Skip to main content

YouTube quiere romper la barrera del idioma con herramientas de traducción

En el año 2012, YouTube lanzó un servicio de traducción que básicamente permitía al usuario agregar subtítulos a sus videos usando Google Translator como herramienta para traducir. El objetivo era aumentar la audiencia de los videos mediante la adición de subtítulos y así volver accesibles a contenidos que antes no lo eran por las barreras del idioma.

Hoy, 19 de noviembre, YouTube anunció que lanzará un nuevo set de herramientas en su servicio de traducción, buscando mejorar la calidad de las traducciones y aumentar aún más el alcance mundial de los videos. Hay un mercado potencial ahí afuera que no está siendo aprovechado.

Relacionado: La Realidad Virtual llega a YouTube

YouTube estima que el 60% de las visualizaciones son realizadas por personas fuera del país de origen del video. Lo que significa que el uso de YouTube es más internacional que local. Pero igualmente, este porcentaje podría ser mucho mayor, ya que innumerables videos que podrían ser de interés para los usuarios no pasan el filtro del motor de búsqueda. ¿Por qué? Su título y descripción están en otro idioma.

Una de las nuevas herramientas de YouTube intenta resolver este problema, ahora se podrá traducir el título y la descripción hasta en 76 lenguas, logrando una accesibilidad casi mundial. Pero eso no es todo. Dos nuevas herramientas buscan mejorar la calidad de las traducciones que aparecen en los subtítulos. La primera permitirá una traducción comunitaria, es decir, cualquier persona podrá ayudar a agregar subtítulos y un moderador supervisará el proceso para garantizar la calidad de la traducción. La segunda es más simple pero tiene precio. YouTube simplemente ofrecerá proveedores que harán el trabajo de traducción y adición de subtítulos.

En el anuncio, YouTube informa que las nuevas herramientas ya fueron probadas y que los resultados fueron impresionantes. Como ejemplo menciona a VICE, que, al traducir su contenido, duplicó las visualizaciones de personas que hablan español o portugués.

Relacionado: YouTube Music: un nuevo gigante en el servicio de streaming de música

“Estas nuevas funcionalidades tiene el potencial de cambiar radicalmente la manera en que VICE distribuye su contenido globalmente”, comentó Jordan DeBor, manager de Video Partnerships en VICE. «Al eliminar la barrera del idioma, YouTube ofrece la oportunidad de crear un nuevo público en otros mercados y de ampliarlo».

Recomendaciones del editor

Guido Spotorno
Estos son los canales de YouTube con más suscriptores
Canales de YouTube con más suscriptores.

Muchos de nosotros podemos pasarnos horas y horas viendo videos en YouTube. ¿Cuáles son tus temas? ¿Deportes? ¿Cine? ¿Manualidades? Quizá tu pasatiempo se puede convertir en algo productivo, nunca se sabe.

Revisa esta lista y suscríbete a alguno de los canales de YouTube con más suscriptores.

Leer más
Los videos más vistos en YouTube de todos los tiempos
Dibujo de un bebe con traje de buceo sobre un tiburón.

¿Te pasas horas y horas a la semana viendo vídeos de YouTube? ¡Como nosotros! Existen millones de canales que ofrecen miles de millones de videos, aunque se debe decir que solo un puñado de ellos consiguen escalar hasta las diez primeras posiciones.

Desde Masha and the Bear pasando por Luis Fonsi hasta la pegajosa Baby Shark: los que siguen son los videos más vistos en YouTube.

Leer más
YouTube Premium y Google Music ahora también son más caros
¿Qué es YouTube Premium y por qué deberías (o no) suscribirte?

Phil Nickinson
Prepárate para pagar un poco más por un par de opciones de transmisión de Google. Según lo descubierto por 9to5 Google, YouTube Premium, el complemento que (entre otras cosas) elimina la publicidad en YouTube, ahora es $ 2 más caro cada mes, llegando a $ 14. La tarifa de suscripción anual también sube a $ 140, un aumento de $ 20.

Mientras tanto, la suscripción independiente a YouTube Music (que obtienes gratis si te registras en YouTube Premium) está aumentando en un dólar a $ 11 por mes. Eso lo pone en línea con Apple Music, Amazon Music y Tidal. Spotify ahora los socava a todos por ese solo dólar.

Leer más