Skip to main content

La solución de Yamaha para gritar gol en los estadios vacíos

La pandemia del coronavirus ha dejado a los fanáticos del fútbol con una sequía importante de gargantas vírgenes. Muchos hinchas no han podido gritar gol hace meses y seguramente no lo podrán hacer en un estadio por todo el 2020.

Algunos países están retomando la actividad deportiva con muchos resguardos, es el caso de Alemania que retornó con la Bundesliga sin público y es la idea de Japón.

Vídeos Relacionados

Por eso, la compañía Yamaha está buscando fórmulas para generar más ambiente en los estadios vacíos y para eso presentó una interesante propuesta.

El miércoles 13 de mayo, la compañía realizó una prueba de campo de su sistema «Remote Cheerer con tecnología SoundUD» en el estadio Shizuoka ECOPA, uno de los recintos más grandes de Japón, con la cooperación de los clubes Jubilo Iwata y Shimizu S-Pulse.

El método permite a los fanáticos y seguidores que miran un juego por televisión, radio o transmisión en vivo apoyar apasionadamente a los jugadores enviando vítores a un lugar del evento desde la comodidad de su hogar u otra ubicación remota a través de una aplicación en el celular.

La usabilidad del sistema se probó colocando un total de 58 unidades de altavoces alrededor del estadio y haciendo que los usuarios en múltiples ubicaciones remotas usen teléfonos inteligentes para enviar vítores, aplausos, abucheos, etc., además de aplaudir junto con los cantos del club.

Remote support system "Remote Cheerer powered by SoundUD" (beta version) -Stadium version-

Recomendaciones del editor

SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
spacex starlink limitara interferencia forest katsch e d5igc  u8 unsplash

Esta semana, la Fundación Nacional de Ciencias anunció que ha llegado a un acuerdo con SpaceX para limitar los efectos de los satélites Starlink en la astronomía.

Los astrónomos han estado expresando su preocupación por los efectos que los satélites Starlink podrían tener en el estudio científico desde hace varios años, como parte de una consideración más amplia de la importancia cultural y ambiental de los cielos oscuros y tranquilos. La Unión Astronómica Internacional incluso ha establecido un centro especial para abordar el tema de las megaconstelaciones de satélites como Starlink tanto en astronomía óptica como de radio.
Alrededor de 19 satélites Starlink fueron fotografiados poco después del lanzamiento en noviembre de 2019 por DECam en el telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) por los astrónomos Clara Martínez-Vázquez y Cliff Johnson. Las brechas en las pistas satelitales se deben a las brechas entre los chips DECam CCD. Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF/CTIO/AURA/DELVE
Hay dos preocupaciones principales sobre el impacto de Starlink en la astronomía. En primer lugar, que los satélites son reflectantes, por lo que reflejan la luz del sol, lo que lleva a rayas brillantes en las observaciones astronómicas ópticas del cielo nocturno. Este es un problema particular para Starlink en comparación con otros tipos de satélites, ya que los satélites Starlink se encuentran en órbita terrestre muy baja, lo que significa que son más prominentes en el cielo, y hay miles de ellos.

Leer más
Google le da a Android 13 un truco de magia para la música
android 13 google reproduccion musica ces 2023 m  sica

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

 

Leer más
Diseñan robots inspirados en hormigas para escapar de la cárcel
robots inspirados hormigas para escapar carcel dhanush satyan qewthh60kx8 unsplash

Un grupo de investigadores de Harvard, se inspiró en las colonias de hormigas, criaturas con razonamientos muy simples y que puede resolver tareas muy complejas, para la construcción de un equipo de robots.

La investigación fue publicada en ELife.

Leer más