Skip to main content

Meta estrena podcast en español sobre el metaverso

Meta presenta “Hablemos del metaverso”, un podcast en español para hablar de las oportunidades sociales y económicas que esta nueva ola de innovación tecnológica traerá a América Latina.

El podcast, realizado en conjunto con la productora argentina Congo, estará disponible a partir de hoy en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music para los países de habla hispana de la región y no tendrá costo. Su objetivo es contestar preguntas comunes como: ¿Qué es el metaverso? ¿Cuál es la diferencia con respecto a Web3? ¿Cómo garantizar que será un espacio diverso e inclusivo? ¿Cómo impactará en los modelos educativos del presente y del futuro?

Vídeos Relacionados

Cada semana se liberará un nuevo episodio con diferentes temáticas, incluyendo impacto económico y educación. A través de estas conversaciones, cualquier persona podrá conocer de forma sencilla y entretenida cuál será el impacto del metaverso y de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta.

Milena Herrera, representante de Meta en Colombia, y Celeste Giardinelli, comunicadora y creadora argentina especializada en ciencia y tecnología, serán las encargadas de conducir este espacio que explorará las tecnologías y pilares fundacionales que harán que el metaverso sea una realidad en 10 a 15 años. Adicionalmente, contará con la participación de expertos en la industria, como Resiliente (Lucas Valeggiani), supervisor de crecimiento de productos criptográficos de Mercado Pago y co-fundador de la comunidad Resiliente y la aceleradora Speezardquien, quien hablará de los principios de Web 3 en el primer episodio.

“Este podcast latinoamericano tiene el objetivo de presentar de forma simple y amena qué es el metaverso y los beneficios que traerá para países como los nuestros. Esperamos que a través de estas conversaciones en audio las personas puedan entender mejor las implicaciones de esta innovación tecnológica y podamos generar un diálogo virtuoso con ellas”, compartió Milena Herrera, gerente de Comunicación de Meta en Colombia.

“La diversidad de voces y nacionalidades es una parte importante de esta iniciativa, por lo que en cada episodio tendremos como invitados a especialistas que nos compartirán su visión sobre el metaverso y sus posibilidades”, resaltó Herrera.

Celeste Giardinelli añadió: «Cada una de estas conversaciones busca acercar, desde la curiosidad, las nuevas posibilidades que han aparecido en los últimos meses y, también, la visión que distintos expertos apuestan respecto al futuro cercano del internet. Como creadora, es un honor formar parte de este podcast, que ha sido pensado desde Latinoamérica y para latinoamericanos, está dirigido a aquellos y aquellas que precisen una brújula introductoria para formar opiniones sobre el mundo que ya está acá.”

Escucha el primer episodio de “Hablemos del metaverso” aquí.

Recomendaciones del editor

¿Las piernas de Zuckerberg en el metaverso eran solo un truco?
mark zuckerberg piernas metaverso truco captura de movimiento meta

Una de las mayores promesas que realizó Mark Zuckerberg en la pasada Meta Connect, es la posibilidad de que los avatares ahora puedan tener piernas en el metaverso, algo que el fundador de Facebook demostró en el evento con una figura suya en realidad virtual saltando.

Sin embargo, la demostración que vimos estaba lejos al parecer de la tecnología VR, ya que según el editor de UploadVR, Ian Hamilton, el evento utilizó animaciones que se crearon utilizando la captura de movimiento.

Leer más
Meta Quest 2: mejora con app Fitness y más inversión en juegos
meta quest 2 app fitness playstation xbox active pass

El fitness puede ser el segundo uso más popular de la realidad virtual después de los juegos, y Meta tiene nuevas herramientas que vienen para ayudarte a hacer ejercicio. Meta anunció hoy el Meta Quest 2 Active Pack y la API Fitness durante su evento Meta Connect. 
El Active Pack te ayudará a mantener un agarre sin sudor en tus paletas y evitar que tus auriculares Quest 2 se vuelvan resbaladizos con el sudor. Incluye una interfaz de auriculares limpiable que puede colocar sobre sus auriculares, correas de muñeca limpiables para mantener sus controladores enganchados a su brazo durante los entrenamientos pesados y correas de nudillos que giran alrededor de sus dedos desde la parte posterior del controlador. 

imagen: Meta
También hay una nueva API de Fitness, actualmente en versión beta, para que los desarrolladores se conecten con los datos de fitness de Quest. Esto permitirá a las empresas sincronizar estos datos con sus propias aplicaciones. Por ejemplo, las aplicaciones Apple Health o Google Health pueden grabar los entrenamientos de Quest, mientras que los desarrolladores pueden usar la sincronización en la nube para hacer una copia de seguridad de los entrenamientos en todos los dispositivos. 
Tanto el Meta Quest 2 Active Pack como la API fitness (beta) estarán disponibles este otoño boreal.

Leer más
Pablo Escobar: Escape de la Catedral, el éxito de podcast en Spotify
pablo escobar escape de la catedral spotify

Exile Content Studio de Candle Media y Detective se unieron para producir un nuevo podcast original de Spotify. La serie “Pablo Escobar: Escape de La Catedral”, narrada por los periodistas de renombre mundial Daniel Coronell, en español, y por el presentador de noticias de Univision, Jorge Ramos, en inglés, que presentaran conversaciones nunca escuchadas, grabadas en cintas exclusivas de espionaje telefónico.

Los ocho episodios en ambos idiomas están disponibles exclusivamente en Spotify.

Leer más