Skip to main content

Las mejores series de TV de los 2000

Los protagonistas de la serie Breaking Bad, Jesse Pinkman y Walter White.
AMC

Los años 2000 se caracterizaron por tener un gran aumento en la producción de programas de alta calidad y diversos géneros. La llamada “nueva era dorada de la TV” fue testigo de series que desafiaron las convenciones tradicionales y elevaron el nivel de la narrativa televisiva a nuevas alturas. Desde dramas intensos hasta comedias ingeniosas, la pantalla chica se convirtió en un lienzo para la innovación, la creatividad y la excelencia, explorando temas sociales, culturales y políticos. En este artículo, exploramos algunas de las mejores series de TV de los 2000.

Malcolm in the Middle

malcolm el del medio - komodo 3000 escena

Malcolm in the Middle es una serie de comedia que se emitió entre 2000 y 2006. La trama gira en torno a Malcolm, un niño superdotado que vive con su disfuncional familia de clase media. La serie sigue las aventuras de Malcolm y sus hermanos, junto con las excentricidades de sus padres, mientras atraviesan situaciones cómicas y caóticas en su vida cotidiana.

Recommended Videos

La serie destacó por capturar con autenticidad y humor las experiencias de la adolescencia y la dinámica familiar. Además, fue innovadora por su estilo de narración, rompiendo la cuarta pared y permitiendo al protagonista dirigirse directamente a la audiencia. Esto le dio a la serie un sentido de intimidad y conexión con los espectadores, pudiendo encontraron en Malcolm (o en cualquier integrante de su familia) un personaje con el que identificarse y reírse de las situaciones absurdas de la vida.

The Sopranos

Los Soprano -Tomamos Café | Latino

The Sopranos, creada por David Chase, es una serie dramática emitida entre 1999 y 2007. Situada en Nueva Jersey, sigue la vida de Tony Soprano, un jefe de la mafia italoamericana que lucha por equilibrar su papel como padre de familia y líder criminal. La trama explora las complejidades del crimen organizado, la moralidad, la familia y la psicología humana, ofreciendo una visión cruda y realista de la vida en la mafia, con un toque adecuado de comedia.

Esta serie ha sido aclamada por su guion ingenioso, actuaciones magistrales y profundidad psicológica de los personajes. Marcó un nuevo estándar para los dramas televisivos al introducir una narrativa serializada compleja, personajes multifacéticos y temas profundos. Además, demostró que las series de TV podían competir en calidad con el cine, cambiando la forma en que se producían y consumían, y marcando el inicio de una nueva era de series de alta calidad.

The Office (EE. UU.)

Simulacro de Incendio | The Office Latinoamérica

Adaptada de la exitosa serie británica del mismo nombre, The Office (EE. UU.) se transmitió entre 2005 y 2013. Ambientada en una oficina de una empresa de suministros de papel llamada Dunder Mifflin, la serie ofrece una visión hilarante y absurda de la vida laboral cotidiana, con un enfoque en el excéntrico gerente regional, Michael Scott, interpretado por Steve Carell. Con su formato de falso documental, explora temas como la amistad, el amor y la incompetencia laboral.

The Office es reconocida por su influencia en la comedia televisiva moderna y su capacidad para retratar la vida corporativa de manera única y divertida. Además de su humor inteligente, la serie presenta personajes memorables y diálogos ingeniosos. También popularizó el formato de falso documental en la televisión y lanzó las carreras de varios actores. Su legado perdura a través de una base de fanáticos leales y adaptaciones internacionales en varios países.

The Wire

THE WIRE: Lección de AJEDREZ♟️ 🧐 I #MomentoHBO

Emitida entre 2002 y 2008, The Wire ofrece una mirada sin censura a la compleja escena de narcóticos en Baltimore, exponiendo las luchas de los agentes de la ley, traficantes y usuarios de drogas. Creada por el exreportero policial David Simon, la serie presenta una narrativa auténtica que revela las profundidades del crimen y la justicia, explorando temas como la corrupción, la desigualdad social y la lucha por el poder.

Con un enfoque realista, una escritura magistral y su capacidad para reflejar de manera genuina las complejidades y contradicciones de la sociedad moderna, The Wire desafía los convencionalismos del género policial al presentar personajes complejos y tramas interconectadas que ofrecían una visión más profunda de los problemas sociales. Por ello, la serie ha ganado reconocimiento como una obra maestra de la televisión.

Breaking Bad

Yo no estoy en peligro Yo soy el peligro! | Escena de Heisenberg y Skyler | Breaking Bad | Latino

Breaking Bad, emitida entre 2008 y 2013, presenta a Walter White, un profesor de química que, después de ser diagnosticado con cáncer de pulmón, decide fabricar metanfetamina para asegurar el futuro financiero de su familia. Con la ayuda de un antiguo estudiante y traficante de drogas, Jesse Pinkman, Walter se adentra en el mundo del crimen. La serie muestra su transformación de un hombre común a un narcotraficante temerario, mostrando su ascenso al poder y las consecuencias morales y emocionales de sus decisiones.

El popular programa de TV introdujo una narrativa compleja y oscura que desafió las convenciones tradicionales al explorar la transformación moral de un personaje principal en un antihéroe. Además, la serie se destacó por su cinematografía innovadora, su escritura extraordinaria y sus actuaciones magníficas, estableciendo un nuevo estándar de calidad. Manteniendo la tensión y el suspenso en cada episodio, Breaking Bad cautivó a la audiencia de principio a fin, convirtiéndose así en una de las series más influyentes y queridas en la historia de la televisión.

Topics
Karina Tapia

Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica. Estos son algunos de los temas en los que se especializa Karina, periodista de la Universidad Diego Portales.
Su pasión por los videojuegos y la tecnología comenzó a muy corta edad, cuando un computador y una consola Famicom llegaron a su casa a principios de los 90. Sin embargo, fue durante su paso por la universidad cuando pudo mezclar, por primera vez, ese interés con el mundo del periodismo: realizó programas de radio, artículos e incluso su proyecto de título sobre los videojuegos.
Al egresar de la universidad, a comienzos del 2016, Karina se unió al equipo de redactores de Betazeta Networks. Se integró al área de tecnología, móviles y videojuegos colaborando en los sitios web Fayerwayer, Wayerless y Niubie. Allí desarrolló notas, reportajes, videos y coberturas en el extranjero, en donde tuvo la fortuna de entrevistar a figuras destacadas de estas industrias.
Posteriormente, se dedicó a la producción de un podcast sobre música, la edición de diferentes textos y a reforzar su inglés en un curso avanzado, entre otras cosas. Hasta que, en 2020, se unió a Digital Trends en Español.
Sus tiempos libres los destina a tocar batería, jugar básquetbol, ver películas, compartir memes y, por supuesto, a jugar videojuegos.

Las mejores series mexicanas para ver en streaming
mejores series mexicanas netflix prime video tengo que morir todas las noches

La amplia oferta de plataformas de streaming ha dejado una prolífica producción de series mexicanas de todo tipo de géneros, desde la comedia hasta el drama biográfico. Hemos seleccionado algunas de las mejores series mexicanas para ver en streaming, disponibles en plataformas como Netflix, Prime Video, Vix y Apple TV.
Tengo que morir todas las noches
Tengo Que Morir Todas las Noches - La realidad detrás de la ficción | Amazon Prime

Una fantástica adaptación sobre la novela homónima de Guillermo Osorno que recrea la historia del bar El 9, uno de los recintos del underground mexicano más emblemáticos de los años 80 y un pilar de la cultura gay de la Ciudad de México. De manera cruda y directa, Tengo que morir todas las noches narra la historia de Guillermo, un joven que tras mudarse a la Ciudad de México comienza a explorar temas como la homosexualidad, la vida nocturna, el sida, el amor, la amistad y la traición.

Leer más
Las mejores series argentinas en streaming: desde clásicos de culto hasta las más recientes
El Encargado

Argentina ha demostrado ser un gran referente en la producción audiovisual, con series que abordan desde dramas sociales hasta thrillers y biopics. Estas producciones no solo gozan de reconocimiento local, sino que también han capturado la atención del público internacional gracias a su autenticidad y narrativas atrapantes. A continuación, te presentamos 10 de las mejores series argentinas disponibles en plataformas de streaming, con un bonus track que no te puedes perder.
10. Envidiosa (2024)
Envidiosa | Tráiler oficial | Netflix

Envidiosa es una serie que explora la complejidad de las relaciones humanas, específicamente la amistad femenina. La historia muestra cómo los celos y las inseguridades pueden distorsionar vínculos, llevando a las protagonistas por caminos de traición y reconciliación. Esta producción refleja los desafíos emocionales que surgen en la intimidad, haciendo que nos cuestionemos hasta qué punto las emociones pueden definir nuestras decisiones. Si buscas un drama contemporáneo con un toque de humor, debes ver esta serie.
Ver en Netflix

Leer más
Las mejores películas de horror de habla hispana que no te puedes perder
El espinazo del diablo.

Si crees que el horror solo vive en las grandes producciones de Hollywood, es momento de ampliar tus horizontes. El cine en español ha demostrado ser capaz de crear historias llenas de miedo, profundidad cultural y con una narrativa impactante. Desde leyendas urbanas hasta thrillers psicológicos con un trasfondo político, estas películas fusionan elementos y géneros cinematográficos para ofrecer una experiencia aterradora y gratificante. A continuación, te presentamos algunas de las mejores películas de horror de habla hispana que no te puedes perder.
Cuando acecha la maldad (2023) – Argentina
When Evil Lurks

CUANDO ACECHA LA MALDAD Trailer oficial (2023)

Leer más