Skip to main content

¿Es posible vivir en el planeta de Dune? Científicos responden

Uno de los protagonistas no humanos (o humanoides) de Dune es Arrakis, el planeta donde se lleva a cabo la obra. Y para aquellos que se preguntaban si es posible habitar un mundo con las condiciones de Arrakis, un grupo de científicos tiene la respuesta.

Un trío de investigadores de la Universidad de Bristol creó un modelo climático del planeta, que toma como base la extensa información y detalles que Frank Herbert documentó para sus escritos originales.

Antes de nada, los científicos se jugaron algunas cartas propias; una fue mantener “las mismas leyes físicas fundamentales que gobiernan el clima en la Tierra”. Luego, utilizaron la información topográfica propuesta por Herbert, que revela que la forma y órbita de Arrakis es “esencialmente circular” y similar a la de nuestro planeta.

En cuanto a la atmósfera, también calcularon que sería parecida a la de la Tierra, aunque con una mayor concentración de ozono que llega a 0.5 por ciento, muy por encima de la cantidad presente en la atmósfera terrestre.

Myself, Micheal Farnsworth and @sebsteinig simulated Arrakis to see how well Frank Herbert, #Denisvilleneuve and @Legendary depiction was of such a inhospitable planet. We also have an interactive globe of Arrakis for those who want to explore it! 2/nhttps://t.co/RVHdvaPzfu pic.twitter.com/mgV523TUwv

— Alex Farnsworth #BlackLivesMatter (@Climate_AlexF) October 27, 2021

Con estos datos, el modelo climático creado indicó que la temperatura en los trópicos de Arrakis podría alcanzar los 45 grados Celsius en los meses más calurosos, mientras que en los meses más fríos llegaría a mínimos de 15.

En el libro, Frank Herbert narró que en Arrakis no había lluvia, pero el modelo de los investigadores dice que podría caer un poco durante verano y otoño en las regiones de mayor latitud. Asimismo, la mayor diferencia entre la ficción de Herbert y la ciencia es que, mientras que en el libro se menciona que existen capas de hielo en los polos de Arrakis, esto sería imposible en un Arrakis real.

Según los datos del modelo climático, los científicos concluyen que sí sería posible que los humanos vivan en Arrakis, pero no en las zonas tropicales del planeta sino más cerca de los polos. “Las temperaturas en las zonas de latitud media, donde habita la mayoría de la gente en Arrakis, son mortales a causa del calor”, explican, ya que las temperaturas promedio serían superiores a los 50 y 60 grados.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El macaco cangrejero es el piloto de prueba para la hibernación humana en el espacio
macaco cangrejero prueba hibernacion humana espacio

Un paso fundamental para conseguir la hibernación humana en el espacio, pensando en viajes de años de distancia, consiguieron científicos de la Academia de Ciencias de China, que consiguieron la primera hipotermia en primates no humanos causada por la activación de un grupo de neuronas hipotalámicas.

Los científicos pudieron inducir este estado en el macaco cangrejero ('Macaca fascicularis') mediante la manipulación neuronal dirigida del área preóptica (POA, por sus siglas en inglés).
El estudio fue publicado en The Innovation el 3 de diciembre.
Los investigadores exploraron la termorregulación en el primate no humano Macaca fascicularis combinando manipulación quimiogenética, resonancia magnética funcional (fMRI), análisis de comportamiento y monitoreo deun conjunto completo de parámetros fisiológicos y bioquímicos.
"Para investigar la red de todo el cerebro como consecuencia de la activación del área preóptica (POA), realizamos exploraciones de resonancia magnética funcional e identificamos múltiples regiones involucradas en la termorregulación", dijo el Dr. DAI Ji, uno de los autores correspondientes. "Este es el primer estudio de resonancia magnética para investigar las conexiones funcionales en todo el cerebro reveladas por la activación quimiogenética".
Los investigadores dirigieron selectivamente las neuronas excitadoras en el POA del hipotálamo en el cerebro del mono e infectando localmente las neuronas con virus codificadores de DREADD impulsados por el promotor CAMKII. "DREADD" se refiere a los receptores de diseño activados exclusivamente por drogas de diseño. Encontraron que la activación del subconjunto de neuronas POA por el agonista afín de DREADD Clozapine N-oxide (CNO) desencadenó de manera confiable la hipotermia en monos anestesiados y despiertos.
En los experimentos anestesiados, sorprendentemente, la actividad neuronal inducida por CNO indujo una disminución de la temperatura corporal central, antagonizando el calentamiento externo. Esto demuestra que las neuronas excitatorias conservadas evolutivamente en el POA también se conservan funcionalmente y juegan un papel crítico en la termorregulación en el cerebro de los primates.

Leer más
El Planeta de los Simios resucita en forma de comic por Marvel
planeta de los simios comic marvel el

En 2024 se espera que el estudio Fox entregue un nuevo reboot de El Planeta de los Simios, y para calentar motores, Disney y Marvel están llevando la saga al cómic, para descongelarla desde 2017 y la última cinta War for the Planet of the Apes.

A partir del 2023, Marvel publicará una nueva serie de Planet of the Apes que contará con el trabajo del escritor David F. Walker (Bitter Root, Power Man & Iron Fist) y el artista Dave Wachter (Guns of Shadow Valley, Aliens: Aftermath).

Leer más
El saludo navideño en español de los astronautas de la ISS
saludo navideno astronautas en espanol estacion espacial internacional navide  o iss 2022

Saludo navideño desde el espacio diciembre 2022

En el espacio, y la Estación Espacial Internacional (ISS) para ser más precisos, también se celebrará la Navidad, y por eso los cuatro tripulantes actuales enviaron sus saludos navideños al mundo.

Leer más