Skip to main content

Según internet, este personaje de Ted Lasso es en realidad CGI

Con su segunda temporada ya disponible en Apple TV+, Ted Lasso se ha posicionado como una de las series más populares del momento.

La producción, que sigue la particular historia de un técnico de fútbol americano que es contratado para dirigir un club de la Premier League, ha hecho noticia en fechas recientes por un singular aspecto.

Resulta que en redes sociales muchas personas teorizan respecto a la apariencia de Roy Kent, el veterano capitán del AFC Richmond, interpretado por el actor Brett Goldstein.

De acuerdo con una particular teoría, el personaje de la ficción es en realidad CGI, es decir, ha sido creado por una computadora.

La imagen muestra al personaje Rok Kent de la serie Ted Lasso.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Quienes sostienen esta idea se apoyan en el hecho de el vello facial del personaje siempre luce perfecto, repartido por toda la cara de manera simétrica o en la dimensión de la cabeza, que se ve desproporcionada respecto al resto del cuerpo.

También, la teoría se detiene en la forma particular con la que Goldstein interpreta todas sus líneas, casi como si fuera un robot. Por último, a las personas que han hecho popular esta teoría les llama la atención la extraña iluminación que acompaña las escenas donde aparece el capitán del equipo.

DOES THIS MAN LOOK REAL TO YOU 🌍🌍🌍🌍☮️👾☮️⚛️ pic.twitter.com/RlKrqosqOC

— asoingbob ''Comms Open'' odenkirk (@imnormalnow) July 13, 2021

De esta manera, no son pocos los que piensan que Roy Kent parece más bien un protagonista de un videojuego popular como FIFA y no un personaje interpretado por un actor de carne y hueso.

Por supuesto, esta teoría nunca podrá ser comprobada, salvo que el equipo detrás de la serie confirme los rumores. Lo cierto es que toda esta controversia ha servido para darle más popularidad a la ficción protagonizada por Jason Sudeikis.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
FOOM: la IA se toma en vivo el control de la humanidad
foom podcast ia toma el control humanidad

https://open.spotify.com/episode/3gG8p0jFnb1rAPNyJ7PQwF?si=ca567e2411fa487c

FOOM, esa es la clave de la situación que tiene en vilo al mundo, porque lo que comenzó con un gran apagón a nivel mundial, se siguió desarrollando como un bot de IA que se está apoderando de las decisiones informáticas que nos rigen.

Leer más
Video: tráiler de Berlín, el spinoff de La Casa de Papel
trailer berlin spinoff la casa de papel bluemonkeys s01 20230209 080 tamaraarranz a1 fullres crop

“Estamos aquí para estudiar un golpe en la casa de subastas más grande de París”. Netflix ha desvelado hoy el tráiler de BERLÍN, el spinoff de La casa de papel que se estrena el 29 de diciembre. La serie narra uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso, que retoma el papel del hedonista y astuto Berlín.

Junto a él, su nueva banda: Michelle Jenner (Isabel) interpreta a Keila, una eminencia en ingeniería electrónica; Tristán Ulloa (Fariña) se pone en la piel de Damián, un catedrático filántropo y confidente de Berlín; Begoña Vargas (Bienvenidos a Edén) interpreta a Cameron, una kamikaze que vive siempre al límite; Julio Peña Fernández (A través de mi ventana) da vida a Roi, el fiel escudero de Berlín; y Joel Sánchez interpreta a Bruce, el  implacable hombre de acción en la banda. Itziar Ituño (La casa de papel) y Najwa Nimri (La casa de papel) retoman sus papeles como las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente.

Leer más
FOTOS: primera mirada a la serie de Fallout de Prime Video
fotos fallout amazon prime video lucy

El próximo 12 de abril de 2024, Amazon Prime Video estrenará en exclusiva la serie de Fallout, que este martes 28 de noviembre presentó en una sesión especial para Vanity Fair, con imágenes del rodaje.

La trama es el estallido de una guerra nuclear en la Tierra en el año 2077, que es (o era) una era de robots, autos flotantes y una nostalgia profunda y duradera por los Estados Unidos de la década de 1940. Todo, desde la ropa hasta el entretenimiento y los vehículos, imita el aspecto de esa época pasada, aunque con un toque de ciencia ficción.

Leer más