Skip to main content

Un resquicio para la diversidad sexual llamado Sailor Moon

Muchos años antes de que marcas como Mattel y Disney vieran en la diversidad sexual una nueva mina de oro, un anime de chicas guerreras no tuvo reparo en mostrar, en una caricatura de consumo adolescente e incluso infantil, personajes homosexuales y transexuales.

Sailor Moon se transmitió por primera vez en la televisión de Japón el 7 de febrero de 1992. Apenas dos años atrás la Organización Mundial de la Salud había retirado a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y la presencia de personas LGBTQ+ en la televisión se limitaba a personajes secundarios cuando no eran ridiculizados. 

Recommended Videos

En Sailor Moon era diferente. Los personajes protagónicos tenían relaciones lésbicas que vivían su vida de pareja en total libertad, como Sailor Urano y Sailor Neptuno, que nunca tuvieron que salir del clóset, aunque sí reproducían el estereotipo de la lesbiana masculina y la lesbiana femenina. La misma Serena (Usagi en Japón) era cuando menos heteroflexible, pues en algunos capítulos mostró interés en una mujer pese a mantener una relación heterosexual con Mamoru, mejor conocido como Tuxedo Mask.

Zoicite y Kunzite, dos villanos del ánime Sailor Moon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero la diversidad sexual de Sailor Moon no se limitó a sus heroínas, sino también a sus villanos. Zoicite y Kunzite, los enemigos a vencer del planeta Némesis, eran gais, mientras que Ojo de Pez, una villana que apareció bien avanzado el anime, era una mujer transexual.

Claro que tanta libertad sexual no fue bien vista en los años noventa, menos en la televisión pública que se encargó de retransmitir Sailor Moon en países como España, México y Chile. Cada adaptación incluyó cierto tipo de censura orientada a ocultar la diversidad sexual de sus personajes.

En España, por ejemplo, la relación gay entre los villanos Zoicite y Kunzite de plano fue sustituida por un vínculo familiar de tío y sobrino. En las adaptaciones latinoamericanas, Zoicite fue doblado como un personaje femenino, haciendo de su vínculo con Kunzite una relación heteroafectiva.

El 7 de febrero de 1992 se transmitió por primera vez Sailor Moon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Independientemente de su exitoso legado como un anime y manga que hasta hoy produce contenido nuevo –este año se estrenó Sailor Moon Eternal–, para muchos de los niños, niñas y adolescentes que crecieron en los noventa, Sailor Moon significó la primera representación de personajes sexualmente diversos con los que se pudieron identificar. La teórica del arte chilena Valentina Lillo lo plasma fuerte y claro: “Pude reconocer que existían relaciones amorosas entre mujeres, marcó mi experiencia al descubrir mi sexualidad, no era algo raro, había más personas como yo”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
La serie del momento de Netflix que hay que ver en junio
The Survivors

Un nuevo thriller de Netflix ya se está posicionando como una de las series imperdibles de Netflix para junio, ya que está ganando terreno entre lo más visto del mes y gana adeptos además en las críticas. Se trata de The Survivors, una adaptación de la exitosa novela homónima de Jane Harper, que explora el trauma, la culpa y los lazos familiares, además de un asesinato misterioso.

Con sus seis episodios, es la fiel demostración que el pasado siempre llega para perseguirte como un karma.

Leer más
James Gunn revela importantes actualizaciones para Wonder Woman y Justice League
Mujer Maravilla-Gal Gadot

James Gunn está agregando metódicamente más personajes al nuevo Universo DC. Una de esas superheroínas es Wonder Woman. No se han anunciado planes con respecto a Diana Prince ... hasta ahora.

En una entrevista con EW, Gunn reveló que una película de Wonder Woman está en desarrollo y "se está escribiendo en este momento". La película se suma a la previamente anunciada Paradise Lost, una serie de HBO sobre las guerreras amazónicas en la isla femenina de Themyscira antes del nacimiento de Wonder Woman.

Leer más
Disney estalla contra la inteligencia artificial por robar sus personajes
Pato Donald enojado

Tarde está llegando una reacción que se esperaba hace mucho tiempo, y es que Disney ya no quiere que los generadores de imágenes de inteligencia artificial puedan usar sus personajes y creaciones, y en unión con NBCUniversal, lanzaron una demanda contra Midjourney acusándola de infringir los derechos de autor, según una copia de la denuncia obtenida por el sitio Axios.

La importancia del hecho radica en que es la primera gran empresa de Hollywood que arremete legalmente contra la IA por infracción de derechos.

Leer más