Skip to main content

Inteligencia artificial dejó video de 1896 en 4K y hasta con colores

Así mejora un video de 124 años usando IA y 4K

[4k, 60 fps] Arrival of a Train at La Ciotat (The Lumière Brothers, 1896)
Louis Jean Lumière tiene a su haber además de inventar el cinematógrafo junto a su hermano Auguste Mari, la creación de una pieza audiovisual de culto estrenada en 1896, se trata de L’arrivée d’un train en gare de La Ciotat (La llegada de un tren a la estación de La Ciotat), y que se mostró en París ese mismo año.

Incluso cuenta la leyenda que los asistentes al Salon indien du Grand Café de la capital francesa, salieron despavoridos cuando vieron al tren acercarse.

Recommended Videos

Debieron pasar 124 años para que un entusiasta le diera vida y con la ayuda de redes neuronales e Inteligencia Artificial, transformara esta pieza de museo en algo vivo y con 4K.

Esta fue la idea que tuvo con el clip de 50 segundos el youtuber Denis Shiryaev, que amplió el registro a una resolución de 4K y 60 FPS.

¿Cómo lo hizo posible Shirayev?: Primero, se basó en un clip de 2017 ya remasterizado y con el uso de herramientas como Gigapixel AI de Topaz Labs logró darle el escalado en 4K, mientras que con DAIN (‘Depth-Aware Video Frame Interpolation’) añadió los fotogramas que faltaban.

Acá abajo tenemos el video original:

ARRIVÉE D'UNE TRAIN A LA CIOTAT- LOUIS LUMIÈRE

Usuarios de redes sociales, como éste de Twitter, se aventuró también en hacer los cruces de ambos clips.

https://twitter.com/Manlezl/status/1224798663920291840?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1224798663920291840&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.xataka.com%2Falta-definicion%2F124-anos-despues-escalan-a-4k-60fps-clasico-hermanos-lumiere-1986-utilizando-inteligencia-artificial

Pero eso no fue todo, ya que la gente de DeOldify Neuronal Network también por intermedio de Inteligencia Artificial y una serie de algoritmos, decidió entregar su propia versión del video, completamente a colores.

[DeOldified] Arrival of a Train at La Ciotat (The Lumière Brothers, 1896)

Obviamente, el uso de la técnica dio para mucho, como varias discusiones en la red social Reddit, donde los usuarios ya lo piden para mejorar programas de TV antiguos y hasta pornografía de los 70 y 80.

«Sería interesante intentar aplicar esto de una manera más ambiciosa, algún día. Ejemplo: hay una serie de programas de televisión, buenos y clásicos, que fueron filmados en una película de 35 mm pero terminaron a 480p. También una serie de películas que solo están disponibles a través de transferencias VHS o impresiones de 16 mm. Ser capaz de mejorar estos niveles y, cuando sea necesario, corregir la velocidad de fotogramas sería una forma impresionante y posiblemente mucho más económica de restaurarlos», sugiere uno de los integrantes del foro.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira acá Ancestra: un cortometraje hecho con IA que ya genera debate
Ancestra cortometraje

La IA ya está presente en el cine, pero ahora se está haciendo aún más patente con la llegada de Ancestra, un cortometraje de la directora Eliza McNitt, producido por Primordial Soup de Darren Aronofsky y Google DeepMind, que utiliza la IA generativa para contar la historia de una mujer que atraviesa un parto difícil.

Durante un parto de emergencia, una futura madre canaliza la fuerza de aquellos que vinieron antes, desde matriarcas hasta estrellas moribundas, convirtiendo su amor en una fuerza cósmica para salvar la vida de su hija.

Leer más
Hasta Sofía Vergara quedó impresionada: robots Boston Dynamics bailando Queen
Sofía Vergara

Los robots de Boston Dynamics ya nos tienen acostumbrados a hazañas bastante peculiares, ya que estos cuadrúpedos mecánicos ya se han amoldado muy bien al trabajo industrial, pero también han sacado a relucir habilidades desconocidas.

Parte de esos secretos mostraron ante el jurado del famoso programa America's Got Talent, donde la colombiana Sofía Vergara realmente quedó boquiabierta con lo que vio.

Leer más
Netflix House, la experiencia en vivo del gigante del streaming abrirá dos casas a fines de 2025
Netflix House

Una de las promesas de Netflix en 2023 era poder llevar toda su experiencia de entretención en streaming, a unas especies de casas temáticas al estilo parque de diversiones, que pudieran sintetizar lo mejor de la programación de estos años: las Netflix House.

Lo que partió como una posibilidad remota en el tiempo, es realidad mucho antes de lo que se esperaba, ya que con dos locaciones confirmadas en Dallas y Filadelfia, abrirán sus puertas a finales de este 2025.

Leer más