Skip to main content

Premios Oscar: grandes ganadoras (y grandes perdedoras) de la historia

Hay filmes que pueden presumir una lista importante de nominaciones en los Premios Oscar; la edición 2023, de hecho, tiene a Everything Everywhere All at Once con 11 (Sin novedad en el frente y Los espíritus de la isla le siguen con nueve posibilidades de ser oscarizadas). Pero ¿cuáles son las películas más ganadoras en la ceremonia? Vamos a revisarlas y, de paso, hablemos de aquellas que se pueden considerar las grandes perdedoras.

Películas más ganadoras en los Premios Oscar

Son tres las realizaciones que tienen el récord de ser las más ganadoras en la relevante reunión cinematográfica. Echemos un vistazo desde la más reciente hasta la más antigua.

Vídeos Relacionados

The Lord of the Rings: The Return of the King (2003)

The Return of the King | The Lord of the Rings 4K Ultra HD | Warner Bros. Entertainment

Perteneciente a la trilogía dirigida por Peter Jackson, concluye el viaje que emprendieron nueve compañeros para salvar a la Tierra Media de la oscuridad impuesta por Sauron. Es la película que logró consolidar todas sus nominaciones (11) en una estatuilla dorada en los Premios Óscar de 2004 (comparte ese hito con Gigi y El último emperador), como mejor película, mejor director, mejor guion adaptado, mejor banda sonora, mejor canción original (“Into the West“) y mejor montaje.

The Lord of the Rings: The Return of the King es considerado como uno de los filmes más grandes y exitosos en el mundo cinematográfico.

Titanic (1997)

Titanic | #TBT Trailer | 20th Century FOX

En la actualidad, Titanic sigue siendo un elemento importante en la cultura del entretenimiento. Es un filme de 1997 escrito y dirigido por James Cameron, que narra la relación que surge entre los opuestos Rose DeWitt Bukater (Kate Winslet) y Jack Dawson (Leonardo DiCaprio), quienes se conocen en el RMS Titanic en su viaje inaugural en 1912.

De las 14 nominaciones, Titanic obtuvo 11: mejor película, mejor director, mejor dirección de arte, mejor fotografía, mejor diseño de vestuario, mejores efectos visuales, mejor edición, mejor banda sonora, mejor canción original, mejor sonido y mejor edición de sonido. Dejó escapar las de mejor actriz, mejor actriz de reparto y mejor maquillaje.

Ben-Hur (1959)

Basada en la novela homónima de Lewis Wallace, fue la película más cara en su momento y el segundo filme más rentable, solo por detrás de Lo que el viento se llevó (1939). Con la dirección de William Wyler, el elenco principal estuvo compuesto por Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet.

Por supuesto, la producción épica consolidó las nominaciones más importantes de los Premios Óscar, como mejor película, mejor director, mejor actor, mejor fotografía y mejor banda sonora. La única estatuilla que no se le otorgó fue la correspondiente a mejor guion adaptado, que la ganó Un lugar en la cumbre.

Otras grandes ganadoras

La La Land (2016 Movie) Official Trailer – 'Dreamers'

Si bien no al nivel de las tres películas mencionadas anteriormente, hay otros filmes que gozan de un buen equilibrio entre nominaciones y estatuillas doradas. Es posible destacar a All About Eve, filme de 1950 que ganó seis premios de 14; La La Land (2016), también con seis estatuillas de 14 posibilidades; Chicago (2002 ), seis de 13; Lo que el viento se llevó (1939), ocho de 13, y Shakespeare in Love (1998), siete de 13.

Grandes perdedoras de los Premios Óscar

¿Ha habido filmes con múltiples nominaciones que no han podido siquiera llevarse una estatuilla? Sí, hay un par de casos.

The Turning Point (1977)

En este filme de Herbert Ross, el bailarín ruso Mijaíl Barýshnikov es co-protagonista. Se trata de una película sobre el mundo del ballet clásico, que sigue a dos bailarinas que, en realidad, toman caminos distintos. La pregunta es: ¿cuál es el trayecto que seguirá la hija de una de ellas, que también tiene talento para el ballet?

La realización obtuvo nominaciones como mejor película, mejor director, mejor actor de reparto (Barýshnikov), mejor actriz, mejor guion y mejor fotografía. De las 11 posibilidades, no pudo consolidar ninguna.

El color púrpura (1985)

The Color Purple | "Fight My Whole Life" Clip | Warner Bros. Entertainment

El reconocido director Steven Spielberg se hizo cargo de esta producción basada en la novela homónima de Alice Walker y que sigue a Celie. La historia se desarrolla en los inicios del siglo XX, cuando la joven, al ser afrodescendiente, sufre toda clase de abusos, sin embargo, encuentra los elementos para “liberarse”.

El filme también comparte la marca de no haber consolidado ninguna de las 11 nominaciones en los Premios Óscar, entre las que destacan las de mejor película, mejor actriz (Whoopi Goldberg), mejor actriz de reparto (Oprah Winfrey), mejor guion adaptado y mejor fotografía.

Otras grandes perdedoras

Sin considerar estas dos últimas producciones, un caso realmente especial, hay otras películas que entran como grandes perdedoras en el evento que organiza la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Pulp Fiction (1994) ahora es considerada una película de culto, pero lo cierto es que en la temporada de premios de su momento no le fue nada bien. En particular con los Premios Óscar, el filme de Quentin Tarantino consiguió siete nominaciones, como mejor película, mejor actor y mejor montaje, pero solo pudo imponerse en la categoría de mejor guion original (Tarantino y Roger Avary).

Pulp Fiction | Official Trailer (HD) - John Travolta, Uma Thurman, Samuel L. Jackson | MIRAMAX

En esta edición se alzó como la gran ganadora Forrest Gump, la propuesta de Robert Zemeckis, que se llevó seis estatuillas de 13 posibles, entre ellas la de mejor película, mejor director y mejor actor (Tom Hanks).

La ahora realización de culto Taxi Driver, si bien consiguió la Palma de Oro en Cannes, tuvo poca suerte en la edición de 1976 de la reconocida ceremonia que reparte el óscar. De sus nominaciones a mejor película, mejor actor (Robert De Niro), mejor actriz de reparto (Jodie Foster) y mejor banda sonora, no pudo conseguir ninguna.

One Flew Over the Cuckoo’s Nest, la película de Miloš Forman, fue la más nominada y la que más galardones ganó en aquellos Premios Óscar. De un total de nueve, consolidó cinco premios: mejor película, mejor director, mejor actor (Jack Nicholson), mejor actriz (Louise Fletcher) y mejor guion adaptado. Además de Nicholson, el resto del elenco lo conformó Louise Fletcher, Danny DeVito, Christopher Lloyd, Sydney Lassick, William Redfield y Brad Dourif en su debut en el cine.

Topics
Las 52 mejores series en Disney+ (marzo 2023)
Las mejores series en Disney Plus – MPower (2023).

Disney+cuenta con algunas de las mejores series en este momento. La biblioteca crece constantemente, con nuevas producciones llegando cada mes, muchas de las cuales te mantendrán pegado a la pantalla. No por nada es el hogar de todas las películas y series de Star Wars y Marvel Cinematic Universe, además producciones de National Geographic y títulos animados de Disney y Pixar. ¿Demasiado para elegir? Actualizamos nuestra lista con las 52 mejores series en Disney+ (marzo 2023).

Aprovecha y revisa también estas guías con  las mejores series en Netflix, las mejores series en Prime Video y las mejores series en HBO Max.

Leer más
Las 27 mejores películas de la semana en Netflix, Amazon, HBO y más
Las mejores películas de la semana – Call Jane (2022).

Prácticamente no hay día de la semana en la que no se sumen nuevos títulos a las cadenas de streaming, por lo que perderse es muy fácil. Para que esto no ocurra, actualizamos nuestra guía con las 27 mejores películas de esta semana en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Apple TV+ y Hulu.

Ya que estás aquí, seguro que te van a interesar nuestras guías con las mejores películas en Netflix, las mejores películas en Amazon Prime, las mejores películas en HBO y HBO Max y las mejores películas en Disney+.

Leer más
Succession: todo sobre la última temporada de los “Roy”
succession cuarta temporada s4 ka 1920 0

Luego del furor que causó The Last of Us, Succession es una de las series más esperadas del momento, y más porque la cuarta temporada es la última, lo que fue una sorpresa para el elenco, como veremos más adelante. ¿Qué final tendrán los Roy? Te decimos a qué hora y cómo ver el desenlace de la producción creada por Jesse Armstrong.
¿De qué trata Succession?

La historia sigue a la familia Roy, a la cual no le hacen falta los dólares, es decir, es multimillonaria. Está conformada por el patriarca Logan y los hijos Kendall, Shiv, Roman y Connor, quienes intentan a toda costa ser considerados para estar al mando de las compañías de casa, especialmente del conglomerado de medios Waystar Royco.

Leer más