Skip to main content

YouTube quiere romper la barrera del idioma con herramientas de traducción

En el año 2012, YouTube lanzó un servicio de traducción que básicamente permitía al usuario agregar subtítulos a sus videos usando Google Translator como herramienta para traducir. El objetivo era aumentar la audiencia de los videos mediante la adición de subtítulos y así volver accesibles a contenidos que antes no lo eran por las barreras del idioma.

Hoy, 19 de noviembre, YouTube anunció que lanzará un nuevo set de herramientas en su servicio de traducción, buscando mejorar la calidad de las traducciones y aumentar aún más el alcance mundial de los videos. Hay un mercado potencial ahí afuera que no está siendo aprovechado.

Relacionado: La Realidad Virtual llega a YouTube

Recommended Videos

YouTube estima que el 60% de las visualizaciones son realizadas por personas fuera del país de origen del video. Lo que significa que el uso de YouTube es más internacional que local. Pero igualmente, este porcentaje podría ser mucho mayor, ya que innumerables videos que podrían ser de interés para los usuarios no pasan el filtro del motor de búsqueda. ¿Por qué? Su título y descripción están en otro idioma.

Una de las nuevas herramientas de YouTube intenta resolver este problema, ahora se podrá traducir el título y la descripción hasta en 76 lenguas, logrando una accesibilidad casi mundial. Pero eso no es todo. Dos nuevas herramientas buscan mejorar la calidad de las traducciones que aparecen en los subtítulos. La primera permitirá una traducción comunitaria, es decir, cualquier persona podrá ayudar a agregar subtítulos y un moderador supervisará el proceso para garantizar la calidad de la traducción. La segunda es más simple pero tiene precio. YouTube simplemente ofrecerá proveedores que harán el trabajo de traducción y adición de subtítulos.

En el anuncio, YouTube informa que las nuevas herramientas ya fueron probadas y que los resultados fueron impresionantes. Como ejemplo menciona a VICE, que, al traducir su contenido, duplicó las visualizaciones de personas que hablan español o portugués.

Relacionado: YouTube Music: un nuevo gigante en el servicio de streaming de música

“Estas nuevas funcionalidades tiene el potencial de cambiar radicalmente la manera en que VICE distribuye su contenido globalmente”, comentó Jordan DeBor, manager de Video Partnerships en VICE. «Al eliminar la barrera del idioma, YouTube ofrece la oportunidad de crear un nuevo público en otros mercados y de ampliarlo».

Este YouTuber acaba de complicar mucho más la situación de TikTok
TikTok

El destino de TikTok ya pende en el filo de la navaja, pero el conocido YouTuber Mr. Beast ha anunciado su interés en comprar la aplicación, junto con un grupo de patrocinadores que han hecho una oferta por valor de al menos 20.000 millones de dólares. El grupo de inversores es un quién es quién de los directores ejecutivos de tecnología, incluidos David Baszucki, CEO de Roblox; Nathan McCauley, director ejecutivo de Anchorage Digital; y Jesse Tinsley, fundador de Employer.com.
El monto exacto de la oferta no está claro, pero Tinsley le dijo a Bloomberg que el número propuesto por el grupo es "significativamente más alto" que otras ofertas, incluida la supuesta oferta de USD 20 mil millones realizada por Project Liberty. Sin embargo, no está claro cuánto progreso hará el equipo, ya que Tinsley dice que el grupo no ha tenido contacto directo con ByteDance.
Mr. Beast aún no se ha comprometido con la inversión. Al parecer, está en conversaciones con varios grupos diferentes, y planea firmar con el favorito en un intento de garantizar la propiedad parcial de la plataforma.

Actualmente, al menos cinco grupos compiten por el TikTok. Microsoft anunció recientemente su interés y está en conversaciones con Trump. Otros compradores potenciales incluyen Project Liberty, dirigido por Kevin O'Leary y Frank McCourt; Steven Mnuchin, exsecretario del Tesoro; Elon Musk; y Larry Ellison, CTO de Oracle.
También hay otros compradores interesados, como un príncipe saudí y la plataforma de IA Perplexity.
La prisa por comprar TikTok se produce tras la prórroga de 75 días de Donald Trump tras su prohibición inicial. ByteDance y la administración Trump están buscando un comprador para la propiedad estadounidense 50/50 en TikTok, y Tinsley le dijo a Bloomberg que su grupo "podría estabilizar TikTok y ponerlo en un buen lugar para los usuarios y la integridad de los datos en toda la población de los Estados Unidos".

Leer más
Bad Bunny presenta cortometraje en Youtube como antesala de nuevo álbum
bad bunny cortometraje debi tirar mas fotos

Debí Tirar más fotos, así se llama el nuevo disco que el artista puertorriqueño Bad Bunny lanzará este domingo 5 de enero y para adelantar motores, presentó un cortometraje en Youtube.

Escrita y dirigida por Benito A. Martínez Ocasio (Bad Bunny) y Arí Maniel Cruz Suárez, la película está protagonizada por el legendario Jacobo Morales, un ícono querido de la cultura puertorriqueña y uno de los cineastas más influyentes en la historia de la isla.

Leer más
La característica muerta de Netflix que está reviviendo Youtube
Mujer viendo videos de terror en YouTube.

Hubo un tiempo en que Netflix tuvo una función bastante poco exitosa, que se llamaba "Play Something" (Reproduce algo), que aparecía como botón una vez que terminabas una película o serie y que de manera algorítmica te entregaba una alternativa de contenido.

El gigante del streaming retiró la función (más tarde llamada "Sorpréndeme") dos años después de lanzarla debido al bajo uso.

Leer más