Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Lo que sabemos de Star Wars: The Glass Abyss, la novela de Mace Windu

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mace Windu es uno de los personajes más queridos y enigmáticos de Star Wars, así que no podemos más que sentirnos emocionados por la noticia de que, tras 20 años sin haber más que especulaciones sobre su cadáver y hasta teorías sobre una conversión al lado oscuro de la Fuerza, será el protagonista de una nueva novela. Aquí te contamos todo lo que sabemos de Star Wars: The Glass Abyss (Star Wars: El Abismo de Cristal), la nueva novela de Mace Windu.

Recommended Videos

El regreso de dos leyendas jedi

La trama de la nueva novela de Mace Windu involucra a otro de los jedi más queridos por los fanáticos de Star Wars: Qui-Gon Jinn. Según la descripción oficial de la novela, publicada en starwars.com, los hechos suceden tras la muerte de Qui-Gon Jinn a manos de Darth Maul, con el Consejo Jedi asimilando su pérdida y el regreso de los sith.

Mace Windu, quien aunque con cierta distancia tenía una relación de amistad con Qui-Gon Jinn, recibe un mensaje póstumo del fallecido jedi pidiéndole visitar el planeta Metagos, ubicado en el Borde Exterior.

El escenario donde se desarrollará la novela solía ser un planeta desértico, similar a Tatooine, sin embargo, ahora está irradiado por cristal y es un sitio inhóspito. El encargo de Qui-Gon Jinn consiste en dar protección a una facción de habitantes llamados Sa’ad, quienes tienen la habilidad de mantener su mente despierta durante el sueño para comunicarse con todo tipo de criaturas. Los Sa’ad son acechados por otras facciones que buscan hacerse de los escasos recursos del planeta.

La parte interesante es que, según la descripción de la novela, la intrincada red de alianzas y traiciones que descubrirá Mace Windu lo harán estirar al límite la liga del código jedi, un aspecto cuando menos interesante si consideramos que el maestro Jedi que logró poner a Darth Sidious contra las cuerdas dominaba el Vaapad, un estilo de combate con el sable de luz que tenía como objetivo destruir al adversario, y que debido a la elevada concentración que requería, hacía que muchos sucumbieran ante el lado oscuro de la Fuerza.

Un autor probado

Steven Barnes será el encargado de contar la primera novela con Mace Windu como protagonista desde la ya lejana Shatterpoint, de 2003 y ambientada en las Guerras Clónicas. Barnes no es ningún autor novato escribiendo sobre Star Wars, pues ya lo hizo en 2004 con The Cestus Deception y tomando las riendas de otro jedi emblemático: Obi-Wan Kenobi.

The Glass Abyss se publicará el 6 de agosto de 20204 y será editada por Random House Worlds. Mientras tanto, te dejamos con algunas palabras de su autor: “Hice una historia de misterio, aventura, traición y romance en un nuevo planeta, Metagos, un semillero criminal que alguna vez fue un mundo hermoso, un sitio donde un guerrero superior, dispuesto a arriesgarlo todo, puede hacer la diferencia final.

“Sí, estaba ocupado escribiendo televisión, pero imposible decir no a empuñar ese sable púrpura”, dice Barnes a starwars.com.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Star Wars: La Amenaza Fantasma es mejor y peor de lo que recuerdas
star wars la amenaza fantasma es mejor y peor de lo que recuerdas

20th Century Fox
Este mes se cumple el 25 aniversario de Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma. La película, la primera entrega de la trilogía de precuelas de George Lucas, fue la primera película de Star Wars en 16 años cuando se estrenó. Sin embargo, poco después de que llegara a los cines en mayo de 1999, se convirtió en el blanco de muchas críticas y vitriolos. Los fanáticos de Star Wars entraron esperando una precuela que se sintiera como una pieza con la trilogía original de la franquicia. En cambio, lo que obtuvieron fue una epopeya cargada de CGI, pulida e inesperadamente rígida sobre, entre otras cosas, la esclavitud infantil, las leyes comerciales y la política senatorial. En muchos sentidos, la película no podría haber sido más diferente de la película de capa y espada de 1977 Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza.

En los últimos años, muchos fanáticos de Star Wars han adoptado un tono mucho más amable al hablar de La amenaza fantasma y sus precuelas. Eso se debe, en gran parte, a la mediocre calidad de la trilogía de secuelas de Disney. Para muchos de los espectadores que conocieron Star Wars a una edad temprana a través de las precuelas, las películas también ocupan un lugar especial y nostálgico en sus corazones. Con eso en mente y, en honor a su próximo aniversario, vale la pena preguntarse: ¿Es La Amenaza Fantasma realmente tan mala como muchos fanáticos recuerdan? ¿O es tan bueno como creen algunos de sus partidarios más jóvenes?

Leer más
Cómo Star Wars contribuyó al fin de la Guerra Fría
Cómo Star Wars contribuyó al fin de la Guerra Fría – Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov

¿Puede el cine influir en la realidad de forma determinante? ¿Puede una película cambiar las reglas del juego fuera de la pantalla, en el llamado “mundo real”? En 1971, un joven director llamado George Lucas estrenó THX 1138, una distopía de ciencia ficción que describe una sociedad en estado policiaco. La película fue algo así como el modelo primigenio de Star Wars, que no se estrenaría sino hasta 1977.

Seis años después de la llegada de esta película, el presidente Ronald Reagan, un republicano conservador al que bien se le podrían encontrar similitudes con los varios políticos del Imperio Galáctico, aludió a Star Wars para promocionar un sistema de defensa antimisiles en las postrimerías del enfrentamiento político con la Unión Soviética conocido como la Guerra Fría.

Leer más
Star Wars: todas las escenas eliminadas de las películas
Star Wars escenas eliminadas

Disney Plus parece haber tenido buen ojo con The Mandalorian, ya que la serie live action ha revivido el interés por Star Wars, sus películas, series y el merchandising asociado sobre todo en épocas de regalos. Y esto incrementa todos los 4 de mayo cuando celebramos el día de la saga.

Uno de los grandes misterios que siempre llama la atención a los fanáticos son las escenas eliminadas de las cintas, tanto las tres originales creadas por George Lucas, como la segunda y tan criticada trilogía, y también las últimas que cuentan la historia de Rey y compañía.

Leer más