Skip to main content

El misterio de Betelgeuse y su falta de brillo se resuelve

La estrella Betelgeuse, de color naranja intenso y que yace en la constelación de Orión, es uno de los cuerpos celestes más famosos. Sin embargo, desde hace tiempo ha estado envuelta en un misterio, ya que su brillo llamó la atención de muchos astrónomos.

Este fenómeno comenzó a finales de 2019 y se prolongó por casi todo 2020 hasta que un equipo de investigadores publicó imágenes de la superficie de la estrella tomadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), que muestran claramente cómo cambió su brillo.

La revelación muestra que la estrella estaba parcialmente oculta por una nube de polvo.

Betelgeuse
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El astrónomo Miguel Montargès comentó por qué Betelgeuse comenzó a perder brillo, ya que la superficie de la estrella cambia regularmente a medida que las burbujas gigantes de gas se mueven, encogen e hinchan dentro de ella. El equipo concluye que la estrella expulsó una gran burbuja de gas que se alejó de ella. Cuando un parche de la superficie se enfrió poco después, esa disminución de temperatura fue suficiente para que el gas se condensara en polvo sólido.

Emily Cannon, astrónoma de KU Leuven que participó en el estudio, también reaccionó al descubrimiento:

“Hemos sido testigos directos de la formación del llamado polvo de estrellas. El polvo expulsado de las estrellas frías evolucionadas, como la eyección que acabamos de presenciar, podría convertirse en los bloques de construcción de los planetas terrestres y la vida”, agregó.

Lo importante para los fanáticos de Betelgeuse es que se confirma que este oscurecimiento no tiene que ver con un ocaso de la estrella y su posible explosión y muerte.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Todas las criaturas de Tolkien y su Señor de los Anillos en un lugar
infografia criaturas tolkien senor de los anillos d a v i s o n l u 8zvgiv4pw1i unsplash

El Señor de los Anillos, esa obra cumbre del escritor J.R.R Tolkien, dejó además de una historia impresionante en contenido que inspiró películas y series, un bestiario de criaturas que siempre vuelven a la memoria: los hobbits, los enanos, los elfos, orcos y un largo etc.

Por eso para todos los fanáticos de la Tierra Media, una diseñadora llamada Elena Fever ha traducido y adaptado una infografía preciosa sobre esas criaturas que habitan el imaginario de Tolkien.

Leer más
El querido y también odiado gato, el animal de las 300 expresiones
gato 300 expresiones faciales tran mau tri tam  81lvsfm4gq unsplash

Fueron más de 10 meses de investigación en un café para gatos en Reino Unido, viendo más de 53 felinos y analizando cada uno de sus gestos, caras y muecas. Esto llevó a la doctora Brittany Florkiewicz, autora principal del Lyon College de Arkansas, a identificar más de 300 expresiones de este animal tan querido como odiado.
Identificaron 126 expresiones faciales amistosas, incluida la expresión pacífica de ojos cerrados que los dueños de gatos han aprendido a reconocer como un signo de amor.
Hubo 102 expresiones faciales poco amigables mostradas por los gatos, como las pupilas estrechas y las orejas aplanadas que los felinos también muestran a los humanos cuando están molestos.
Por otro lado hay 48 tipos de caras que no son fáciles de reconocer y no tienen una significación específica.

La doctora Brittany Florkiewicz, comentó que "estos hallazgos muestran que es bueno mirar las orejas, los ojos y los bigotes de un gato para comprender si se siente amistoso. Su boca proporciona mucha información sobre si es probable que se produzca una pelea de gatos. La gente puede pensar que las expresiones faciales de los gatos tienen que ver con advertir a otros gatos y a las personas, pero esto demuestra lo sociales y tolerantes que pueden ser los gatos".
El estudio, publicado en la revista Behavioural Processes, observó 276 tipos de expresiones faciales dirigidas por gatos hacia otros gatos.

Leer más
Este mapa de Marte muestra el hielo debajo de su superficie
nasa muestra como es el invierno marte nieve en

Uno de los desafíos de enviar exploradores humanos a Marte es que, debido a la logística del viaje, tendrán que estar en la superficie del planeta durante mucho más tiempo que las misiones de unos pocos días que se han enviado a la Luna en el pasado. Eso significa que los futuros exploradores necesitarán acceso a recursos como alimentos, agua y oxígeno, y en lugar de tener que transportar suministros para meses a través del espacio, es mucho más eficiente encontrar formas de producir esos recursos en el propio Marte.

Esa es la idea detrás de la búsqueda de depósitos de hielo de agua en Marte. Hay mucho hielo en la superficie alrededor de los polos del planeta, pero la mayoría de los conceptos de misión se centran más en la región ecuatorial del planeta. La buena noticia es que también hay hielo presente en estas áreas, pero la mala noticia es que se encuentra principalmente debajo de la superficie y, por lo tanto, es difícil de localizar.
En este concepto artístico, los astronautas de la NASA perforan el subsuelo marciano. La agencia ha creado nuevos mapas que muestran dónde es más probable que el hielo sea fácilmente accesible para los futuros astronautas. NASA
Ahora, un proyecto de la NASA llamado Subsurface Water Ice Mapping o SWIM ha publicado un nuevo conjunto de mapas de Marte, que muestran las ubicaciones del hielo subsuperficial. "Si envías humanos a Marte, quieres llevarlos lo más cerca posible del ecuador", dijo Sydney Do, gerente del proyecto SWIM en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. "Cuanta menos energía tengas que gastar en mantener calientes a los astronautas y su equipo de apoyo, más tendrás para otras cosas que necesitarán".

Leer más