Skip to main content

Video: imaginando un mundo totalmente automatizado

“El último trabajo en la tierra” es un video de tres minutos de duración que publicó el sitio web del periódico inglés The Guardian. El breve film imagina un mundo (en un futuro no muy lejano) donde todo, TODO está automatizado. Ya no hay trabajos para los seres humanos, todo lo hacen los robots.

Alice, el personaje principal del cortometraje, se despierta en su ultra moderno departamento para comenzar un día normal de trabajo. Las persianas se levantan automáticamente, sincronizadas con la alarma del despertador, permitiendo que la luz de la mañana entre por la enorme ventana de su habitación.

Relacionado: Robots eliminarán cinco millones de trabajos en 2020

Luego de lavarse los dientes, coloca su cepillo en un mini-laboratorio de ultimísima generación que analiza el contenido de su saliva. Malas noticias. Algo no está bien. La computadora central de la casa detecta un potencial de enfermedad y le agenda una cita con el médico para esa mismo día.

Así comienza el día de Alice y el video creado con la ayuda de la Fundación DOEN, una institución de origen holandés que apoya, entre otras cosas, iniciativas que promueven economías sustentables e inclusivas.

El video refiere implícitamente al estudio económico de los investigadores Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne publicado en 2013. En él, los economistas predicen que, para el año 2050, la mitad de los trabajos actuales en Estados Unidos serán realizados por computadoras y robots.

Según el estudio, las ocupaciones que más se verían afectadas por el avance de la tecnología son aquellas relacionadas a los sectores de servicio, construcción y ventas. En contraposición, las ocupaciones con menor riesgo de ser computarizadas serían las relacionadas a la educación (profesores, maestros, etc.), atención médica (enfermeros, médicos) y medios de comunicación.

Relacionado: Con un aplauso, las sillas Nissan se acomodan automáticamente

Pero como dice Paul Mason en el artículo de The Guardian, “El mundo automatizado es posible, pero habrá cambios radicales en la estructura de la sociedad”. Es difícil pensar que nada cambiará cuando la mitad de la población ya no necesite trabajar. Para combatir esta falta de trabajo, Suecia, por ejemplo, ha reducido la jornada de trabajo a seis horas de duración.

Lo cierto es que un mundo sin trabajos no es algo tan negativo como suena. Los seres humanos tendríamos más tiempo libre para pasar con nuestros seres queridos, para practicar deportes, para viajar, para hacer las cosas que nos apasionan —mientras los robots y las computadoras hacen el trabajo duro sin sufrirlo. Al menos, esto es lo que pensaba Keynes.

Recomendaciones del editor

Guido Spotorno
Jean Reno y Aura Garrido protagonizan “Un asunto privado” en Prime Video
Jean Reno y Aura Garrido protagonizan la nueva serie de Prime Video.

A Angela Lansbury le debemos quizá el primer personaje cien por cien “femenino y detectivesco” de la historia de la televisión moderna, aun cuando ella misma no era propiamente una policía, sino una profesora de inglés devenida en escritora de misterios que, con su aguda capacidad de análisis y buen ojo, indagaba, unía piezas y llegaba a la verdad de un sinnúmero de crímenes antes que las mismas fuerzas del orden.

Marina Quiroga (Aura Garrido) tampoco es policía en Un asunto privado, y aún tiene las cosas más complicadas que Lansbury, ya que la historia no ocurre en la década de los ochenta en EE.UU., sino en la tradicional (y muy patriarcal) Galicia de finales de la década de 1940, momento en el cual las mujeres de buena familia nacían para casarse, tener muchos hijos, cuidar una casa y, por ningún motivo, meterse en “asuntos de hombres”.

Leer más
Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»
barry smith filosofo ia nunca dominara el mundo andy kelly 0e vhmvql9g unsplash

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro "Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

Leer más
Tráiler de Historia de un secuestro de Amazon Prime Video basado en la novela de García Márquez
historia de un secuestro trailer amazon prime video

Este próximo 12 de agosto llegará a 240 países la producción latinoamericana de Amazon Prime Video, "Historia de un secuestro", basado en la novela del famoso escritor y periodista colombiano, Gabriel García Márquez.

En este drama conoceremos parte de la experiencia de Diana Turbay (Majida Issa), Maruja Pachón (Cristina Umaña), Marina Montoya, (Carmenza Gómez) y Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo); y los sacrificios que tuvieron que pasar sus seres queridos para liberarlas cuando fueron secuestradas. También conoceremos las historias de vida de Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba) y Nydia Quintero (Constanza Duque).

Leer más