Skip to main content

HBO Max silenciosamente está alargando la publicidad sin que te des cuenta

The Nun II (2023) – Las mejores películas en HBO Max.
Warner Bros.

Sin querer queriendo como decía Chespirito, o más bien con bastante intención, pero sin que nos demos cuenta, la gente de HBO Max está haciendo unas modificaciones a su plan con anuncios que no es una buena noticia para los usuarios.

Resulta que el streaming de Warner Bros. está emulando silenciosamente lo que anunció Amazon Prime Video y está alargando la cantidad de minutos de publicidad que se ven entre películas y programas.

Recommended Videos

PCWorld ha descubierto evidencia de que Max (pronto HBO Max nuevamente) está pasando de 4 minutos estándar de anuncios comerciales a 6 minutos.

Si visita la página de soporte de Max si tiene preguntas sobre los anuncios en el servicio, hoy encontrará a la compañía diciéndole a los clientes:

Si te suscribes al plan Básico con anuncios, los anuncios se reproducirán antes y durante los programas y las películas (unos 6 minutos de anuncios por hora).

Pero lo que PCWorld notó es que este número ha aumentado un poco en los últimos meses. Cuando Wayback Machine, de Internet Archive, visitó la página el 16 de febrero, Max estaba cantando una melodía diferente:

Si te suscribes al plan Básico con anuncios, los anuncios se reproducirán antes y durante los programas y las películas (unos 4 minutos de anuncios por hora).

Al igual que Netflix y otros streamers, Max ofrece una variedad de niveles de planes. Está la opción premium 4K por $ 21 al mes y el plan estándar de 1080p por $ 16, ambos sin publicidad. Pero también hay un plan básico con publicidad (todavía a 1080p, al menos), disponible a la tarifa reducida de $ 10 al mes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Roku quiere que no te escapes nunca de la publicidad
Problemas con Roku

Una nueva estrategia está utilizando Roku para que sus usuarios no se escapen más de la publicidad, en una medida bastante intrusiva que ya tiene a varias personas molestas en las redes sociales.
¿De qué se trata la nueva apuesta?, el servicio de streaming está lanzando los anuncios antes de arrancar el sistema.
Los informes de Reddit de los propietarios de Roku sugieren que están recibiendo anuncios de video que se reproducen automáticamente para la reciente película "Moana 2" justo cuando encienden su dispositivo Roku, incluso antes de que puedan llegar a la pantalla de inicio de Roku. Los anuncios tienen una opción para cerrarlos, pero algunos usuarios parecen no haber visto la opción. Dado que los anuncios aparecen justo al inicio, no hay mucho que pueda hacer para evitar el anuncio, aparte de dejar que se reproduzca un poco y cerrarlo.
Un portavoz de Roku confirmó a ArsTechnica que los anuncios de reproducción automática al inicio son un comportamiento esperado como parte de una prueba:
"Nuestra prueba reciente es solo el último ejemplo, ya que exploramos nuevas formas de mostrar las marcas y la programación sin dejar de brindar una experiencia de usuario agradable y simple", comentan en Roku.
Los usuarios de Roku mencionan que la plataforma ya tiene banners publicitarios persistentes en la pantalla de inicio, lo que ha molestado a los usuarios. Los anuncios de video que se reproducen automáticamente al inicio están empujando a muchos usuarios a reconsiderar si quieren quedarse con la plataforma. 

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
Perplexity será la primera IA que tendrá publicidad en sus respuestas
perplexity ia con publicidad kenny eliason ddvrijbsckg unsplash

El ecosistema actual de internet está tambaleándose hace ya un rato con la llegada de la IA, y puede que el negocio publicitario también esté dando un giro importante, ya que Perplexity será la primera compañía que tendrá publicidad en su motor de búsqueda de IA.
Para empezar, el sitio comenzará a mostrar anuncios en los EE. UU. y tendrán el formato de "preguntas de seguimiento patrocinadas". (Por ejemplo, "¿Cómo puedo usar LinkedIn para mejorar mi búsqueda de empleo?") Estos anuncios se colocarán a un lado de las respuestas y se etiquetarán como "patrocinados".
Entre las marcas y agencias asociadas que participan en el programa publicitario de Perplexity se encuentran Indeed, Whole Foods, Universal McCann y PMG.

"Los programas publicitarios como este nos ayudan a generar ingresos para compartir con nuestros socios editores", escribió Perplexity en una publicación en su blog. "La experiencia nos ha enseñado que las suscripciones por sí solas no generan suficientes ingresos para crear un programa sostenible de reparto de ingresos. La publicidad es la mejor manera de garantizar un flujo de ingresos constante y escalable".
Perplexity afirmó que las respuestas a estas "preguntas patrocinadas" seguirán siendo generadas por su IA, no escritas ni editadas por las marcas que patrocinan las preguntas. Los anunciantes tampoco tendrán acceso a la información personal de los usuarios, dijo la compañía.
"Elegimos intencionalmente estos formatos porque integran la publicidad de una manera que aún protege la utilidad, precisión y objetividad de las respuestas", se lee en la publicación del blog. "Estos anuncios no cambiarán nuestro compromiso de mantener un servicio confiable que le brinde respuestas directas e imparciales a sus preguntas".
 Según los informes, Perplexity se encuentra en las etapas finales de recaudación de $ 500 millones en fondos con una valoración de $ 9 mil millones, pero solo tiene una fuente de ingresos: su servicio de suscripción premium, Perplexity Pro, que ofrece funciones adicionales por $ 20 por mes o $ 200 por año.

Leer más