Skip to main content

5 de las peores biopics sobre estrellas de la música

Back to Black
Digital Trends Español

Las grandes estrellas de la música son figuras con historias tan conocidas en tantos rincones del mundo, que resulta normal, común y comprensible que sus vidas se conviertan en materiales para dramas biográficos, o biopics. Sin embargo, no todas estas películas alcanzan el nivel de calidad que se espera de las mismas, como lo demuestra esta selección de peores biopics sobre músicos.

Si bien es aceptable adoptar ciertas “licencias creativas” para que un filme tenga una estructura dramática convincente y atractiva, también es cierto que algunas producciones acaban adoptando fórmulas que las hacen caer en clichés, por decir lo menos.

5 de las peores biopics sobre estrellas de la música

Back to Black (2024)

BACK TO BLACK | Tráiler oficial (Universal Pictures) - HD

Comencemos con un ejemplo reciente, pero que fácilmente podría perdurar como una de las peores ―y más insultantes― biopics sobre músicos. Titulada por el segundo y último álbum de Amy Winehouse, cuya leyenda terminó demasiado pronto, la película dirigida por Sam Taylor-Johnson (de joyas como Cincuenta sombras de Grey) conserva la fórmula de cajón: seguir a la artista (interpretada dignamente por Marisa Abela) en sus primeros días, al igual que su ascenso al estrellato y su tragedia personal. El problema es que lo hace con una cinematografía plana, sin matiz alguno en el argumento, solo como para completar una serie de eventos en una lista. Y peor: Back to Black revictimiza a Winehouse, al explotar sus problemas mentales y de adicción, e incluso al reivindicar a las dos grandes figuras masculinas y problemáticas de su vida: su padre (interpretado por Eddie Marsan) y su esposo, Blake Fielder-Civil (Jack O’Connell). Es mucho mejor ver el documental Amny (2015), de Asif Kapadia.

Preventa en Apple TV

Nina (2016)

Nina Official Trailer #1 (2016) - Zoe Saldana, David Oyelowo Movie HD

Contar la vida de la “Gran Sacerdotisa del soul” es ya toda una proeza, sea cual sea el formato. Su complicado y polémico carácter, su faceta de activista y, más importante, su legado como músico son los ingredientes que se deben mezclar. Uno de los intentos (fallidos) fue la biopic protagonizada por una actriz de ascendencia latina (Zoe Saldaña), quien interpretó el papel casi como una caricatura en los años más penosos de su vida. No es posible describir de otra forma a este drama biográfico sobre Nina Simone (que su familia ha repudiado abiertamente y del que Saldaña se ha deslindado desde entonces). Es difícil saber qué estaban pensando los implicados, más allá de aprovechar el creciente star power de su actriz protagónica por Guardianes de la Galaxia. Pero existen pocas biopics tan irrespetuosas con sus sujetos. Para conocer realmente a Nina Simone, el documental What Happened, Miss Simone? es una mejor apuesta.

Apple TV

Judy (2019)

En esa misma línea, encontramos esta biopic sobre los últimos años de la actriz y cantante Judy Garland, tan recordada por sus roles en El mago de Oz y Nace una estrella (1954), como por ser, junto a Marilyn Monroe, el epítome de los abusos y depredación de la industria hollywoodense hacia sus estrellas femeninas. El problema de Judy es que adopta una perspectiva retrospectiva ―interpretada por Renée Zellweger en sus últimos años, con una carrera musical languideciente en Londres― para hacer un recorrido plano, casi monográfico, por una vida repleta de explotación que devino en el abuso de sustancias. Para una artista que suplicó a su público no dejarla caer en el olvido ―cosa que no ha sucedido―, es una película insultantemente olvidable, concebida únicamente para darle a Zellweger una estatuilla dorada. La táctica funcionó, al menos.

Star+

Stardust (2020)

Hay pocos artistas tan indefinibles como David Bowie, y es por eso que Stardust es una de las peores biopics de músicos. Es un proyecto que estaba condenado a fracasar desde que la producción no logró costear licencias para la música del artista. Enfocarse en un joven Bowie podría haber parecido una solución, pero no: Stardust se sitúa en la gira promocional del músico para su tercer álbum, cuando ya había escrito grandes canciones como “Space Oddity” y “The Man Who Sold the World”, en camino para inventar su personaje de Ziggy Stardust. A pesar de los loables esfuerzos del actor Johnny Flynn, es casi el equivalente de una biopic de David Bowie hecha por Hallmark, lo cual no podría ser la peor combinación del mundo. Y no te enseñará nada que el fenomenal documental Moonage Daydream (2022) no haga mil veces mejor.

Apple TV

Bohemian Rhapsody (2018)

Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury |Trailer 2 Subtitulado| Próximamente

Bohemian Rhapsody es la peor ofensora en la tendencia reciente de biopics de músicos que presentan versiones blanqueadas y descremadas de sus sujetos en un afán descarado por exprimirles algunos dólares más. Y ya decía bastante el hecho de que la versión originalmente planeada, con el cáustico Sacha Baron Cohen como protagonista y un guion del incisivo Peter Morgan (Frost/Nixon) fue cancelada por “diferencias creativas” con el actor protagonista. La versión final, un Frankenstein ensamblado por pedazos dirigidos por el conflictivo Bryan Singer y completados por Dexter Fletcher con una edición atroz, es el equivalente a una monografía blanqueada del polémico, conflictivo pero vulnerable y auténtico Freddie Mercury, presentado como caricatura extravagante por Rami Malek en lo que, esencialmente, es el lip-sync más penosamente glorificado de la historia.

Netflix

Miguel A.
Me interesa todo lo relacionado con dispositivos móviles, de marcas tan diferentes como Motorola, OPPO, Honor, Samsung y…
La mafia de Ciudad Gótica sale de la cloaca en otro tráiler de El Pingüino
El Pingüino

Un potente y oscuro nuevo adelanto presentó Max para una de las series que más prometen este 2024: El Pingüino protagonizado por un extraordinario Colin Farrel.

Y en este tráiler, se muestran las cloacas de Ciudad Gótica y cómo los mafiosos se toman las acciones.

Leer más
Ahora cualquier podcaster de Spotify podrá subir su video
Spotify

Una silenciosa, pero demasiado útil función es la que acaba de anunciar Spotify para todos los podcasters, ya que cualquier usuario ahora podrá subir su video podcast.
Anteriormente, los creadores que querían subir podcasts de video a Spotify debían registrarse para ser alojados en Spotify for Podcasters, una plataforma gratuita para creadores de podcasts, o con una empresa de alojamiento asociada. Los creadores también podrían separar sus transmisiones de video del audio, pero esto no es ideal, ya que se carga como dos episodios. Ahora, cualquier creador puede subir directamente a Spotify utilizando su servicio de alojamiento de podcasts preferido.
Para usar la nueva función, los creadores deben navegar al portal de Spotify for Podcasters, ubicar la versión de solo audio de un episodio de podcast y hacer clic en los tres puntos a la derecha para agregar una versión de video.
Cómo subir un video podcast a Spotify

Inicia sesión en Spotify for Podcasters
Si tienes varios podcasts, busca el podcast que buscas en la barra lateral o selecciona Todos los podcasts.
Localiza el episodio que quieres cambiar a un episodio de vídeo y haz clic en los tres puntos junto a ese episodio.
Haz clic en Subir vídeo.
Elija el archivo de video de su dispositivo.
Una vez que el archivo se haya cargado por completo, puedes obtener una vista previa del episodio. A continuación, haz clic en Publicar cuando estés listo.

Leer más
Muere Donald Sutherland: destacado actor de la tradición hollywoodense
Donald Sutherland

Una muerte enluta a Hollywood y al mundo del cine este jueves 20 de junio, ya que se ha informado del fallecimiento a los 88 años de edad del actor Donald Sutherland.

Sutherland, protagonizó decenas de películas como The Dirty Dozen, MASH y Klute hasta Animal House y Ordinary People, Pride & Prejudice y la franquicia de Los Juegos del Hambre y ganó un Emmy por Citizen X, murió el jueves en Miami después de una larga enfermedad. 
El ganador del Oscar Honorífico 2017 también es el padre del actor ganador del Emmy 24 y Designated Survivor, Kiefer Sutherland, y del veterano ejecutivo de CAA Media Finance, Roeg Sutherland.
Nacido el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick, Canadá, Donald Sutherland acumuló unos 200 créditos en cine y televisión que abarcan más de 60 años, desde ser invitado en episodios de series de la década de 1960 como Suspense, The Avengers, Court Martial y The Odd Man hasta el drama de Paramount+ del año pasado Bass Reeves. Su gran oportunidad en el cine llegó con el drama de Robert Aldrich de 1967 sobre la Segunda Guerra Mundial The Dirty Dozen, interpretando a Vernon Pinkley.

Leer más