Skip to main content

Un resquicio para la diversidad sexual llamado Sailor Moon

Muchos años antes de que marcas como Mattel y Disney vieran en la diversidad sexual una nueva mina de oro, un anime de chicas guerreras no tuvo reparo en mostrar, en una caricatura de consumo adolescente e incluso infantil, personajes homosexuales y transexuales.

Sailor Moon se transmitió por primera vez en la televisión de Japón el 7 de febrero de 1992. Apenas dos años atrás la Organización Mundial de la Salud había retirado a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y la presencia de personas LGBTQ+ en la televisión se limitaba a personajes secundarios cuando no eran ridiculizados. 

En Sailor Moon era diferente. Los personajes protagónicos tenían relaciones lésbicas que vivían su vida de pareja en total libertad, como Sailor Urano y Sailor Neptuno, que nunca tuvieron que salir del clóset, aunque sí reproducían el estereotipo de la lesbiana masculina y la lesbiana femenina. La misma Serena (Usagi en Japón) era cuando menos heteroflexible, pues en algunos capítulos mostró interés en una mujer pese a mantener una relación heterosexual con Mamoru, mejor conocido como Tuxedo Mask.

Zoicite y Kunzite, dos villanos del ánime Sailor Moon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero la diversidad sexual de Sailor Moon no se limitó a sus heroínas, sino también a sus villanos. Zoicite y Kunzite, los enemigos a vencer del planeta Némesis, eran gais, mientras que Ojo de Pez, una villana que apareció bien avanzado el anime, era una mujer transexual.

Claro que tanta libertad sexual no fue bien vista en los años noventa, menos en la televisión pública que se encargó de retransmitir Sailor Moon en países como España, México y Chile. Cada adaptación incluyó cierto tipo de censura orientada a ocultar la diversidad sexual de sus personajes.

En España, por ejemplo, la relación gay entre los villanos Zoicite y Kunzite de plano fue sustituida por un vínculo familiar de tío y sobrino. En las adaptaciones latinoamericanas, Zoicite fue doblado como un personaje femenino, haciendo de su vínculo con Kunzite una relación heteroafectiva.

El 7 de febrero de 1992 se transmitió por primera vez Sailor Moon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Independientemente de su exitoso legado como un anime y manga que hasta hoy produce contenido nuevo –este año se estrenó Sailor Moon Eternal–, para muchos de los niños, niñas y adolescentes que crecieron en los noventa, Sailor Moon significó la primera representación de personajes sexualmente diversos con los que se pudieron identificar. La teórica del arte chilena Valentina Lillo lo plasma fuerte y claro: “Pude reconocer que existían relaciones amorosas entre mujeres, marcó mi experiencia al descubrir mi sexualidad, no era algo raro, había más personas como yo”.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Problemas con Roku? Aquí te damos algunas soluciones
¿Problemas con Roku? Aquí te damos algunas soluciones.

Roku es uno de los nombres más reconocibles cuando se trata de dispositivos de streaming, y además y es una de las mejores plataformas para engancharse al mundo de las aplicaciones de películas y series de televisión como Netflix, Hulu, Disney+, YouTube TV, Amazon Prime Video y mucho mas. La compañía tiene una amplia gama de decodificadores de transmisión, dispositivos de transmisión, barras de sonido, televisores con tecnología Roku de TCL e Hisense y, más recientemente, televisores fabricados por la propia compañía con Roku que recién comenzamos a conocer.

Los dispositivos Roku son confiables y bastante económicos, pero eso no significa que sean perfectos. Tal vez hayas notado que tu dispositivo Roku no ha estado funcionando tan rápido últimamente, o hayas encontrado uno o dos fallos con algunas de tus aplicaciones favoritas. En esta guía, analizaremos algunos de los problemas más comunes que puede experimentar con su hardware de Roku y lo que puede hacer para intentar solucionarlos.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Una de las mayores transformaciones que hemos vivido en los últimos años tiene que ver con la forma en la cual nos comunicamos. Y no hablamos de internet y la telefonía móvil, sino también de elementos como los emojis, esas pequeñas caras que expresan nuestras emociones y pensamientos casi mejor que nuestras propias palabras, convirtiéndose, de paso, en todo un fenómeno cultural.

En la siguiente te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS. Si no lo sabías, hay nuevas caritas llegando prácticamente todas las semanas, y lo que hace necesario ponerse al día.

Leer más
10 gadgets accesibles (e increíbles) para regalar en Navidad
10 gadgets accesibles (e increíbles) para regalar en Navidad

¡Ya huele a Navidad! Si no lograste conseguir una buena oferta por cualquier situación, pero tampoco quieres dañar tu presupuesto ahora, lo mejor que puedes hacer es considerar uno de los siguientes gadgets accesibles, que no dejan de ser increíbles.
La lista contiene desde la sencilla Echo Pop hasta un funcional wearable de la marca Garmin, pasando por opciones de Spotify, Apple, Samsung, Sonos y Motorola.
Amazon Echo Pop

Ideal para tenerla en el escritorio, esta bocina inteligente con Alexa, además de que puede proporcionar todo tipo de información y llevar a cabo distintas acciones al emplear comandos de voz, controla diferentes artículos inteligentes compatibles, desde luces hasta enchufes. Para su fabricación se utilizó tela hecha con hilo reciclado posconsumo y 80 por ciento de aluminio reciclado.
Amazon México

Leer más