Skip to main content

Un resquicio para la diversidad sexual llamado Sailor Moon

Muchos años antes de que marcas como Mattel y Disney vieran en la diversidad sexual una nueva mina de oro, un anime de chicas guerreras no tuvo reparo en mostrar, en una caricatura de consumo adolescente e incluso infantil, personajes homosexuales y transexuales.

Sailor Moon se transmitió por primera vez en la televisión de Japón el 7 de febrero de 1992. Apenas dos años atrás la Organización Mundial de la Salud había retirado a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y la presencia de personas LGBTQ+ en la televisión se limitaba a personajes secundarios cuando no eran ridiculizados. 

En Sailor Moon era diferente. Los personajes protagónicos tenían relaciones lésbicas que vivían su vida de pareja en total libertad, como Sailor Urano y Sailor Neptuno, que nunca tuvieron que salir del clóset, aunque sí reproducían el estereotipo de la lesbiana masculina y la lesbiana femenina. La misma Serena (Usagi en Japón) era cuando menos heteroflexible, pues en algunos capítulos mostró interés en una mujer pese a mantener una relación heterosexual con Mamoru, mejor conocido como Tuxedo Mask.

Zoicite y Kunzite, dos villanos del ánime Sailor Moon

Pero la diversidad sexual de Sailor Moon no se limitó a sus heroínas, sino también a sus villanos. Zoicite y Kunzite, los enemigos a vencer del planeta Némesis, eran gais, mientras que Ojo de Pez, una villana que apareció bien avanzado el anime, era una mujer transexual.

Claro que tanta libertad sexual no fue bien vista en los años noventa, menos en la televisión pública que se encargó de retransmitir Sailor Moon en países como España, México y Chile. Cada adaptación incluyó cierto tipo de censura orientada a ocultar la diversidad sexual de sus personajes.

En España, por ejemplo, la relación gay entre los villanos Zoicite y Kunzite de plano fue sustituida por un vínculo familiar de tío y sobrino. En las adaptaciones latinoamericanas, Zoicite fue doblado como un personaje femenino, haciendo de su vínculo con Kunzite una relación heteroafectiva.

El 7 de febrero de 1992 se transmitió por primera vez Sailor Moon

Independientemente de su exitoso legado como un anime y manga que hasta hoy produce contenido nuevo –este año se estrenó Sailor Moon Eternal–, para muchos de los niños, niñas y adolescentes que crecieron en los noventa, Sailor Moon significó la primera representación de personajes sexualmente diversos con los que se pudieron identificar. La teórica del arte chilena Valentina Lillo lo plasma fuerte y claro: “Pude reconocer que existían relaciones amorosas entre mujeres, marcó mi experiencia al descubrir mi sexualidad, no era algo raro, había más personas como yo”.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las mejores películas en Star Plus (junio 2023)
Las mejores películas en Star Plus – Dangerous Game: The Legacy Murders (2022).

Muchas producciones hispanoamericanas que se estrenan en exclusiva vía streaming por Star Plus cada semana, las cuales se suman a las mejores producciones internacionales. No por nada, esta plataforma ya compite de tú a tú con Netflix, Amazon Prime y HBO Max. En la siguiente guía seleccionamos las mejores películas en Star Plus ahora disponibles.

Aprovecha y revisa aquí nuestras guías con las mejores series en Star+, las mejores películas en Netflix, las mejores películas en Prime Video, las mejores películas en Disney+y las mejores películas en Max.

Leer más
Las 70 mejores películas en Netflix (junio 2023)
Las mejores películas en Netflix – A Beautiful Life (2023).

Comienza el sexto mes del año, y tanto clásicos como títulos originales (que no podrás encontrar en ninguna otra plataforma) llegan a Netflix cada semana, convirtiéndolo en uno de los mejores catálogos del séptimo arte. ¿Demasiado para elegir? Aquí encontrarás las 70 mejores películas en Netflix (junio 2023).

Y ya que estás por aquí, revisa también estas guías con las mejores series en Netflix, las mejores películas en Amazon Prime Video o las mejores películas en Max.

Leer más
Las 74 mejores películas en Amazon Prime Video (junio 2023)
mejores peliculas amazon prime she said

Llega el sexto mes del año, y si estás buscando clásicos o películas originales, comedias, dramas o ciencia ficción, Prime Video siempre tendrá algo bueno que ofrecerte. Como muestra, esta guía actualizada con las 74 mejores películas en Amazon Prime Video (junio 2023) que puedes disfrutar ahora mismo.

Revisa también nuestras listas con las mejores películas en Netflix, las mejores películas en Max y las mejores películas en Disney+.

Leer más