Skip to main content

Los datos de la primera misión a Marte están siendo digitalizados

Hace 40 años el Viking de la NASA se convirtió en la primera nave construido por el ser humano que aterrizó con éxito en Marte.

Durante su recorrido por Marte, Viking 1 grabó la composición de la superficie del planeta «rojo.» Además realizó pruebas biológicas para averiguar se existió vida en el planeta.

Recommended Videos

Relacionado: Un viaje espacial de un año por la Tierra gracias a la cámara EPIC de la NASA

viking_biology_microfilm.jpg
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Toda esa información quedó grabada en los microfilms analógicos de la NASA. Para no perder dichos datos, la agencia quiere digitalizar esta valiosa información.

El encargado de la nueva misión de la NASA es David Williams, científico curador del Archivo de informaciones espaciales de la NASA. Junto con su equipo y un lector de microfilms planean digitalizar todos los rollos del Viking.

«Recuerdo que sostuve el microfilm en la mano por primera vez, pensando que habíamos hecho este increíble experimento y que solo quedaba eso», dijo Williams. «Si algo llegara a suceder, se perdería para siempre. No podía prestar el microfilm porque ere todo lo que había».

Aunque suene sorprendente, la información colectada por el Viking aún sigue siendo útil para las nuevas misiones de la NASA. Los datos se han utilizado para desarrollar los Rovers actuales.

Además, la información se utilizará para comparar los datos enviados por el Curiosity y también será esencial para comparar los datos que recogerá el Rover Mars 2020.

De esta manera se podrá estudiar como ha evolucionado el planeta durante los últimos años. Además, el público tendrá acceso a los datos del Viking, ya que la NASA planea aumentar su accesibilidad cuando estén en forma digital.

«Viking todavía se utiliza 40 años más tarde», explica Danny Glavin, director asociado de ciencia estratégica en la división de exploración del Sistema Solar de la NASA. «Se que los mismo será cierto para SAM», el instrumento encargado de identificar las moléculas de Marte.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
La película subestimada de HBO Max que debes ver este fin de semana
El Escuadrón Suicida

Si quieres ver una película este fin de semana en el "nuevo" HBO Max, puedes comenzar por una cinta que inaugura la era en DC de James Gunn, a propósito del estreno de Superman en la taquilla este fin de semana.

Se trata de El Escuadrón Suicida.

Leer más
La película gratis para este fin de semana es una jugada maestra
La Jugada Maestra

Si quieres ver una película gratis llena de intriga y suspenso histórico, entonces debes ir a Pluto TV para ver La Jugada Maestra, también conocida como el Caso Fischer.

En 1972, en plena Guerra Fría, el campeonato mundial de ajedrez cobró proporciones mediáticas y tintes políticos sin precedentes. El enfrentamiento en Reikjavik entre el mítico jugador norteamericano Bobby Fischer y el campeón soviético Boris Spassky fue más allá de la pura competición, calificándose como la "Partida del Siglo". El enfrentamiento entre ambos convierte el tablero de ajedrez en tablero geopolítico.

Leer más
La serie para maratonear este fin de semana en Netflix
fantasmas la serie para maratonear este fin de semana en netflix

Si quieres ver una disparatada comedia británica como tu serie para maratonear este fin de semana del 11 al 13 de julio en Netflix, entonces nuestra recomendación es Fantasmas, que va por su cuarta temporada.

¿De qué trata? Samantha y Jay, una joven pareja neoyorquina, heredan una antigua mansión en el campo con la idea de convertirla en un hotel boutique. Pero hay un pequeño detalle: la casa está habitada por un grupo de fantasmas de distintas épocas históricas. Tras un accidente, Samantha adquiere la habilidad de ver y comunicarse con ellos, lo que da pie a situaciones hilarantes y entrañables.

Leer más