Skip to main content

John Williams: sus mejores bandas sonoras

John Williams es uno de los compositores vivos más grandes de Estados Unidos. Durante más de medio siglo ha formado parte de la industria cinematográfica con piezas musicales memorables en una inmensa cantidad de películas. De esa manera, ha elevado las bandas sonoras del cine en general y algunas franquicias en particular, lo que le ha otorgado más de 50 nominaciones al Óscar.

Te va a interesar:

Recientemente, el galardonado compositor cumplió 90 años, razón suficiente para celebrar escuchando sus composiciones más destacadas. Como sucede con todo tipo de arte, es complicado juzgar si una pieza es mejor que otra, sobre todo si se trata de un artista con un extenso trabajo. Sin embargo, existe una especie de consenso sobre las mejores canciones de John Williams, y estas son algunas de ellas.

El tema principal de Jaws (1975)

Main Title And First Victim

¿Ha habido alguna vez una canción que inspire más pavor que el tema de Tiburón (Jaws)? Con dos simples notas, John Williams creó uno de los temas más aterradores y reconocibles de todos los tiempos. Las cuerdas de bajo lentas y esporádicas que se aceleran lentamente les avisan a los espectadores que algo malo está por suceder, hasta que estalla el terror con uno de los villanos más feroces del cine en la pantalla: el gran tiburón blanco, mejor conocido como “Bruce”.

El tema principal de Star Wars (1977)

Main Title

En realidad, en representación de Star Wars existe una serie de canciones de la franquicia que pueden estar en esta lista, pues Williams compuso la música de las nueve películas principales de la saga. No podemos olvidar “The Imperial March” y “Duel of the Fates”, por ejemplo, pero la canción más reconocida de la saga es su tema principal. Su aparición inaugural en el clásico filme de 1977, con una grandilocuente melodía de metales en su apertura, marca el inicio de, probablemente, la mejor banda sonora de una película en la historia del cine.

“The Conversation” de Close Encounters of the Third Kind (1977)

Steven Spielberg - Close Encounters of the Third Kind, 1977 - Play The Five Tones

Es difícil escoger solo una pista de toda la banda sonora, pero si recordamos la película, uno de los momentos más expectantes es cuando se realiza la primera comunicación con los extraterrestres, y lo que escuchamos en esa escena es justamente una prueba del talento de Williams. La dedicación del compositor a este proyecto es asombrosa: escribió más de 300 versiones del motivo de cinco tonos antes de que Spielberg finalmente se decidiera por el que escuchamos en la película.

El tema principal de Superman (1978)

Superman: Main Theme

En 1978, Williams ya había creado los temas icónicos de Jaws, Star Wars y Close Encounters of the Third Kind. Pero con Superman, el compositor demostró que podía abordar a uno de los personajes más icónicos en la ficción estadounidense y crear un tema principal nuevo igualmente icónico. El mayor obstáculo del director Richard Donner era hacer que el público creyera que un hombre podía volar, y aunque los efectos visuales hicieron la mayor parte, la ilusión no se completó hasta que llegó el tema principal de Williams.

“The Raiders March” de Raiders of the Lost Ark (1981)

The Raiders March (Original Version) - John Williams

Raiders of the Lost Ark fue un emocionante viaje de acción y aventura que cautivó al público en 1981. La gente se enamoró de Indiana Jones y de lo que se convertiría en su tema principal: “The Raiders March”. Cuando esta canción comienza a sonar, la gente visualiza instantáneamente al héroe con su sombrero de fieltro, su chaqueta de cuero y su látigo, luchando para preservar los artefactos históricos contra los nazis.

“Flying Theme” de E.T. the Extra-Terrestrial (1982)

Flying (From "E.T. The Extra-Terrestrial" Soundtrack)

Esta película sobre un niño que se hace amigo de un extraterrestre y lo ayuda a regresar a casa es toda una montaña rusa emocional. Comienza con el miedo a un ser desconocido, pasa por la alegría de la amistad, luego por la tristeza de una despedida, y termina con la emoción de una aventura reciente. Y la banda sonora de John Williams logró poner a la audiencia en un estado de asombro infantil para que disfrutaran todo ese viaje.

“Somewhere in My Memory” de Home Alone (1990)

Somewhere in My Memory (From "Home Alone") - John Williams (Official Yule Log - Christmas Songs)

Es muy difícil que una película navideña se mantenga por sí sola fuera de las épocas tradicionales del año en las que se ve. Sin embargo, Williams creó una de las piezas musicales más reconocibles del cine, independientemente de que sea una canción para las fiestas de fin de año. La clásica película de Chris Columbus, que convirtió a Macaulay Culkin en una de las estrellas más grandes del mundo a una corta edad, está marcada la excelencia de John Williams y “Somewhere in My Memory” es ejemplo de ello.

El tema principal de Jurassic Park (1993)

Theme From Jurassic Park

La gente olvida que la mitad de Jurassic Park es más o menos una película de terror sobre dinosaurios persiguiendo personas para matarlas, y lo más probable es que eso se deba a la canción de Williams. Cuando los personajes ingresan al parque y ven a los dinosaurios por primera vez, es casi una experiencia religiosa, y el tema imita ese sentimiento. Esta evita el horror para centrarse en la majestuosidad y belleza de los dinosaurios de Jurassic Park, justo antes de que todo se vaya al infierno. Williams ya contaba con un historial de éxitos musicales del cine, pero en 1993 sumó otro más a su lista con este clásico.

El tema principal de Schindler’s List (1993)

Theme From Schindler's List

El tema principal de Schindler’s List es inquietantemente hermoso con un claro sentimiento subyacente de tristeza, lo cual es muy apropiado dado el tema y el enfoque visual de Spielberg en esta película sobre el Holocausto. A diferencia de las grandes orquestas de gran parte de su trabajo anterior, este tema es simple, contando con un solo violín que trae una gran variedad de emociones a la vez; es ese contraste lo que muestra el talento del compositor. Finalmente, no es una de las melodías más pegadizas, pero es una pieza tremendamente efectiva para la atmosfera del filme.

“Hedwig’s Theme” de Harry Potter and the Sorcerer’s Stone (2002)

Hedwig's Theme

Con tantas canciones de franquicias cinematográficas famosas en el siglo XX, tenía sentido que Williams fuera el responsable de la banda sonora de otra saga en el nuevo milenio. Hablamos de Harry Potter, un universo que ha atraído a personas de todas las edades y nacionalidades. La gente asocia “Hedwig’s Theme” con la película que dio vida a estos libros tan solo escuchando la melodía inicial, la cual transporta a los fanáticos automáticamente a un mundo lleno de magia.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Las mejores películas de ciencia ficción en Netflix
Las mejores películas de ciencia ficción – Starship Troopers (1997).

Años atrás, no eran pocos los directores que se negaban a hacer ciencia ficción. Hoy, en cambio, abrazan este género por todo el potencial que representa. Y claro:  Netflix ha amasado una gran colección de títulos, desde distopías con grandes presupuestos hasta viajes en el tiempo. ¿Con ganas de alimentar tu imaginación? Las que siguen son las mejores películas de ciencia ficción en Netflix.

Consulta también nuestras guías de las mejores películas en Prime Video, las mejores películas en HBO/HBO Max,las mejores películas en Disney+ y las mejores películas en Netflix.

Leer más
Los mejores podcasts en español que puedes escuchar ahora mismo
Los mejores podcasts en español que puedes escuchar ahora mismo.

¿Un poco de humor o algún tema de actualidad? Los mejores podcasts en español desarrollan temas más que relevantes, además de que provienen de las más distintas latitudes. Feminismo; psicología; deportes; periodismo; música; humor. La lista es realmente extensa, pero la vamos actualizando con el fin de que tus oídos siempre tengan una historia “refrescante” para escuchar en nuestro idioma.

Como toda lista, la siguiente puede estar inconclusa, por lo que la iremos actualizando con el paso de las semanas. Por lo pronto, no te arrepentirás de darles play.

Leer más
Las mejores series en Star Plus (junio 2023)
Las mejores series en Star Plus – Diciembre 2001 (2023).

Una de las plataformas más populares en América Latina es Star+, la cual exhibe todo aquel material que no tenía cabida en Disney Plus. En Estados Unidos, este “rol” lo cumple Hulu, mientras que en Europa esta plataforma se integró como parte de Disney Plus.

¿Con ganas de engancharte a una buena historia? Te contamos cuáles son las mejores series en Star Plus para este mes de junio 2023.

Leer más