Skip to main content

SoundCloud lanza servicio de música de pago

SoundCloud, el servicio de streaming gratuito conocido como el lugar para para escuchar, descubrir y compartir música de artistas emergentes y establecidos, inauguró ayer SoundCloud Go, un servicio de suscripción de pago, similar a otros como Spotify, Apple Music y Tidal.

“SoundCloud Go es el mismo servicio que has conocido durante años, pero llevado al siguiente nivel: incluye un catálogo ampliado de pistas -nuevas en la plataforma- además de nuevas características y nuevas funcionalidades”, dice el Blog de la compañia.

Relacionado: YouTube Music: Un nuevo gigante en el nuevo servicio de streaming de música

SoundCloud Go ofrecerá una prueba gratuita por 30 días, después de los cuales tendrá un costo de $9,99 dólares al mes. El servicio estará libre de anuncios, permitirá la reproducción fuera de línea, dando acceso a un catálogo más amplio, el cual alcanza las 125 millones de canciones (110 millones son re-mezclas, más otras pistas subidas por los usuarios).

“En los últimos meses, SoundClound se ha asociado con empresas de la industria de la música como Universal Music, Sony Music  y Warner para ofrecer a sus suscriptores las colecciones musicales de estos grupos, y permitir un catálogo más completo y similar al de sus rivales”, ha dicho Alex Ljung, presidente de la compañía.

Relacionado: Spotify cerca de alcanzar los 30 millones de subscriptores por pago

“El arma secreta de este nuevo servicio será la capacidad de integrar las canciones ‘premium’ con las pistas ‘libres’. Antes, se tenía que utilizar dos o tres servicios para poder acceder a las pistas de las diferentes listas de reproducción», dijo Alex Ljung al sitio The Verge . «Es una sensación muy diferente cuando puedes oír todo lo que quieres en un solo lugar».

SoundCloud actualmente cuenta con una enorme base de 175 millones usuarios registrados a nivel mundial, aunque de momento el servicio de suscripción será accesible sólo para quienes se encuentren en los Estados Unidos.

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Las mejores plataformas de música en streaming hoy en día
plataformas de musica en streaming warsaw  poland 10 06 2020 spotify app on the smartphone music

Para muchos, Spotify es la número uno al momento de hablar de las plataformas de streaming para música. En cuanto a interfaz, suscripción asequible y oferta de música y podcasts, casi nadie está a su altura. Sin embargo, hay opciones: hemos pasado bastante tiempo examinando algunos de los servicios más populares de la actualidad, y hemos creado esta lista de los mejores para que los conozcas mejor.

Eb la siguiente guía te contamos sobre las mejores plataformas de música en streaming hoy en día.

Leer más
Las mejores apps de música para iOS y Android
iPhone con distintas apps de música – Las mejores apps de música para iOS y Android.

Estamos viviendo en una era dorada del streaming de música. Con tu teléfono inteligente, puedes escuchar toda la música que quieras, desde los últimos éxitos de ventas hasta pistas creadas en el garaje de alguien con un teclado antiguo. Incluso puedes crear tus propias pistas sin salir de tu pequeña pantalla, usando una variedad de aplicaciones de creación de música. Pero bueno: también es verdad que existen miles de aplicaciones de música. ¿Cuáles deberías descargar?

Hemos hecho el trabajo por ti. Algunas son gratuitas, aunque la mayoría requiere de una tarifa de suscripción o incluso compras dentro de la aplicación. Eso sí: no te olvides que un buen par de audífonos y una conexión decente a internet son la receta perfecta para disfrutar de un flujo constante y fresco de música; eso y, claro, una de las mejores apps de música, reunidas en este conveniente listado para ti.

Leer más
La compañía finlandesa de combustible arruinará tu música si conduces demasiado rápido
compania finlandesa st1 arruinara tu musica si conduces rapido compa  a

St1
Hay muchas buenas razones para evitar conducir demasiado rápido. Es probable que te enfrentes a una multa o incluso a la cárcel si te atrapan. La velocidad es un contribuyente bien conocido a las muertes de tráfico. Y si su vehículo funciona con gasolina, quemará más si tiene un pie de plomo. Eso cuesta más dinero. Pero lo más importante: produce más emisiones del tubo de escape, especialmente el CO2 que contribuye al cambio climático.

Pero si todas estas razones no son un incentivo suficiente para reducir la velocidad, la compañía de energía con sede en Finlandia St1 tiene otra sugerencia: aumentará el ritmo de su música cuando exceda los límites de velocidad publicados, arruinando efectivamente su experiencia auditiva como un recordatorio para quitar el pie del acelerador.

Leer más