from the Moon's far side, for the first time, safely lands in Inner Mongolia https://t.co/I6ToMAjEb4 pic.twitter.com/jzz2tLrXo0

— China 'N Asia Spaceflight 🚀𝕏 🛰️ (@CNSpaceflight) June 25, 2024

«Se espera que las muestras de CE-6, siendo las primeras obtenidas de la cara oculta de la Luna, respondan a una de las preguntas científicas más fundamentales en la investigación de la ciencia lunar: ¿qué actividad geológica es responsable de las diferencias entre los dos lados?», dijo recientemente Zongyu Yue, geólogo de la Academia China de Ciencias.

China ha realizado pruebas recientes en la etapa central del cohete Long March 10, diseñado para transportar humanos a la Luna. Además, está desarrollando una nave espacial y un módulo de aterrizaje lunar con capacidades comparables a las de la NASA durante el programa Apolo en las décadas de 1960 y 1970.

Además, el país asiático tiene en agenda su próxima misión Chang’e-7, que viajará al polo sur de la Luna en 2026 y Chang’e-8, que alunizará en 2028 para realizar pruebas en terreno lunar.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esto descubrieron los chinos en el lado oscuro de la Luna
luna lado oscuro china hallazgos de la

Fue el 3 de enero de 2019 cuando la sonda china Chang’e 4 se posó sobre el lado oculto de la Luna, ese misterioso lugar del universo al que incluso la banda de rock Pink Floyd le dedicó un álbum.

Lo cierto es que transcurrido más de un año desde ese hito, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) compartió los primeros resultados oficiales de lo que encontró en el satélite natural de la Tierra.

Leer más
¿Vida en el espacio? China logra cultivar algodón en el lado oscuro de la Luna
proyecto change 4 plantas en la luna planta

La NASA lo intentó antes, pero sin lograr resultados. En un experimento pionero, y marcando la primera vez que se logra con éxito cultivar una planta terrestre en la superficie lunar, China ha abierto nuevos caminos cultivando algodón en la Luna.

El logro fue parte del Proyecto Chang’e 4, con el que el país asiático está explorando el lado oscuro de la Luna con un módulo de aterrizaje. Este es el mismo módulo que descubrió recientemente una misteriosa sustancia gelatinosa en la superficie de nuestro satélite.

Leer más
La magnífica imagen de Webb de la nebulosa de Serpens muestra una extraña alineación
james webb magnifica imagen nebulosa serpens

La nebulosa de Serpens, situada a 1.300 años luz de la Tierra, alberga un cúmulo particularmente denso de estrellas de reciente formación (de unos 100.000 años), algunas de las cuales acabarán creciendo hasta alcanzar la masa de nuestro Sol. La imagen de Webb de esta nebulosa reveló una agrupación de flujos protoestelares alineados (que se ven en la parte superior izquierda). Estos chorros se identifican por rayas brillantes y grumosas que parecen rojas, que son ondas de choque causadas cuando el chorro golpea el gas y el polvo circundantes. NASA, ESA, CSA, STScI, K. Pontoppidan (Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA), J. Green (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial)
Esta nueva e impresionante imagen del telescopio espacial James Webb muestra la famosa Nebulosa Serpens, una densa región de formación estelar donde nacen nuevas estrellas en medio de nubes de polvo y gas. A diferencia de otras nebulosas, que están iluminadas por la radiación de las estrellas que hace que brillen, esta es un tipo llamado nebulosa de reflexión, por lo que solo brilla debido a la luz que refleja de otras fuentes.

Además de ser visualmente impactante, esta imagen también está ayudando a los astrónomos a aprender sobre un fenómeno especial relacionado con las estrellas recién nacidas. Cuando las estrellas se están formando por primera vez, comienzan como objetos llamados protoestrellas, y estas protoestrellas pueden emitir chorros de gas extremadamente energéticos, que fluyen desde sus polos norte y sur.

Leer más