Skip to main content

Falso Amor: el reality de Netflix acusado de tortura psicológica de IA

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una ola de críticas se está llevando el reality español de Netflix, Falso Amor, que coloca a prueba a cinco parejas, separándolas para que convivan con tentaciones en dos casas distintas y después vean el comportamiento de su pareja. La acertada innovación que presenta es la inteligencia artificial. Es decir, los protagonistas ven imágenes de su novio/novia que podían ser o no reales.

«En este candente reality, cinco parejas ponen a prueba su confianza cuando la tecnología deepfake desdibuja los límites entre la realidad y la ficción…», enfatiza el servicio de streaming en su presentación.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Por primera vez entra en juego la tecnología deepfakeUn avanzado y sofisticado software que recogerá sus movimientos, sus rasgos, sus gestos y hará réplicas exactas de los protagonistas, de forma que el nivel de conocimiento entre las parejas estará más a prueba que nunca, porque la tecnología deepfake es casi invencible” advertía la presentadora Raquel Sánchez Silva en el primer capítulo.

FALSO AMOR un juego de amor, engaño y dobles digitales | Anuncio del estreno | Netflix España

La pareja ganadora se lleva un jugoso premio de 100.000 euros por haber coincidido más en sus intentos de adivinar si las imágenes eran ficción o realidad, sobre si su hombre o mujer la engañaba de verdad.

Sofía Suescun, Kiko Jiménez y el deepfake para Falso Amor | Netflix España

Las reacciones eso sí en redes sociales no se han hecho esperar:

Recommended Videos

Un usuario de X dijo: «Deep Fake Love, también conocido como ‘Falso Amor’, es como una mala sinopsis de un episodio de Black Mirror, pero es un reality show ‘real’.

«¿Estamos falsificando para arruinar las relaciones ahora por entretenimiento? Maldición».

Otro escribió: «Oof tengo problemas con Falso Amor (también conocido como Deepfake Love) en Netflix».

Uno advirtió: «Sabía que la de IA iba a ser salvaje, pero ver este programa ‘Deep Fake Love’ realmente está poniendo las cosas en perspectiva.

«Ni siquiera vas a ser capaz de creer lo que ven tus ojos después de un tiempo porque las falsificaciones profundas mejoran».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿What’s Next? cómo es el futuro con Bill Gates en la mirada de Netflix
whats next futuro bill gates netflix

Este próximo 18 de septiembre llegará a Netflix una docuserie conducida por Bill Gates que pretende responder por las interrogantes del futuro de la humanidad: desde la IA hasta la sostenibilidad del planeta.

What's Next? The Future with Bill Gates | Official Trailer | Netflix

Leer más
Este programa de Netflix de más de 15 años es el que debes ver en septiembre
monk programa netflix para ver septiembre 2024

A lo largo de la mayor parte de este año, Netflix ha agregado al menos un programa de alto perfil que se emitió durante varias temporadas en otra red o streamer. Sin embargo, septiembre no tiene ningún programa preexistente importante que se dirija a Netflix, por lo que tendremos que echar un vistazo a una serie que llegó al streamer a principios de este año: Monk.

Monk se emitió originalmente en USA Network de 2002 a 2009, y fue uno de los mayores éxitos del canal de cable. Funcionó tan bien que las repeticiones de Monk se distribuyen actualmente a canales de transmisión lineal. Es probable que Netflix lo retomara con la esperanza de que Monk tuviera un resurgimiento similar al que disfrutó otra serie estadounidense, Suits, en 2023. Hasta ahora, ese no ha sido el caso y Monk queda en gran medida fuera de los 10 programas más populares de Netflix. De todos modos, esta es una serie de primer nivel, y compartimos las razones por las que Monk es el único programa de Netflix que tienes que transmitir en septiembre. Y dado que tiene ocho temporadas completas, ¡puede que te lleve todo un mes completarlo!
La actuación de Tony Shalhoub es divertidísima
Televisión Universal
Si alguna vez hubo alguien nacido para interpretar a Adrian Monk, ese fue Tony Shalhoub. Hay partes de la historia de fondo de Monk que lo convierten en un personaje trágico, y las habilidades dramáticas de Shalhoub lo hacen simpático. Su esposa, Trudy, fue asesinada antes de que comenzara la serie, y está claro que Monk nunca fue el mismo hombre después de eso. Pero la verdadera alegría de ver el programa es ver cómo el TOC de Monk y varias fobias se manifestarán en cada episodio.

Leer más
Respira: el inesperado éxito español de Netflix
Respira

Respira | Tráiler oficial | Netflix
Netflix (en inglés)
Después de llegar a Netflix a finales de agosto, Respira ha adquirido casi de inmediato un gran número de seguidores. La serie, que está ambientada en España, es un drama médico que se centra en algunas cosas que a menudo no se abordan en los programas de televisión médicos. Los personajes principales de la serie son residentes que se unen a un hospital justo cuando gran parte de su personal se declara en huelga por los recortes a los fondos de salud pública.

Esto deja al elenco principal de la serie en un dilema moral, ya que se ven obligados a decidir si quieren seguir apoyando a los pacientes o apoyar a los trabajadores en huelga, lo que tendría consecuencias mortales. Si estás indeciso sobre ver Respira, ya sea por su idioma o por alguna otra razón, aquí hay tres razones por las que deberías hacer tiempo para la serie.
No tiene respuestas fáciles
Los dramas médicos realmente grandes entienden que, incluso cuando los médicos trabajan muchas horas y se encuentran en situaciones increíblemente estresantes, hay muchas cosas que se interponen entre el deseo de un médico de tratar a las personas y que hagan su trabajo. Hay capas de burocracia, y esa realidad se refleja en Respira.

Leer más