Skip to main content

¿Es posible vivir en el planeta de Dune? Científicos responden

Uno de los protagonistas no humanos (o humanoides) de Dune es Arrakis, el planeta donde se lleva a cabo la obra. Y para aquellos que se preguntaban si es posible habitar un mundo con las condiciones de Arrakis, un grupo de científicos tiene la respuesta.

Un trío de investigadores de la Universidad de Bristol creó un modelo climático del planeta, que toma como base la extensa información y detalles que Frank Herbert documentó para sus escritos originales.

Antes de nada, los científicos se jugaron algunas cartas propias; una fue mantener “las mismas leyes físicas fundamentales que gobiernan el clima en la Tierra”. Luego, utilizaron la información topográfica propuesta por Herbert, que revela que la forma y órbita de Arrakis es “esencialmente circular” y similar a la de nuestro planeta.

En cuanto a la atmósfera, también calcularon que sería parecida a la de la Tierra, aunque con una mayor concentración de ozono que llega a 0.5 por ciento, muy por encima de la cantidad presente en la atmósfera terrestre.

Myself, Micheal Farnsworth and @sebsteinig simulated Arrakis to see how well Frank Herbert, #Denisvilleneuve and @Legendary depiction was of such a inhospitable planet. We also have an interactive globe of Arrakis for those who want to explore it! 2/nhttps://t.co/RVHdvaPzfu pic.twitter.com/mgV523TUwv

— Alex Farnsworth #BlackLivesMatter (@Climate_AlexF) October 27, 2021

Con estos datos, el modelo climático creado indicó que la temperatura en los trópicos de Arrakis podría alcanzar los 45 grados Celsius en los meses más calurosos, mientras que en los meses más fríos llegaría a mínimos de 15.

En el libro, Frank Herbert narró que en Arrakis no había lluvia, pero el modelo de los investigadores dice que podría caer un poco durante verano y otoño en las regiones de mayor latitud. Asimismo, la mayor diferencia entre la ficción de Herbert y la ciencia es que, mientras que en el libro se menciona que existen capas de hielo en los polos de Arrakis, esto sería imposible en un Arrakis real.

Según los datos del modelo climático, los científicos concluyen que sí sería posible que los humanos vivan en Arrakis, pero no en las zonas tropicales del planeta sino más cerca de los polos. “Las temperaturas en las zonas de latitud media, donde habita la mayoría de la gente en Arrakis, son mortales a causa del calor”, explican, ya que las temperaturas promedio serían superiores a los 50 y 60 grados.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más
Predicción que da esperanza: hay un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper
predicen que hay un planeta tierra en el cinturon de kuiper cintur  n

Una particular simulación de investigadores japoneses de la Universidad de Kindai, ha predicho que existe un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper, un objeto transneptuniano (TNO) que son pequeños cuerpos celestes en los confines del sistema solar.

El Cinturón de Kuiper, es la región ubicada más allá de 7.5 millones de kilómetros (o 50 unidades astronómicas) del Sol, y contiene muchos TNO. Si bien estos objetos representan los restos de la formación planetaria en el sistema solar exterior, sus órbitas y distribución podrían muy bien revelar la presencia de planetas no descubiertos.

Leer más