Skip to main content

¿Es posible vivir en el planeta de Dune? Científicos responden

Uno de los protagonistas no humanos (o humanoides) de Dune es Arrakis, el planeta donde se lleva a cabo la obra. Y para aquellos que se preguntaban si es posible habitar un mundo con las condiciones de Arrakis, un grupo de científicos tiene la respuesta.

Un trío de investigadores de la Universidad de Bristol creó un modelo climático del planeta, que toma como base la extensa información y detalles que Frank Herbert documentó para sus escritos originales.

Recommended Videos

Antes de nada, los científicos se jugaron algunas cartas propias; una fue mantener “las mismas leyes físicas fundamentales que gobiernan el clima en la Tierra”. Luego, utilizaron la información topográfica propuesta por Herbert, que revela que la forma y órbita de Arrakis es “esencialmente circular” y similar a la de nuestro planeta.

En cuanto a la atmósfera, también calcularon que sería parecida a la de la Tierra, aunque con una mayor concentración de ozono que llega a 0.5 por ciento, muy por encima de la cantidad presente en la atmósfera terrestre.

Myself, Micheal Farnsworth and @sebsteinig simulated Arrakis to see how well Frank Herbert, #Denisvilleneuve and @Legendary depiction was of such a inhospitable planet. We also have an interactive globe of Arrakis for those who want to explore it! 2/nhttps://t.co/RVHdvaPzfu pic.twitter.com/mgV523TUwv

— Alex Farnsworth🌻 (@Climate_AlexF) October 27, 2021

Con estos datos, el modelo climático creado indicó que la temperatura en los trópicos de Arrakis podría alcanzar los 45 grados Celsius en los meses más calurosos, mientras que en los meses más fríos llegaría a mínimos de 15.

En el libro, Frank Herbert narró que en Arrakis no había lluvia, pero el modelo de los investigadores dice que podría caer un poco durante verano y otoño en las regiones de mayor latitud. Asimismo, la mayor diferencia entre la ficción de Herbert y la ciencia es que, mientras que en el libro se menciona que existen capas de hielo en los polos de Arrakis, esto sería imposible en un Arrakis real.

Según los datos del modelo climático, los científicos concluyen que sí sería posible que los humanos vivan en Arrakis, pero no en las zonas tropicales del planeta sino más cerca de los polos. “Las temperaturas en las zonas de latitud media, donde habita la mayoría de la gente en Arrakis, son mortales a causa del calor”, explican, ya que las temperaturas promedio serían superiores a los 50 y 60 grados.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Rapero, ex estrella del MCU y un actor de Dune 2 se juntan en extraña película
marty supreme tyler the creators

Tyler, the Creator se dirige a la pantalla grande. El rapero hará su debut cinematográfico en Marty Supreme, la próxima película de A24 de Josh Safdie protagonizada por Timothée Chalamet y Gwyneth Paltrow.

Safdie dirigirá a partir de un guión original que coescribió con su colaborador frecuente, Ronald Bronstein. Los detalles de la trama están en secreto. Sin embargo, se rumorea que la película ficticia trata sobre el difunto jugador profesional de ping-pong Marty Reisman. Cuando se conoció la noticia sobre el desarrollo de la película en julio, A24 publicó una imagen de una pelota de ping-pong con la leyenda: "Josh Safdie's Marty Supreme protagonizando @RealChalamet. Próximamente".

Leer más
Así es el nuevo robotaxi de Tesla que se dejó ver en secreto
filtrado robotaxi tesla

El próximo 10 de octubre está previsto en California que Tesla estrene en sociedad su nueva línea de robotaxis eléctricos que recorrerán la ciudad.

Se supone que por estos días una flota normal de autos se pasea por las calles para mapear todos los recorridos que harán.

Leer más
Es posible que el 57% de Internet ya sea solo contenido hecho con IA
IA robot

Google Deepmind / Pexels
No eres solo tú, los resultados de búsqueda realmente están empeorando. Los investigadores de Amazon Web Services (AWS) han realizado un estudio que sugiere que el 57% del contenido en Internet hoy en día es generado por IA o traducido utilizando un algoritmo de IA.

El estudio, titulado "A Shocking Amount of the Web is Machine Translated: Insights from Multi-Way Parallelism", argumenta que la traducción automática (TA) de bajo costo, que toma un determinado fragmento de contenido y lo regurgita en varios idiomas, es la principal culpable. "Las traducciones paralelas multidireccionales generadas por máquinas no solo dominan la cantidad total de contenido traducido en la web en idiomas de bajos recursos donde la traducción automática está disponible; También constituye una gran fracción del contenido web total en esos idiomas", escribieron los investigadores en el estudio.

Leer más