Skip to main content

161 producciones compiten en la décima edición de los Premios PLATINO

Un total de 161 obras audiovisuales han sido seleccionadas en la lista de 20 candidaturas por categoría de la décima edición de los Premios PLATINO. Todas ellas optarán a la nominación por las estatuillas que se entregarán en la gala que se celebrará el sábado 22 de abril en Palacio Municipal IFEMA Madrid, previo paso por el anuncio de las cuatro finalistas por categoría, que serán reveladas próximamente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así, producciones de hasta 21 países iberoamericanos diferentes han sido elegidas de entre las cerca de 1000 obras participantes. Estas candidaturas han sido revisadas y seleccionadas por el Comité Ejecutivo de los premios, con el apoyo de asesores entre los que se encuentran los miembros del jurado.

Recommended Videos

Entre los directores y creadores más destacados del panorama iberoamericano en esta preselección están nombres tan señalados como Alejandro G. Iñárritu, que concurrió a la sección oficial del Festival de Venecia con Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdadesCarla Simón, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín por AlcarràsLaura Mora, responsable de la ganadora del Festival de San Sebastián Los reyes del mundo; Lorenzo Vigas, que fue a competición en Venecia en 2021 con La caja; o Santiago Mitre, director de la nominada al Oscar Argentina 1985. Además, destacan títulos nominados a la mejor película iberoamericana de ficción como As Bestas –reciente ganadora de los Premios Goya– y nominados como Luis Tosar (en la categoría masculina), Karla Souza (en la categoría femenina) y Angie Cepeda (en la categoría femenina de reparto).

  • Mira la lista de seleccionados a los premios PLATINO 2023 aquí.

Los PLATINO también estrenan una nueva categoría a la Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción. A este premio han concurrido producciones cinematográficas que superen los 60 minutos de duración y sean consideradas películas de ficción de género de comedia, sin carácter principal de película documental o de animación, y cuenta entre sus veinte candidatas con producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Omar Chaparro y Carolina Gaitán Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En lo referido a obras cinematográficas, el desglose por países de la lista de 20 candidaturas por categoría reseña que España obtiene un 13% de las candidaturas, seguida por Argentina (9%), Chile (7%), México (7%), Brasil (6%) y Colombia (6%), Respecto a las producciones de series, Colombia lidera la lista de 20 candidaturas por categoría de la décima edición de los Premios PLATINO con un 18% de éstas. Le siguen México con un 17%, y Argentina y España, ambas con el 16%.

De la lista de 20 candidaturas por categoría se extraerán las cuatro finalistas de cada una de las 23 categorías de los Premios PLATINO, que se harán públicas próximamente. Finalmente, las ganadoras se darán a conocer el sábado 22 de abril en la gala de entrega de premios que se celebrará en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid, misma sede que acogió el evento en 2021 y 2022.

Diez años de los PLATINO

Paz Vega Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En esta décima edición, en la que los galardones serán presentados por Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega, se reconocerá al actor puertorriqueño Benicio del Toro con el Premio de Honor, poniendo de relieve la diversidad del audiovisual y las culturas de las regiones de habla hispana y portuguesa

La amplia repercusión mediática de los premios en su pasada edición contribuyó la presencia de lo más granado de la cultura iberoamericana en la gala de entrega de los premios que presentaron Lali Espósito y Miguel Ángel Muñoz, televisada por 24 cadenas en 21 países.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales. Cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores. 

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
La IA llegó a los Premios Oscar y podrán ganar una estatuilla
IA Premios Oscar

En 2024, Hollywood se vio sacudido por protestas lideradas por el sindicato SAG-AFTRA, que luchaba por derechos justos sobre sus identidades físicas y de voz en la era de la IA. A finales del año pasado se firmó un acuerdo para garantizar que los artistas recibieran una compensación justa, pero la corriente subyacente era obvia.

La IA en el cine ha llegado para quedarse.

Leer más
Los transgresores carteles de cine polacos que desafiaron la censura. Aquí te los mostramos
Polish movie posters

El cine y el arte han ido de la mano desde siempre, y uno de los ejemplos más fascinantes de esta unión es la Escuela Polaca del Cartel. En un contexto de censura y control ideológico bajo el comunismo, los diseñadores polacos encontraron en los afiches de películas una vía para la expresión artística y, en muchos casos, la rebelión visual.
Un arte subversivo y simbólico
Durante más de tres décadas, los muros de ciudades como Cracovia se llenaron de carteles de cine que, lejos de ser simples anuncios, se convirtieron en una forma de arte en sí mismos. Los diseñadores polacos aprovecharon la oportunidad para desarrollar un estilo único que mezclaba el surrealismo, el simbolismo y una estética profundamente expresionista. Lo que en otros países se limitaba a la promoción comercial, en Polonia se transformó en una reinterpretación visual cargada de metáforas y significados ocultos.

Los carteles no solo anunciaban películas, sino que las reimaginaban desde una perspectiva subversiva y profundamente creativa. Alejados de los enfoques fotográficos de Hollywood, los artistas polacos desafiaban la narrativa impuesta por el régimen y, al mismo tiempo, ofrecían una mirada única sobre el cine occidental.
Un claro ejemplo de este arte transgresor se puede ver en afiches de clásicos como The Shining, Cabaret o Tootsie, donde no solo se transformaba la estética original, sino que también se exploraban narrativas ocultas y críticas sociales que pasaban desapercibidas en las versiones occidentales. En una sociedad dominada por la propaganda y la vigilancia, esos afiches se convirtieron en comentarios sutiles sobre la represión, la identidad y la condición humana bajo el comunismo.

Leer más
La Comarca de El Señor de los Anillos estrena nueva e increíble versión en Lego
Lego La Comarca

Fue en el año 2023 cuando Lego presentó para deleite de los fanáticos de El Señor de los Anillos,  6.167 piezas de recreación del santuario élfico Rivendel, y ahora ha llegado una versión adorable de La Comarca de 2017 piezas.
El set se lanzará el 5 de abril por 269 dólares e incluye nueve minifiguras: Frodo, Samwise, Merry, Pippin, Bilbo, Gandalf, Mrs. Proudfoot, Farmer Proudfoot y Rosie Cotton.
Y una particularidad: las características de juego interactivo incluyen un dial que puede hacer desaparecer a Bilbo y una letra ardiente que se convierte en el Anillo Único.

Anterior

Leer más